La nueva plataforma comercial construida en el
Aeropuerto de Tucumán permitió que los productores de arándanos del
Norte exportaran en sólo un mes 3,8 millones de kilos de su producción,
lo que superó todo lo vendido en 2015. La nueva infraestructura de 7790
m2 permite operar, sin restricciones y durante 24 horas, aviones de gran
porte. Para la obra, que forma parte del Plan Belgrano y que fue
ejecutada en cuatro meses, se asignó una inversión de 93 millones de
pesos. Según informó el Gobierno, en 2017, el aeropuerto tucumano
recibirá otros $1300 millones para reconstruir la pista. También se
prevé la renovación integral de la terminal de pasajeros y la ampliación
del estacionamiento.
Licitación en Santa Fe
SANTA
FE.- El gobierno nacional licitará en el último trimestre de 2017, las
obras que comprenden la nueva interconexión entre las capitales
provinciales de Santa Fe y Entre Ríos: la avenida de circunvalación
paranaense, y el puente sobre el río Paraná -que nacerá 2 km al este
del túnel subfluvial y cruzará el río muy cerca del actual viaducto-,
que luego empalmará con la ruta N° 168 para continuar por territorio
santafecino, según anunció el ministro de Infraestructura de esta
provincia, José Garibay, en una nueva reunión de la Comisión Promotora
para el Traslado de Puerto.
Alianza del Pacífico
Los
países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y
Perú) suscribieron un acuerdo que busca impulsar el sector de la
construcción en el bloque. El documento fue firmado por los presidentes
de las cámaras de la Construcción chilena, colombiana, mexicana y
peruana y propone, entre otras cosas, institucionalizar un Consejo de
Infraestructura que sirva como intermediario entre el sector público y
privado, además de crear un Fondo de Infraestructura para financiar el
crecimiento de pequeñas y medianas empresas del sector.
Ronda de negocios
Organizada
por ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, el CFI y las
áreas de Comercio Internacional de las provincias de Santa Fe y Entre
Ríos, el jueves y viernes próximos, en el Centro de Eventos
&Convenciones del Dinosaurio Mall, se hará la I Ronda de Negocios
Internacional Centroamérica, de la que participarán distintos sectores
industriales y comerciales de la Argentina, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Panamá.
Foro de logística
El ITBA y
Webpicking.com invitan al 8º Foro de la Sustentabilidad y la Supply
Chain, mañana, de 8.30 a 13, en Madero 399. El eje central de esta
edición será la eficiencia energética y las buenas prácticas logísticas.
La actividad es gratuita y se requiere inscripción previa. Para más
información e inscripciones: www.forologistica.com
Normativa cambiaria y bancaria
La
Cámara de Comercio exterior de Santa Fe invita, pasado mañana, de 8.30 a
12, al seminario taller de actualización "Novedades de normativa
bancaria y cambiaria 2016", a cargo de José Luis Doffi, en la sede del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, San Lorenzo
1849. Socios, $610; no socios, $840. Informes:
capacitacion@comercioexterior.org.ar
Nuevas convergencias globales
La
Universidad Abierta Interamericana invita al congreso "Nuevas
convergencias globales. Internacionalización, integración y desarrollo",
el 9 del actual, de 19 a 22, en el Aula Magna de la sede centro, Av.
San Juan 951. Entre otros, disertarán Miguel Braun (secretario de
Comercio de la Nación), Félix Peña (director del Instituto de Comercio
Internacional de la Fundación ICBC), Carlos Canta Yoy (presidente de
Cacipra) y Juan Carlos Pereyra (presidente de Aiera). Inscripción:
www.noticias.uai.edu.ar/agenda
Ley de autopartes
La
Argentina podría verse forzada en el futuro a negociar su ley de
promoción del autopartismo con socios de la OMC, según explicó a DYN el
economista de Abeceb, Gonzalo Dalmazo, especialista en el mercado
automotor, quien consideró que los países que cuestionan la norma, como
México y la UE, "tienen argumentos" para reclamar.
Fuente: Lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario