El presidente Mauricio Macri designó a Diego Dávila nuevo director
general adjunto de la Aduana, para aplicar un plan de
desburocratización, agilización y reducción de costos de trámites y
procesos para importaciones y exportaciones, dirigido a mejorar el
comercio para ciudadanos, pymes y grandes empresas. Lo hizo a través del
decreto 393/2017, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
En el organigrama, Dávila fue nombrado por seis meses y está debajo
de Pedro Chapar, director general de Aduanas, quien reemplaza en forma
interina a Juan José Gómez Centurión hasta que éste se reponga de un
problema de salud.
Por un lado, buscará disminuir la cantidad de mercadería que se
controla por canal rojo (control físico y documental), de 45% a 15% de
los contenedores, con un modelo de “selectividad inteligente”. Para los
casos de retención de mercadería, Dávila también planea mejorar los
tiempos de liberación y bajar los costos de los seguros de caución que
se pagan por la mercadería frenada en la Aduana. Se pasará de pagar el
100% del capital inmovilizado a 2,5% y de 100 días promedio de retención
a 10 días.
De acuerdo con el decreto, deberá cumplir las siguientes funciones:
- Mejorar los procesos de aplicación, percepción y fiscalización de tributos aduaneros y de control de comercio exterior.
- Diseñar el Programa de Reingeniería de Procesos Aduaneros.
- Atender los planteos de las cámaras empresariales, organismos públicos y otros interesados.
- Analizar las normas y procedimientos operativos.
- Eliminar registros de papel, adoptar la gestión documental electrónica.
El plan
Dávila es ex Business Unit President de la cervecera Quilmes. Desde
marzo, es subsecretario de Enlace Interministerial, depende de los
vicejefes de gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, y atiende en
el primer piso de la Casa Rosada.
Diseñó un plan de desburocratización del Estado, prioridad de Macri,
que comenzó por la Aduana y que seguirá por todos los ministerios y
organismos públicos. Para la exportación en la cadena avícola, por caso,
existían 158 pasos administrativos y se logró, hasta ahora, entre los
ministerios de Agroindustria y Modernización reducirla a 118 y aún
buscan simplificarla más. “Lo mismo se replicará en la carne, el vino,
autos, granos y otras cadenas productivas”, dijo a la nación una fuente
cercana al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
La reducción de cantidad de mercadería que se controla en la Aduana
por canal rojo se instrumentará mediante un modelo de selectividad con
mayor conocimiento de los operadores y mejores controles: se bajarán los
canales rojos de 33.000 casos anuales a 7500. Ello implicaría mayor
velocidad, millones de pesos de ahorro anual en verificación para las
empresas y para el Estado, así como incremento de inversiones.
Para mejorar los tiempos de liberación a plaza de la mercadería
retenida y reducción de costos de seguros de caución, se aplicará un
proceso digital que asegurará la liberación en el área operativa luego
de presentada la póliza. Para eso, se cambiaron normas y procesos.
Por otra parte, se creará un registro único de comercio exterior.
Hoy, existen más de 40 registros con información duplicada, muchas veces
innecesaria y con altos costos. Se reducirá la cantidad de formularios
integrando información entre organismos (ANMAT, SENASA, Aduana, Comercio
y otros) para que empresas o personas no tengan que presentarla en
varios de ellos.
Los ministerios de Producción y Modernización avanzan en el plan
Sociedades por Acciones Simplificada (SAS), que buscará bajar de 50 días
a un día la creación de una empresa. Beneficiaría a 60.000 empresas que
se crean por año y reduciría la informalidad del 40%.
Otros proyectos buscan agilizar tiempos para laboratorios que
importan insumos para ensayos clínicos aprobados por la ANMAT y para
importar bienes vinculados a las energías renovables. Entre despachantes
de aduanas se generó ayer fuerte expectativa. Uno de ellos dijo a la
nacion que “la mayor corrupción se da en los trámites de liberación a
plaza de mercadería, donde los verificadores llegan a pedir coimas de
hasta 30% del valor de la carga, esto sería un gran avance”.
Fuente: webpicking.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario