El 99% de las firmas locales pertenece a esa categoría y es responsabledel 70% de la generación del empleo; los próximos pasos del Gobierno para el sector.
"Las pymes son el corazón productivo de nuestra estrategia de
crecimiento del empleo." El ministro de Producción, Francisco Cabrera,
fue uno de los encargados de inaugurar el I Día Internacional de las
Pymes.
En el predio de Tecnópolis se montaron stands de organismos
públicos, organizaciones empresarias como la Confederación Argentina de
la Mediana Empresa (CAME) y bancos, y se dictaron talleres con
diferentes temáticas (desde cómo digitalizar las compañías o participar
del comercio electrónico a cómo dar los primeros pasos en el comercio
internacional) para que las pequeñas y medianas empresas tengan "al
alcance de la mano" algunas de las herramientas disponibles para
facilitar su operatoria.
"No
apoyamos a las pymes y a los emprendedores porque está de moda, sino
porque sabemos que es el camino para lograr un desarrollo sustentable",
dijo luego Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes de la
Nación. Y como describió Cabrera, el 99% de las empresas argentinas son
pymes (hay 850.000), responsables del 70% del empleo formal del país
(sobre un total de 20 millones de puesto de trabajo, sólo 6 millones
están en blanco).
Mayer
habló sobre la ley pyme. "No es una genialidad. Simplemente escuchamos a
las pymes, bajamos los impuestos, simplificamos los trámites. Sabemos
que queda mucho po hacer y que son casi héroes o sobrevivientes, pero
necesitamos que crezcan porque son los principales generadores de
empleo. Sabemos que necesitan poder manejar sus costos, y sin
previsibilidad es difícil crecer, y que uno de los temas que más los
preocupan es la industria de los juicios laborales. Ese será nuestro
próximo tema", prometió.
Sobre la cuestión, al ser consultado por
Telam, el secretario general de CAME, José Bereciartua, dijo que hay
sentencias cuyo cumplimiento implica el cierre de la pyme.
Bajo registro
Luego
de mencionar que el año pasado "por devolución de inversiones se
pusieron sobre la mesa más de mil millones de pesos de impuestos que
dejaron de pagar las pymes", Cabrera dijo que de las más de 800.000
pymes activas en el país sólo se inscribieron en el registro que creó la
ley pyme (la vía para acceder a los beneficios) alrededor de 300.000.
Dijo que con la iniciativa se adelantó la reforma tributaria al
establecer la estabilidad fiscal para el sector e invitó a los pequeños y
medianos empresarios a registrarse en
http://www.produccion.gob.ar/pymes/
Durante las presentaciones,
los funcionarios también destacaron la puesta en marcha de la
Presentación Única de Balances, una medida que permite a las pymes
presentar sus estados contables en forma online a fin de
facilitar su acceso al crédito y otras herramientas para potenciar su
productividad, y dijeron que próximamente estará disponible la
posibilidad generar empresas en un día, a través de la figura jurídica
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), uno de los puntos más
importantes de la ley de emprendedores, aprobada en marzo pasado.
A
su turno, el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, dijo que
la clave no sólo es saber cuáles son los problemas de los empresarios,
sino, fundamentalmente, que se los solucione, y adelantó que la
provincia está trabajando en una Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Productividad
La
subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa, Carolina Castro,
mencionó que en poco tiempo lanzarán un Radar de Productividad, que se
sumará a la lista de herramientas con las que buscan facilitar el
trabajo de las pymes y aumentar su eficiencia.
También participó
de la ceremonia inaugural Luca Iandoli, presidente del Consejo
Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB), que hoy se reúne en Buenos
Aires.
La 63 conferencia anual del ICSB reunirá a estudiantes,
investigadores y hacedores de políticas públicas de todo el mundo
vinculados a la temática pyme, la creación de empresas y el desarrollo
social. La conferencia, que se extenderá hasta pasado mañana se
realizará en el auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) de
Alicia Moreau de Justo 1500, en Puerto Madero.
En Tecnópolis,
Iandoli destacó el papel de las pymes como protagonistas fundamentales
del desarrollo sustentable teniendo en cuenta que las proyecciones
indican que el mundo necesitará 600 millones de nuevos puestos de
trabajo y que no se trata de la cantidad sino de la calidad de los
empleos del futuro.
La jornada concluyó con una serie de talleres
que abordaron diferentes temáticas: Silvina Moschini se refirió a la
plataforma "Ellas trabajan". Luego hubo varios bloques dedicados al
mundo digital: Marketing digital y comunicación; Cómo mejorar la
comunicación de la empresa, y Claves para mejorar el posicionamiento en
el mercado, a cargo de Digital House, Mercado Libre, Google y Facebook;
Cómo lograr una exportación exitosa, por Pablo Furnari; Hacia la
construcción de empresas sustentables, por Sistema B, y Desafíos de hoy,
negocios del futuro: la inserción de las pymes en las cadenas de valor,
dictado por Bernardo Kosacoff.
Fuente:LaNacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario