En el Gobierno analizan demorar la habilitación de las licencias para entrar mercadería de la industria textil, las motos, calzado, entre otras.
El Gobierno prepara una serie de medidas que limitará la entrada de
productos extranjeros en los próximos días, de manera de cuidar el
empleo en los sectores de la industria más sensibles que perdieron
actividad en los primeros ocho meses del año.
Fuentes empresarias que participaron de reuniones con diversos
funcionarios explicaron, que "la aprobación para el ingreso de
mercaderías del exterior superará en muchos casos los sesenta días de
plazo", que establece como máximo la Organización Mundial del Comercio
(OMC).
Se tratará de una demora en la habilitación de las licencias no automáticas, que de avanzar, favorecerá a los industriales nacionales.
"Nos dijeron que habrá una protección especial, aunque lo manejan con cautela porque la OMC sigue muy de cerca esta clase de situaciones. Se dieron cuenta que hubo un aluvión de compras al exterior por culpa de las DJAI aprobadas en los primeros siete meses del año", expresó uno de los interlocutores con el Gobierno.
Autoridades de Industria y de Comercio señalaron a empresarios del
sector plástico, químico, autopartista, textil y de la producción de
motos, que tendrán un tratamiento especial, una protección mayor que en otros segmentos de las manufacturas.
Al mismo tiempo, desde Cimbra, cámara de motos y bicicletas,
manifestaron a BAE Negocios que "hay motos semiterminadas que entran de
China y van directo desde el agente importador a algunas concesionarias,
donde se finaliza su armado, lo que es completamente ilegal y golpea
nuestra producción".
La cadena de la motocicleta mantuvo una reunión con el secretario de
Industria, Martín Etchegoyen, y el subsecretario de Industria, Fernando
Grasso, quienes prometieron una solución para que las motos se ensamblen en plantas aprobadas oficialmente y con los estándares de calidad exigidos internacionalmente.
Desde este mismo sector dijeron al matutino que el Gobierno pretende elevar el arancel externo común del 20 al 35 por ciento para las unidades terminadas, aunque es un tema no cerrado con Brasil, que daría el visto bueno.
"Queremos mayores exigencias en las certificaciones
de origen y calidad; si es por el arancel externo, es una medida que
beneficia solamente a Honda y Yamaha", sostuvieron en la industria.
Asimismo, algunas firmas textiles colaborarán en el monitoreo al
ingreso de productos de este rubro "porque el gobierno quiere lograr
que las importaciones no superen las que hubo en el 2015, al menos en
los cuatro meses del año". Desde el calzado, también reconocieron que
habrá mayor dureza en la aprobación de las LNA.
En el plano político, el Frente Renovador de Sergio Massa también mostró preocupación por la retracción del empleo en la industria. En ese marco, propuso la suspensión de importaciones por 120 días.
El proyecto de ley de este espacio será presentado en el Congreso,
con el objetivo de "terminar con la importación indiscriminada de
productos que destruyen el trabajo Pyme" y "con el negociado de
contrabandistas".
En tanto, quedarían exceptuadas las importaciones que sean del sistema de atención de salud y las que formen
parte de la cadena industrial argentina.
parte de la cadena industrial argentina.
Fuente: www.iprofesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario