Se dice de modo reiterado que China son varios países
en uno. Se lo menciona como "el gigante asiático" y no es para menos.
China, que significa "país central", tiene tres veces y media el
territorio de la Argentina y alrededor de 30 veces nuestra población.
Pekín, su capital, está a 19.288 kilómetros de Buenos Aires.
Casi
tan grande como la distancia física que separa a los dos países es la
que existe entre ambas lenguas: mientras en el español tenemos 27 letras
-según la Real Academia Española (RAE)-, los chinos manejan más de
50.000 caracteres; nuestra lengua tiene alrededor de 3500 sonidos, y el
chino398.
Como dice el embajador argentino Diego Guelar, se trata
de "un código secreto con ideogramas, muy difícil de aprender porque se
combinan y se obtienen diferentes conceptos. Es casi gestálitico (bromea). Un chico de 5 años en China es calígrafo y cantante -es una lengua con cuatro tonos diferentes-".
El representante argentino explica que los últimos años fueron de
presentación de China ante el mundo como una superpotencia porque
todavía es un país en vías de desarrollo. "Está haciendo su tránsito
entre los US$8000 de ingreso por año y aspira a llegar a un ingreso de
entre 10.000 y US$12.000 en 2020. Es una aspiración para construir una
sociedad moderadamente acomodada. Además, buscan sacar al 5% de la
población de la pobreza extrema. Esos son algunos de los objetivos que
fija el 13° Plan Quinquenal hacia 2020", comenta.
Pekín es el corazón cultural, político y social del país. Es una ciudad en la que aún conviven los tradicionales hutongs
-viviendas ubicadas a lo largo de callejones laberínticos, alrededor de
un patio, en la mayoría de los casos con un baño común, similares a los
conventillos- y modernas torres y autopistas.
Allí están además
tesoros culturales imperdibles como la Ciudad Prohibida, la Gran
Muralla, museos y templos budistas espectaculares.
Shanghai es la
capital económica del país. Su puerto -el más grande del mundo- es uno
de los principales motores de la economía de China.
Pudong -la
zona financiera y comercial de la ciudad en la que se estima viven 27
millones de personas- es el barrio más moderno. Allí se encuentran los
principales rascacielos, como la Torre de la Televisión Perla de
Oriente, el Shanghai World Financial Center y la Torre Jin Mao, entre
otros.
Fuente: Lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario