La Fundación Valenciaport trabajará con la AGP para ordenar el tránsito de camiones.
Luego del convenio de cooperación celebrado en el
Salón Internacional de logística de Barcelona (SIL), en junio último,
directivos y técnicos de la Fundación Valenciaport arribaron a Buenos
Aires la semana última para dar comienzo a un estudio específico con la
Administración General de Puertos (AGP) destinado al ordenamiento del
tráfico de camiones en los ingresos y egresos de las terminales
portuarias de Buenos Aires.
La
delegación española estuvo liderada por Salvador Furió Pruñonosa,
director del Área Logística e Intermodalidad de la Fundación, y Paula
Vieira Gonçalves de Souza, jefa de Proyectos y representante de la
institución en Brasil.
La Fundación es el centro de conocimiento
del cluster logístico-portuario de Valencia -para la mejora constante de
la competitividad y la eficiencia del puerto valenciano, qu e opera 4
millones de TEU por año- cuya función también es la investigación y la
transferencia de conocimiento.
"Nos
reunimos con todos los actores involucrados en importaciones y
exportaciones, con las terminales, con la Aduana, con la gente del CTVP
(Control de Tránsito Vehicular Portuario) y de la Subsecretaría de
Transporte y Cargas de la Nación, para ver los planes de inversión
ferroviaria y la operatoria de los trenes en este puerto intermodal,
entre otros usuarios del puerto", dijo Furió en diálogo con la nacion.
"Los problemas se repiten en muchos puertos, y también las soluciones. Pero no hay dos puertos iguales", destacó.
Finalizado
el trabajo de ordenamiento, "los camiones seguirán estando, pero lo que
cambia es la forma en que están y cómo fluyen los tráficos. En un día
normal, las colas de camiones no existen", agregó Vieira. Los técnicos
señalaron que en cada puerto hay cuestiones "culturales" sobre las que
se debe trabajar, y que los "cambios graduales" son siempre los más
recomendados.
"Siempre hay oposición inicial a los cambios. Sólo con el tiempo se aceptan y valoran", ampliaron.
El
estudio recién empezó y llevará algunos meses de trabajo de campo, aquí
y en Valencia, para visualizar las recomendaciones. "Una playa para
regular el tráfico es una opción muy usada en puertos con congestión",
dijo Furió.
Pero más allá de la "solución física" para los
camiones, lo más importante es el soporte tecnológico "detrás" de este
ordenamiento. En Valencia funciona el Port Community Systems (PCS), una
plataforma donde interactúan transportistas, terminales y autoridades.
Opción, o solución, cuya instrumentación seguro se evaluará para Buenos
Aires.
"El PCS estandariza procesos, independientemente del
sistema propio de cada terminal", agregaron, para concluir que "un
puerto puede ser eficiente sin tener que atender (a la carga) las 24
horas. Todo depende del volumen operado y si éste justifica aquel
costo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario