Es un informe que la consultora Kantar realiza a nivel mundial. Cuáles son las etiquetas que les siguen en la lista de favoritas.
No es una sorpresa. Coca-Cola es la marca preferida
de los argentinos, como así también de los chilenos, brasileños,
mexicanos y, obviamente, de los estadounidenses. En la Argentina logró
desplazar a La Serenísima, que hasta el año pasado lideraba el ranking
que realiza la consultora Kantar Worldpanel a nivel mundial. La gaseosa
tiene una penetración (la cantidad de familias que compran el producto)
de 79% y es la que tiene más interacciones con los clientes a lo largo
del año, lo que en la consultora definen como Consumer Reach Points (CRP), con un total de 227, una baja respecto del año pasado.
Sin embargo, esos números alcanzaron para destronar a La Serenísima, la marca de Mastellone Hnos, que en el ranking del año pasado se había llevado la medalla de oro. Con un 88,4% es la que tiene una mayor penetración en los hogares y un CRP de 225.
El podio lo cierra SanCor, que ocupa el mismo puesto que el año pasado. La láctea que está en crisis y en proceso de rescate por parte del Gobierno tiene en su marca un activo millonario, aunque el nivel de contacto con el consumidor caiga a 113 puntos, lejos de los de Coca y la Serenísima.
Ranking de las marcas favoritas de los argentinos. Fuente: Kantar Worldpanel.
Luego
de las dos marcas nacionales, una internacional vuelve a aparecer en el
ranking. Se trata de Knorr, de la multinacional anglo-holandesa
Unilever, que también repite el cuarto puesto. Ala, otra marca de ese
grupo, que logró subir dos puestos, cierra el top five.
Todas estas etiquetas perdieron terreno en cuanto a penetración y llegada al punto de venta.
Los primeros diez lugares los completan Yogurísimo (Danone), el aceite Natura (AGD) y una sorpresa. En 8 lugar, con un incremento de 12 puestos surge Marolio, la marca de aceite del mayorista Maxiconsumo, del empresario Víctor Fera.
Otra argentina, Ilolay, está en el 9 escalón, con un alza de 4 puestos. Y recién en el 10 lugar Arcor cierra el top ten. Así, en los primeros puestos hay 7 argentinas y 3 multinacionales.
Por el otro lado, las marcas que más cayeron fueron Quilmes (del grupo Imbev), que cedió 9 puestos y se encuentra en el 14; Tang (de Mondelez), que perdió 8 y quedó en el puesto 17; Ser (Danone/La Serenísima), que retrocedió 7 hasta el 29 lugar; SanCor Yogs, que cayó 6 hasta el 43; y Sedal, que tras recular 5 lugares ahora está 39 en el ranking.
En alimentos, Knorr se lleva los premios, seguida de La Serenísima, SanCor, Yogurísimo y Natura. Y, finalmente, en limpieza lideran Ala, Ayudín, Cif, Higienol y Raid.
Sin embargo, esos números alcanzaron para destronar a La Serenísima, la marca de Mastellone Hnos, que en el ranking del año pasado se había llevado la medalla de oro. Con un 88,4% es la que tiene una mayor penetración en los hogares y un CRP de 225.
El podio lo cierra SanCor, que ocupa el mismo puesto que el año pasado. La láctea que está en crisis y en proceso de rescate por parte del Gobierno tiene en su marca un activo millonario, aunque el nivel de contacto con el consumidor caiga a 113 puntos, lejos de los de Coca y la Serenísima.
Todas estas etiquetas perdieron terreno en cuanto a penetración y llegada al punto de venta.
Los primeros diez lugares los completan Yogurísimo (Danone), el aceite Natura (AGD) y una sorpresa. En 8 lugar, con un incremento de 12 puestos surge Marolio, la marca de aceite del mayorista Maxiconsumo, del empresario Víctor Fera.
Otra argentina, Ilolay, está en el 9 escalón, con un alza de 4 puestos. Y recién en el 10 lugar Arcor cierra el top ten. Así, en los primeros puestos hay 7 argentinas y 3 multinacionales.
Las que más subieron y bajaron
Además de Marolio, en el ranking hay más sorpresas. La marca que más puestos escaló es De la Huerta, de Baggio, que pegó un salto de 31 lugares hasta el 47. Otra argentina, Manaos,
subió 24 lugares y justamente se ubica en el puesto 24. Las galletitas
Don Satur, por su parte, avanzó 20 puestos hasta el 49. Y Molto, 18
hasta ubicarse en el 35.Por el otro lado, las marcas que más cayeron fueron Quilmes (del grupo Imbev), que cedió 9 puestos y se encuentra en el 14; Tang (de Mondelez), que perdió 8 y quedó en el puesto 17; Ser (Danone/La Serenísima), que retrocedió 7 hasta el 29 lugar; SanCor Yogs, que cayó 6 hasta el 43; y Sedal, que tras recular 5 lugares ahora está 39 en el ranking.
Por rubro
En
bebidas, las preferidas en la Argentina son Coca, La Serenísima,
Sprite, Quilmes y La Virginia. En tanto, en cosmética y tocador los
reyes son Colgate, Rexona, Dove, Plusbelle y Sedal.En alimentos, Knorr se lleva los premios, seguida de La Serenísima, SanCor, Yogurísimo y Natura. Y, finalmente, en limpieza lideran Ala, Ayudín, Cif, Higienol y Raid.
Fuente: clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario