El presidente Mauricio Macri y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezaron el acto en el que quedó oficialmente inaugurado el Centro de Transferencia de Cargas porteño.
Junto con empresarios del autotransporte de cargas,
el presidente Mauricio Macri participó del acto de apertura oficial del
primer Centro de Transferencia de Cargas (CTC) del país, con el que se
apuntará, entre otras funciones, a ordenar el tránsito de camiones en la
Ciudad de Buenos Aires.
Durante
su disertación, Macri estuvo acompañado por el jefe de Gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Producción, Francisco
Cabrera; y el presidente de CTC Administradora, Hugo Membrive, entre
otros.
La iniciativa, impulsada por Fadeeac y desarrollada por CTC
Administradora SA, se instaló sobre un predio de más de 37 hectáreas,
ubicado en el barrio porteño de Villa Soldati, entre Avenida Roca,
Pergamino, Avenida 27 de Febrero y la autopista Héctor J. Cámpora.
Un centro único
Macri
recordó los comienzos del proyecto, cuando era jefe de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires: "Parece que fue ayer que entramos a Fadeeac con
esta idea. Poco a poco fue tomando cuerpo y valió la pena". A su vez,
destacó que centros de transferencia de cargas de estas características
existen en "muy pocas ciudades del mundo" y que "generará mejoras en el
tránsito, más seguridad, menos accidentes, menos roturas de calles y
menos contaminación de medio ambiente". "Este lugar va a tener 300
puestos de trabajo nuevos", agregó el mandatario.
También aseguró
que el desafío es pensar "cómo transportar mejor y conectar esta ciudad
tan importante, con todo el aparato productivo y comercial del país.
Transportando mejor, logramos que la gente consiga su producto a un
mejor costo".
Por
su parte, Rodríguez Larreta afirmó que la obra "es el resumen perfecto
de todo lo que queremos para la ciudad y transmite los valores que
propone el presidente Macri a nivel nacional". Enfatizó los beneficios
para los vecinos de los barrios del sur, donde se ubicaron la mayor
parte de los depósitos, ya que permitirá que los camiones de carga
puedan centralizar la logística de carga y descarga en un lugar
preparado para tal fin.
Rodríguez Larreta hizo hincapié que desde
la ciudad están en marcha varios proyectos para la zona. "Se está
haciendo un esfuerzo muy grande para equilibrar la Ciudad. La mejor
manera es trayendo trabajo", manifestó.
El titular del CTC afirmó
que "este centro es de los transportistas y para los transportistas.
Representa el mejor ejemplo de asociación público-privada en el país.
Una prueba concreta de lo que pueden hacer Gobierno y empresarios
trabajando juntos, sin necesidad de subsidios de ninguna especie",
agregó.
"Aquí están las cuatro primeras naves, los 112 módulos,
las 62 primeras empresas, y los casi $800 millones invertidos hasta el
momento", dijo Membrive.
Desde cualquier lugar
Asimismo,
indicó que el CTC ayudará a reducir la cantidad de camiones en la ciudad
que se estacionan en doble fila para entrar a un depósito. "Al Centro
pueden llegar de cualquier lugar del país o salir a cualquier destino
sin tocar una sola arteria de la Capital. Es todo por autopista",
amplió.
El directivo aseguró que pronto se comenzará el proyecto
para construir una salida a la Autopista Presidente Héctor J. Cámpora
directamente del CTC. Por lo pronto, por ese predio se estima un
movimiento inicial de 1000 vehículos por día. El espacio fue dotado de
instalaciones sanitarias, bomberos y áreas de servicios, como sucursales
bancarias, comercios y puestos de comida, lo que generará puestos de
trabajo y mejoras en la zona.
"Esto es un cambio total para la
actividad del transporte de cargas. Es sumamente importante para el
desarrollo de la actividad. Pronto va a comenzar la segunda etapa",
afirmó Daniel Indart, presidente de Fadeeac.
En ese sentido,
señaló que hay ideas para replicar este tipo de infraestructuras en
lugares de la Ciudad y también en Córdoba, Mendoza y Rosario, donde
existen algunos emprendimientos que "están avanzando lentamente".
En
línea con esas afirmaciones, para Ricardo Cruz, director de Andreani,
una de las empresas participantes del CTC, "es necesario que se repitan
esta clase de iniciativas en la ciudad por las dificultades que hay en
el abastecimiento. Todavía hay muchas empresas que deberían sumarse".
Cruz
dijo que desde el punto de vista operativo "las instalaciones son muy
eficientes. Están muy bien pensadas. Son muy ágiles y con un muy buen
diseño logístico. Su ubicación nos permite una vinculación rápida con la
ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Fuente: Lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario