Por octavo año consecutivo Webpicking.com, junto al Instituto
Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), realizó el Foro de la
Sustentabilidad y la Supply Chain, un espacio definido para relacionar
la logística con el medio ambiente.
Contó con la participación de autoridades y referentes de los
sectores público y privado. Fue el 2 de noviembre en el aula magna
mencionada casa de estudios, en la ciudad de Buenos Aires, como ha
ocurrido en los últimos cuatro años.
José Luis Roces
El Sr. Rector del ITBA, Ing. José Luis Roces, realizó el acto de
apertura, expresando que “la gestión de focalizarse en un recurso y
empezar a mirar cómo lograr su mejor aprovechamiento es una gran
contribución. Argentina tiene una crisis energética y no va a poder
sobrevivir a ella si no soluciona el problema de ahorro energético”.
Señaló que “el compromiso personal es el primer paso para poder
resolver cualquier problema energético. No hay nada que se pueda hacer,
si previamente no se hace un adecuado uso eficiente de los recursos. Por
distintos tipos de razones, los argentinos vamos entrando en esa
lógica”. Y concluyó: “Me parece importante que empresas destacadas, como
las que aquí participan, puedan mostrar contribuciones. El aporte del
Foro es muy destacable y está en línea con los valores de esta
Universidad. A partir de observar su la agenda, vemos que estamos
entrando en una etapa de la sustentabilidad que deja de lado los
diagnósticos y las dialécticas, para dar lugar a la realización”.
Panel 1: Políticas nacionales sobre Energía y Transporte
Fernando Lía
Explicó que desde la Secretaría, trabajan fundamentalmente en tres
áreas: capacitación en conducción eficiente, conocimiento de gestión de
flotas, y aplicación de tecnologías. “Estamos abiertos a discutir la
eficiencia energética con los actores privados. Es importante brindar
información acerca de las posibilidades y de los sistemas de monitoreo y
de gestión de energía, así como también escuchar las problemáticas de
cada sector y empresa, para poder trabajar en conjunto”, remarcó.
Cuestionó que hay tecnologías que favorecen el uso eficiente de
energía, pero que en Argentina no son ampliamente implementadas por
desconocimiento. Y puntualizó: “Como Estado, tenemos el deber de
investigar, validar y promocionarlas”.
Roberto Domecq
Planteó como desafío “lograr el círculo virtuoso del transporte
inteligente” y lo conceptualizó del siguiente modo: El Estado se
posiciona como promotor de políticas de consumo racional de energía y
reducción de emisiones; los transportistas hacen un aporte a la
comunidad, reduciendo su huella de carbono, pero a la vez hacen más
eficiente su gestión energética; y los dadores de carga se posicionan
ante la sociedad con políticas de cuidado del ambiente y, a su vez,
mejoran su gestión.
Panel 2: Desarrollos del Observatorio de Logística y Sustentabilidad del ITBA
Representantes del Observatorio de Logística y Sustentabilidad del
ITBA (que pertenece al Centro de Investigación en Operaciones Logísticas
de la Institución), expusieron sus últimos desarrollos y trabajos.
Observatorio de Logística y Sustentabilidad del ITBA
Jorge Tesler, Javier Orloff y Maximiliano Días Ballve
Jorge Tesler
El director del Observatorio recordó que este nació en 2013 y es un
espacio de trabajo e investigación, formado por industrias, operadores
logísticos, profesionales independientes, docentes y representantes de
entes estatales, cuya misión es conformar un marco para los análisis,
debates y propuestas de proyectos que faciliten la labor público-privada
en las decisiones sobre la disminución de emisiones contaminantes del
medio ambiente, y un adecuado uso de los recursos naturales. Enumeró
algunas de las principales realizaciones, tales como:
- Apoyo al Framework for Freight Emissions del Smart Freight Centre
- Guía de Herramientas, Normas y Bases de Datos para una Logística Sustentable (2015)
- Guía de Gestión Sustentable de Flotas de Vehículos de Transporte de Carga por Carretera (2015)
- Diagnóstico sobre el Consumo Energético en el Puerto de Buenos Aires (2015)
- Encuesta anual sobre Situación de la Logística y la Sustentabilidad (2014-2015-2016)
- Guía de Buenas Prácticas para la Logística y la Sustentabilidad (2016)
También remarcó la inauguración de la página en Internet del Observatorio: www.itba.edu.ar/ols
Guía de Buenas Prácticas para la Logística y la Sustentabilidad
Javier Orloff
Desarrollo de Indicadores de consumo energético en logística
Maximiliano Díaz Ballve
Oficial de la Armada Argentina y miembro del Observatorio, explicó
que “Nuestro objetivo es medir la sustentabilidad en operaciones
logísticas e, inicialmente, elegimos trabajar sobre la eficiencia
energética. Para nosotros, es una preocupación muy grande, porque los
procesos son energético – dependientes. Orientamos el trabajo para
abordar dos áreas: almacenes y transportes”. Explicó se logró establecer
una metodología para obtener los cálculos necesarios, y que ahora se
acerca la difícil etapa de recolectar datos, para lo cual ya se han
establecido contactos con la Federación Argentina de entidades de
Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y con la Cámara Empresaria de
Operadores Logísticos (CEDOL).
Casos prácticos de aplicación
Informes de gestión GRI ¿Qué son, para qué sirven?
Explicó que la compañía se embarcó en 2013 en la iniciativa, la cual
con el correr de los años se fue modificando, con el objetivo de
mejorar los requisitos que solicita a las empresas. Puntualizó que los
reportes pueden ser publicados en la página web del GRI, en la de la
empresa, o en una versión impresa.
Si una empresa decide realizar estos informes, son altamente
exigentes en cuanto a relevamiento de datos relacionados con buenas
prácticas en sustentabilidad, desde consumo de energía hasta disposición
de desechos, lo cual obliga a una radiografía constante de estado de
situación y a la corrección de los problemas.
Carros eléctricos para distribución urbana.
Presentó dos iniciativas de Andreani para optimizar la distribución:
- Carro eléctrico de distribución urbana
- Moto carrozada
Los parques logísticos como espacios para la logística y la sustentabilidad.
Explicó que la certificación se realiza sobre la base de los siguientes criterios:
- Sitio sustentable
- Recolección de agua de lluvia. Exige generar canales donde pueden almacenarla
- Eficiencia de uso de agua
- Eficiencia energética de los centros
- Materiales que se usan para la construcción
- Diseño de oficinas de los operadores logísticos
Haciendo eficientes las salas de carga de baterías.
Para implementar LEAN en la sala de baterías, planteó dos pasos:
- Entender el principio de funcionamiento de las baterías.
- Focalizar los recursos en el uso y en el mantenimiento de las baterías.
Eficiencia energética en máquinas de handling
Marcelo Fontebasso, de Produservice, expresó: “Somos
fabricantes de baterías de alta prestación para equipos eléctricos.
Estamos asociados a fabricantes europeos, con lo cual podemos ofrecer la
batería adecuada para cada equipamiento, no solo de nuestra marca, sino
todas las del mercado. Podemos ofrecer soluciones a los problemas
diarios, en tanto trabajamos de la mano de las empresas, conociendo las
problemáticas y yendo más allá de ‘cómo mejorar aquello de lo que
disponemos’ y apuntar a ‘cómo mejorar a futuro, a partir de lo que vamos
a adquirir”.
Entre los beneficios de las baterías de alta prestación, destacó:
- Son libres de mantenimiento
- No se necesita de sala de carga de baterías
- No se necesita baterías adicionales para triple turno
- Duplican la vida útil, respecto de las baterías convencionales de plomo ácido.
- Son baterías de estado sólido, sin ácido sulfúrico
- Generan ahorros importantes de costo energético
- Son verdes con el medio ambiente
Nuevamente,
el Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain se convirtió en el día
del año para hacer un alto y pensar qué se puede hacer por el planeta,
por la gente y por el medio ambiente. El 8° Foro contó con el apoyo del
Grupo Logístico Andreani, Celsur, Hormetal, ID Logistics, IFlow, Plaza
Logística, Produservice, San Luis Logística, Trivialtech y Zarcam
Logística.
Fuente: webpicking.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario