Tras una inversión de US$ 496 millones, Peel Ports, uno de los mayores
operadores portuarios del Reino Unido, inauguró la instalación en el
Puerto de Liverpool.
La inversión de 496 millones de dólares de Peel
Ports, uno de los mayores operadores portuarios del Reino Unido,
proporcionará a los importadores y exportadores del país una pasarela
oceánica de vanguardia con conexiones por carretera, ferrocarril y canal
que conectarán directamente con el corazón del Reino Unido, con acceso a
una zona con más de 35 millones de personas, casi el 53% de la
población de la Nación.
La
nueva instalación en aguas profundas en el puerto de Liverpool tendrá
capacidad para manejar alrededor de un millón de contenedores al año,
complementando la existente Royal Seaforth Container Terminal. La
terminal es el puerto transatlántico más grande del país, tiene 45% de
cuota de mercado y es el único gran puerto de contenedores en el norte y
oeste del Reino Unido.
Liverpool2, uno de los mayores proyectos
de infraestructura del sector privado del Reino Unido, se desarrolló en
respuesta a los cambios en los patrones de comercio y las tendencias del
sector marítimo hacia el uso de mega buques portacontenedores
oceánicos. De ese modo, Liverpool2 podrá ahora manejar los buques de
carga más grandes del mundo.
Mark
Whitworth, CEO de Peel Ports destacó que a partir de la apertura
comienza una nueva era para el Puerto de Liverpool y que la inversión
ayudará a los cargadores mundiales a transportar de modo más eficiente
la carga a su destino final con menores costos, congestión y emisiones
de carbono.
Liam Fox, secretario de Estado de Comercio
Internacional del Reino Unido, dijo: "La exportación es vital para la
salud económica de nuestra Nación. Esta inversión en Liverpool2
aumentará la capacidad de carga crucial, creará puestos de trabajo
locales y es otra señal de que el Reino Unido está abierto a los
negocios con el mundo".
Según
el funcionario, Liverpool tiene en la actualidad alrededor de 8% del
mercado de contenedores en el Reino Unido, y "se espera que esa cifra
aumente entre 15 y 20%".
La nueva instalación portuaria ampliada
creará unos 5000 puestos de trabajo directos e indirectos, estimulará un
mayor crecimiento en el noroeste y ayudará a reequilibrar la economía
del Reino Unido, según los involucrados en la obra.
Datos relevantes
La
construcción de la terminal requirió de la recuperación de alrededor 16
hectáreas del mar. A su vez demandó una nueva muralla de muelle de 854
metros y la creación de tierra firme a partir de 5,5 millones de
toneladas de arena y limo dragado del río Mersey. El sitio es lo
suficientemente grande como para albergar los estadios de los cuatro
grandes clubes de Liverpool y Manchester.
La
terminal cuenta con cinco grúas de muelle Megamax del tipo
Ship-to-Shore (STS) -de buque a tierra- y 12 grúas semiautomáticas
Cantilever Rail Mounted Gantry cranes (CRMG). En la última instancia se
incorporarán otras tres grúas STS y 10 CRMG.
El
vértice de las grúas STS es de 92m (cuatro metros menos de la altura
que tiene la torre del reloj Big Ben). Cuando se eleva, el brazo mide
más de 130m de altura.
Peel Ports es
propietario y operador de seis de los puertos más importantes del Reino
Unido e Irlanda: Liverpool, Heysham, Manchester, Medway
(Sheerness/Chatham), Clydeport, y Great Yarmouth. A su vez, opera una
terminal de contenedores en Dublín. Maneja 65 millones de toneladas de
carga cada año, lo que representa alrededor del 13% del tráfico total de
puertos del Reino Unido.
Fuente: Lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario