martes, 25 de octubre de 2016

¡Ábrete Sésamo!, pero con ayuda

Cómo aprovechar de modo práctico el desembarco de Alibaba.com en el país

Hace poco el Presidente se reunió con el dueño de Alibaba.com, la gran plataforma china de e-commerce, quien se comprometió a iniciar sus actividades en América latina con base en nuestro país, lo que permitirá incrementar las compras de productos argentinos y de la región.
Por donde se mire, Alibaba es un modelo exitoso, que creó un mercado virtual donde se vincula a productores y consumidores de cualquier parte del mundo, haciendo las operaciones más seguras y rápidas.
Dado que aún el sistema no está configurado para ofrecer todos sus servicios a los usuarios argentinos, de las 10 categorías de productos habilitadas para nuestro país, sólo hay 6 empresas que ofrecen productos en 4 de ellas. Funcionando a pleno, representaría para los fabricantes y distribuidores nacionales una enorme oportunidad, permitiéndoles llegar más específicamente a su público, multiplicar exponencialmente la cantidad de solicitudes de cotización y aprender a formularlas de manera más profesional y precisa.
Para aprovechar la plataforma es importante conocer cómo se utiliza ingresando a los videos explicativos. Pero más allá de las cuestiones referidas a la operación del sitio, es necesario estar preparado para enfrentar la primera exportación que se concrete. Van algunos consejos:
Asignar recursos especializados a este nuevo canal. No es lo mismo participar de una feria comercial que ingresar en el mundo del e-commerce mundial. Las respuestas rápidas y un excelente inglés son cruciales al momento de comunicarse con compradores profesionales.
Estar inscripto como importador/exportador ante la AFIP. Es un trámite que puede demandar un mes. Se hace online, con la clave fiscal de la empresa. Como alternativa, si aún no se cuenta con eso, se puede analizar la exportación por cuenta de terceros, que permite a un sujeto inscripto declarar una venta al exterior de otro no inscripto.
Inscribir a la empresa como exportadora ante los organismos que correspondan a la mercadería. Por caso, la exportación de alimentos requiere la previa intervención del Inal.
Si bien la condición de venta más utilizada es FOB, para cotizar rápidamente es importante tener definido cuáles son los costos que deberán incluirse, el lugar de entrega y cuáles serán los ítem no incluidos. Dar detalles del embalaje y la estiba es un aspecto muy valorado por los potenciales clientes.
El sitio ofrece, por ahora sólo para las compras en China, el servicio de inspección pre-embarque de compañías líderes, que apuntan a realizar la operación con mayor seguridad.
Mediante acuerdos con los principales agentes de carga mundiales, Alibaba.com facilita la cotización de fletes de todo tipo y para cualquier tamaño de la carga, optimizando el proceso de compra. Recordar que para utilizar el régimen de courier existen límites máximos de peso y valor de la carga.
En relación con los medios de pago, pueden pactarse libremente, aunque el sitio ofrece un sistema de pago seguro para ciertas operaciones que puede realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Como aún es obligatorio el ingreso de divisas por la exportación de bienes, es importante conocer las normas cambiarias para minimizar los riesgos por incumplimientos.
Asesorarse previamente con su despachante de aduanas de confianza para tener los circuitos administrativos y de información planificados para esta nueva metodología de venta.

Fuente: Lanacion.com.ar

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal