martes, 25 de octubre de 2016

Contenedor

Seminario de la CAC

En el marco del seminario "Estrategias para la inserción de la Argentina en el mundo", disertarán el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel; el director del Intal, Gustavo Béliz; y el economista Gonzalo de León, el 2 de noviembre, a las 9, en la sede de la CAC, Av. Leandro N. Alem 36. Informes: economia@cac.com.ar

Misión brasileña

Organizada por Investe San Pablo, Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del Estado de San Pablo, del 2 al 4 de noviembre, en The Brick Hotel Buenos Aires, Posadas 1232, se hará una misión brasileña con más de 50 empresas que visitarán el país para participar de ruedas de negocios con firmas locales. Informes: info@hochmann.com.ar o por el 5263-2033

Elogios de la CERA

La iniciativa del Gobierno de obtener el apoyo de Corea del Sur para utilizarlo como referencia para implementar la Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE) Argentino es un paso positivo pero debe extenderse a las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas y la excelente herramienta integral que aplica Corea del Sur en sus Aduanas: la UNI-PASS, opinó el presidente de la Cámara de Exportadores, Enrique Mantilla.

Exito exportador

Con motivo del 15° aniversario del Programa Primera Exportación, la Fundación Gas Natural Fenosa y el Banco Nación invitan a participar del seminario: "Claves del Éxito en la empresa exportadora", el 2 de noviembre, en el Salón Blanco del Banco Nación. Inscripciones: http://primeraexportacion.com.ar/incripcion-seminarios/

Reducción en naviera coreana

(EFE).- La mayor naviera de Corea del Sur, Hanjin Shipping, cuya quiebra en septiembre alteró el tráfico internacional de mercancías, prescindirá de más de la mitad de sus empleados en tierra para tratar de salir del pozo, dijo a EFE un vocero de la firma. "De los 650 empleados en tierra, quedarán sólo 300 para diciembre", indicó, tras asegurar que el plan de reestructuración no afectará de momento a los trabajadores que operan en los buques.

Uruguay busca un TLC con China

(EFE).- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, concluyó la semana última una visita de Estado a China con un Tratado de Libre Comercio (TLC) en marcha con el gigante asiático y seguro de que los países del Mercosur lo apoyarán en su acercamiento comercial a Pekín. En un momento de estancamiento para el bloque regional, Vázquez llegó a la segunda economía mundial para potenciar nuevos mercados como actor individual y consiguió su objetivo: abrir el camino para un TLC.

De Asia a Europa en tren

(EFE).- China espera que 5000 trenes de mercancías circulen anualmente hasta Europa para 2020, una vez que esté completamente desarrollada un red ferroviaria a tal efecto, según un plan oficial que divulgó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, y que prevé que para 2020 el sistema actual de ferrocarriles con Europa habrá alcanzado su máxima eficiencia.

Batalla aérea

(Reuters).- El fabricante europeo de aviones Airbus apunta a superar para 2020 a su archirrival Boeing en términos de entrega anual de aeronaves, tras haber quedado rezagado en los últimos años, dijo el presidente ejecutivo Fabrice Bregier en una entrevista con el diario alemán Welt. Si bien Airbus había liderado en términos de nuevos pedidos durante años, su rival estadounidense Boeing había tomado la delantera en materia de entregas desde 2012.

Fuente: Lanacion.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal