martes, 29 de noviembre de 2016

Reembolsos patagónicos, en la mira

La postura frente a la posible eliminación de los reembolsos de puertos patagónicos (instrumentados mediante la ley 23.018 y que instauraron un subsidio a las exportaciones de productos originarios del sur del río Colorado en tanto y en cuanto las exportaciones se hicieran a través de determinados puertos) divide las aguas.
En los últimos días, al mismo tiempo que el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, encabezaba un encuentro de la Mesa Multisectorial de la Producción y el Trabajo para analizar el problema originado en el puerto local a partir del "desvío de cargas" por la implementación de esa medida, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) advertía a través de un comunicado sobre los efectos negativos que causaría en el sector la potencial eliminación de la medida.
Los empresarios de los puertos bonaerenses sostienen que la implementación de los reembolsos a los puertos patagónicos genera graves perjuicios para la actividad debido a que los buques trasladan su actividad al Sur. El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca presentó el año pasado una medida cautelar para pedir la suspensión del DNU que restableció los reembolsos.
Desde la CAFI, por su parte, señalan que, si bien una serie de medidas -entre ellas, los reembolsos- han tenido un impacto positivo, hasta ahora "permitieron disminuir las pérdidas, pero no recuperar la rentabilidad" y que con "los ajustes de costos por inflación y con un tipo de cambio anclado" la actividad se encuentra con una fuerte pérdida de competitividad y rentabilidad, fundamentalmente en los mercados de ultramar, donde la temporada próxima no parece ser alentadora en materia de precios. Por último, señalan que "una modificación a esta altura del año genera un cambio en las reglas de juego y en la seguridad jurídica".

Fuente: Lanacion.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal