La provincia de Buenos Aires lanzó un programa con el que busca mostrar
el potencial exportador de las empresas a bordo de la Fragata Libertad.
Reconocida internacionalmente como embajadora
flotante del país, la Fragata ARA Libertad será, en su 46° viaje de
instrucción, que comienza pasado mañana, la vidriera privilegiada para
un grupo de productos bonaerenses que incluye desde alimentos y
maquinaria agrícola hasta óptica, medicina nuclear y autos eléctricos.
Hace
unos días, el gobierno que encabeza María Eugenia Vidal presentó el
programa Pymes al Mundo, que permitirá a las pequeñas y medianas
empresas de la provincia mostrar su potencial exportador en una muestra
itinerante durante la tradicional vuelta al mundo del buque escuela de
la Armada Argentina, construido por Astilleros Río Santiago.
Durante
el acto, el Director General de Educación de la Armada, contraalmirante
Gustavo Iglesias, destacó la importancia del buque en la historia
nacional y su utilización para la comercialización en el exterior, ya
que la fragata es un escenario para atraer mucho público.
Entre
las empresas que llevarán la oferta exportable bonaerense figuran Green
Seed (San Pedro); Cagnoli (Tandil); Diconex (Quilmes); Ferraro y
Asociados (Pilar); Juri (Carmen de Areco); Nuvelar (Bahía Blanca);
Opulens/Novar (Pilar), y Sero Electric (La Matanza).
Cuenta regresiva
El
buque escuela -que zarpará pasado mañana y regresará el 7 de octubre-
tocará los siguientes puertos durante su travesía: Fortaleza (Brasil);
Veracruz (México); Charleston y Miami (Estados Unidos); Den Helder
(Holanda); Hamburgo (Alemania); Malmo (Suecia); Boulogne Sur Mer
(Francia); Portsmouth (Reino Unido); Barcelona (España); Tenerife
(España); Río de Janeiro (Brasil), y Montevideo (Uruguay).
La
coordinación general del proyecto está a cargo de Raúl Cheyllada, del
área de relaciones globales de la Prosecretaría Administrativa del
Senado, que será la encargada durante la vuelta al mundo de articular
con la secretaría general de la gobernación por medio de Subsecretaría
de Relaciones Internacionales y Cooperación de la provincia de Buenos
Aires junto con la Cancillería, y a través de las consejerías económicas
de las embajadas argentinas en los países que visite la Fragata
Libertad, la asistencia a las empresas con información de inteligencia
comercial, como también de la identificación y/o invitación en cada país
de destino de empresarios, potenciales importadores, distribuidores y/o
empresas e instituciones que se considere importante que visiten la
muestra itinerante.
De Buenos Aires al mundo
Los
funcionarios que trabajan en el programa destacan que la propuesta de
llevar pymes representativas de la capacidad exportadora bonaerense a
bordo de la fragata no sólo crea valor para el sector empresarial en
cuanto al fortalecimiento de su desarrollo comercial internacional, sino
que también representa para el gobierno provincial una importante
muestra de su compromiso para promover el sector por medio de su
producción, la ciencia, la tecnología e innovación de manera
multidimensional, y así contribuir a una inserción más representativa de
su capacidad productiva del distrito en el mundo.
Dadas las
particularidades del buque durante la navegación -que podría estar
afectado por condiciones climáticas adversas, como también por sus
propias características en no poder garantizar las cadenas de frío en
productos que así lo requieren-, se convino en que la muestra que se
haga en cada puerto se realice a bordo de la nave por medio de folletos,
banners institucionales de las empresas y videos. No obstante,
en cada ciudad a la que llegue la fragata se expondrá la muestra de
productos con la representatividad de guardiamarinas que fueron
seleccionados para cada empresa y capacitados por ellas en el Puerto de
Buenos Aires como su extensión de representación institucional.
Las
empresas podrán viajar a los diferentes puertos y mantener reuniones de
negocios a bordo de la fragata, además de coordinar el envío de
muestras hacia esos sitios.
Fuente: LaNacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario