Información sobre la hidrovía Paraguay-Paraná:
Largo.
Constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del
planeta: 3442 km desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira
(Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay.
Comprende un área de incidencia directa del orden de 720.000 km2 e
indirecta de 3.500.000 km2 y una población de más de 40 millones de
habitantes
Puertos. Tiene más de
200 puertos y amarraderos en su recorrido. Apenas el 3% del comercio
argentino se transporta por la hidrovía, esto demuestra la escasa
atención que ha mostrado el país en utilizarla para ampliar su comercio
Comparación. En
la Argentina el 85% del comercio se transporta por vía terrestre. En
contraposición, en Paraguay el 85% del comercio va por vía fluvial
Flota.
Paraguay dispone del 75% de la flota, la Argentina, 14%; Brasil, 5%;
Bolivia, 4%; y Uruguay menos del 1%. Paraguay tiene entre 2800 y 3000
barcazas y casi 300 remolcadores
Proyección. Para
2018 es posible que podamos alcanzar las 25 millones de toneladas en el
tramo Corumbá (Brasil) - Puerto de Santa Fe, de las cuales los granos y
los subproductos podrían alcanzar los 12 millones de toneladas
China.
La presencia del gigante asiático es de vital importancia con su
demanda de alimentos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),
vienen creciendo las ventas argentinas de poroto de soja a China. En
2014, China le compró a la Argentina cerca de 6 millones de toneladas de
poroto. En 2015, cerca de 9,4 millones de toneladas. En los últimos 4
años se registró un crecimiento del 20% en los volúmenes físicos
comercializados
Embarques. Según
estudios de la BCR, por los puertos de la región se embarcaron en 2015
unos 56 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos que
representan el 80 por ciento de los embarque totales argentinos.
Fuente: LaNacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario