jueves, 1 de junio de 2017

Japón capacitará a Pymes argentinas en el método que lo recuperó tras la Guerra

La inversión de u$s 5 millones será afrontada por el gobierno nipón. Se trata del modelo Kaizen de mejora continua, reconocido mundialmente. 

Japón capacitará a Pymes argentinas en el método que lo recuperó tras la Guerra

Uno de los acuerdos firmados durante la visita de Mauricio Macri a Japón tiene por objetivo capacitar a profesionales argentinos de la pequeña y mediana empresa en el modelo de management japonés Kaizen, reconocido en todo el mundo, para potenciar la competitividad de las empresas locales.

Este lunes llegó al país una misión para el estudio del proyecto“Mejora de la Productividad de las PyMES en América Latina y Caribe (Proyecto KAIZEN)”enviada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, más conocida como JICA, por sus siglas en inglés, con el fin de acordar con las autoridades argentinas los detalles de su implementación. 

Kaizen en escritura japonesa

La misión estuvo encabezada por Hiroyuki TOMITA, Director del Grupo de Desarrollo del Sector Privado, Departamento de Desarrollo Industrial y Políticas Públicas, de JICA, acompañado por otros 2 funcionarios de la misma institución y 2 consultores.

Además de reunirse con los representantes del INTI, la Secretaría de Industria y Servicios y la Dirección General de Cooperación de la Cancillería, los representantes nipones mantuvieron encuentros con representantes de cámaras empresarias como la UIA, la CAME y la CAC. También visitarán varias plantas de PYMEs locales con el fin de conocer la situación de las empresas argentinas, sus problemáticas y desafíos.



El Proyecto Kaizen

El denominado "proyecto Kaizen" tiene prevista una inversión en capacitación de más de u$s 5 millones que beneficiará a más de 100 empresas locales y a aproximadamente 1000 colaboradores directos de las mismas, según estimaciones de la JICA.

Este plan de capacitación no solo cuenta con expertos japoneses enviados por JICA a la Argentina sino que también dispondrá de más de 50 becas para que ingenieros argentinos que formen parte de estas compañías participantes, puedan realizar su formación y  prácticas de gestión en suelo japonés. 

Este proyecto reforzará la capacidad de asesoramiento a PYMEs de la Red de Tecnología de Gestión del INTI, creada como producto de una cooperación técnica anterior de JICA realizada en los años 2009-2010 junto al sistema de certificación de los Asesores de Tecnología el año 2009, que actualmente cuenta con un total del 27 nodos distribuidos en todo el país con aproximadamente 160 asesores.

El secreto detrás de la productividad japonesa


El Kaizen o Mejora Continua se identifica como una de las herramientas japonesas más representativas de gestión de la producción orientadas a la mejora de la calidad y productividad, adoptadas por las fábricas japonesas en la posguerra cuya máxima expresión se encuentra en el Sistema de Producción de Toyota.

La palabra proviene de dos ideogramas japoneses: Kai “Cambio” y Zen “para Mejorar”. Es por ello que su traducción es “Mejora”.

Los 10 puntos del espíritu Kaizen 
                                                                                                                                                                                      Fuente: cronista.com                                                                                                                                                                                    
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal