El BID aprobó financiamiento para construir el túnel
de Agua Negra en el corredor bioceánico que unirá Porto Alegre (un
puerto en Brasil sobre la Laguna de los Patos, con 17 pies de calado)
con Coquimbo (un puerto poco importante de Chile).
Como principal
beneficio de la iniciativa se menciona que mejorará nuestro comercio con
Asia, sin que existan pruebas de esta ventaja. Teniendo en cuenta el
enorme déficit fiscal que pone en peligro la chance de comenzar a bajar
el vergonzoso 30% de pobreza, se justifica una pregunta: ¿merece este
proyecto, de muy dudosas ventajas, prioridad ahora, o se debe debatir
primero si ofrece realmente tales beneficios?
La
historia de los corredores bioceánicos comenzó en los 80, con el auge
de la producción de soja en la meseta del Mato Grosso, en el centro del
continente y sin caminos a los puertos.
Se pensó en la
rehabilitación del viejo sistema de ferrocarriles de trocha métrica que
unía Iquique y Antofagasta, en Chile, con Santos, en el Atlántico, pero
que había caído en desuso.
Esta
teoría se reforzó a fines de los 80 cuando se privatizaron los puertos
chilenos. Para buscar inversores para los grandes proyectos, diarios
chilenos comenzaron a difundir la idea de que sus puertos estaban más
cerca de Asia Pacífico que los del Atlántico y que con la construcción
de corredores bioceánicos tendrían ventajas para el comercio con Asia.
Esto
no es correcto y en 2000 Cepal (Jan Hoffmann) publicó el estudio "El
potencial de puertos pivotes en el Pacífico sudamericano" en el que se
advierte con claridad que no es cierto que los puertos chilenos están
más cerca de todos los puertos de Asia -que por otra parte no es un solo
punto como la propaganda chilena quiere hacer pensar.
El
principal objetivo del estudio fue hacer un análisis para ver si los
puertos chilenos contaban con ventajas comparativas para comerciar con
los países asiáticos. La conclusión fue que no se encontraron tales
beneficios.
El estudio publicó tablas de distancias: Bombay, en
India, océano Índico, está 2000 millas más cerca de Buenos Aires que de
Valparaíso. Singapur, el puerto hub más importante en el centro sur de
Asia, se encuentra 650 millas más cerca de Buenos Aires, y Hong Kong, en
el Pacífico, es equidistante.
Teniendo en cuenta la crítica situación de nuestra economía, se debe tener suma cautela en la prioridad de proyectos.
Fuente: LaNacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario