La relación del país caribeño con el bloque está signada por las irregularidades, desde el procedimiento para su incorporación hasta el hecho de no aplicar los acuerdos y normas pactados; los próximos pasos.
Aquellos polvos trajeron estos lodos. No hay que
buscar otra explicación a lo que está sucediendo actualmente en el
Mercosur con la suspensión (no expulsión como se ha dicho en medios
venezolanos) de Venezuela como miembro del Mercosur.
Las
causas de la aplicación de tal procedimiento no son actuales sino que
han sido generadas hace unos años con el ingreso del país caribeño al
emprendimiento regional. Ingreso que se efectuó de manera, que podemos
llamar suavemente, irregular.
Se suspendió a Paraguay que era el
único país miembro que no había aprobado por ley el ingreso de Venezuela
al Mercosur, con el pretexto de una violación a las normas establecidas
en el Protocolo de Ushuaia sobre la llamada cláusula democrática. Se
habló entonces de golpe de Estado, algo que obviamente no lo fue, cuando
el Poder Legislativo paraguayo realizó un juicio político al presidente
de conformidad con las normas constitucionales prescriptas.
El
ingreso de Venezuela en 2012 fue un claro ejemplo de lo que
desafortunadamente el ex presidente del Uruguay José Mujica, expresó
acerca de que lo político debe predominar sobre lo jurídico.
Las
motivaciones para la aceptación del nuevo miembro fueron políticas
únicamente. Cuestiones de amiguismo o de coincidencias ideológicas. No
se tomó en cuenta que el Mercosur es ante todo un proyecto económico y
comercial. Pero ni en lo económico ni en el intercambio del comercio
exterior Venezuela significa nada importante para el Mercosur, con la
probable excepción de Brasil, aunque también en este caso predominaron
los intereses políticos.
Los motivos
Ahora
se suspende a Venezuela por no cumplir con los compromisos adoptados en
el Protocolo de Adhesión, es decir, por no disponer la vigencia interna
de los acuerdos pactados y de las normas del Mercosur.
Venezuela
había recibido un ultimátum por no haber aprobado 112 Resoluciones y más
de los 300 parámetros exigidos para funcionar plenamente como socio. De
manera que, como resultado de la medida adoptada, Venezuela no tiene
ahora ni voz ni voto en los organismos del Mercosur.
Existe la
posibilidad de que se otorgue un nuevo plazo tras el cual, de no ponerse
en vigencia las normas comunes, Venezuela será expulsada
definitivamente.
Venezuela ha apelado al régimen de solución de
controversias previsto en el marco del Mercosur. El presidente Maduro,
en su programa radial llamado "La hora de la salsa" ya había manifestado
que si lo sacaban por la puerta entraría por la ventana. Parece que se
olvidó de que Venezuela ya entró por la ventana cuando ingresó al
Mercosur mientras los demás, especialmente por iniciativa de la
Argentina y de Brasil, suspendían arbitrariamente a Paraguay que era el
único oponente a su ingreso.
Piruetas y acrobacias
De modo que, de volver a entrar por la ventana, sería una reincidencia en materia de tales acrobáticas piruetas.
Que
los infractores países miembros decidan ahora suspender a Venezuela por
no cumplir con la exigencia de disponer la vigencia de la normativa del
Mercosur es una gran hipocresía. Y lo es porque, según lo ha
manifestado oficialmente el mismo Mercosur, los países fundadores no han
puesto en vigencia interna algo así como la mitad de las normas
obligatorias dictadas por los organismos pertinentes.
Por eso "el
que esté libre de culpa que tire la primera piedra", o también aquél
famoso refrán español: "Lo tuyo me dices". Porque los que suspenden
generalmente hacen lo mismo que el suspendido.
Esta suspensión es parte del doble discurso.
El
verdadero motivo es la ruptura del orden democrático en Venezuela y la
violación de los derechos humanos de los ciudadanos en ese país, algo
que los demás gobiernos del Mercosur no se atreven a reconocer ni
oficial ni públicamente.
Se niegan a aplicar lo dispuesto por el
Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, que es
lo que deberían hacer y no hacen. Protocolo que es por demás claro al
respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario