Blog de noticias y novedades sobre importación y exportación de International Fresh Forwarder.
viernes, 10 de marzo de 2017
Con expectativa favorable y créditos blandos, hay boom de ventas en Expoagro
Hay drones por todas partes y robots paralas malezas. Buryaile habló de una revolución tecnológica del campo.
Andrés Viviani,
Néstor Latasa y Eduardo Caltani, de la pequeña localidad de El Triunfo
en Lincoln, provincia de Buenos Aires, jamás faltaron a una edición de
las 11 que lleva Expoagro. Ni siquiera cuando las cosas se pusieron feas
y había pocas novedades. “Nunca fallamos, nunca dejamos de estar”,
dicen con el rostro curtido y extendiendo sus manos gruesas y ásperas.
Estos expertos en el manejo de maquinaria agrícola, “amantes de los
fierros”, gracias a los cursos que ofrecen fábricas y concesionarios
pudieron aprender con esfuerzo a manejar y a conocer los secretos de la
tecnología digital. Ayer estaban sorprendidos por el resultado de esta
edición que bate récords por el tamaño de la feria, el número de
novedades y las ventas millonarias que comenzaron a concretarse. Expoagro
fue inaugurada oficialmente por el ministro de Agroindustria Ricardo
Buryaile junto al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los
vicegobernadores de Buenos Aires y Córdoba, Daniel Salvador y Martín
Llaryora y la Intendenta de Rosario, Mónica Fein. Los acompañaron el
ministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquis, Javier González
Fraga y Juan Curuchet, presidentes del Banco Nación y del Provincia.
Buryaile se refirió a “una revolución tecnológica, como respuesta al
estímulo del Gobierno”. Para Carlos Becco, director de Syngenta,
lo más notable “es que el campo está lleno de expectativas y el
productor sabe que la tecnología es el camino”. Carlos Wulff, ingeniero
agrónomo de profesión y representante de la firma Pla de pulverizadoras,
dice que hay un círculo virtuoso: “Se confía que el Gobierno no va a
cambiar las reglas de juego, se toma crédito y compra la maquinaria”.
Ese movimiento se basa en acuerdos entre las fábricas que reducen
márgenes y los bancos que bajan las tasas para facilitar préstamos que
no se ofrecen en otras actividades. La banca pública se destaca por lo
agresiva con tasa cero en dólares o al 6% en pesos. Y la banca privada,
como Galicia, por plazos a 7 años. En esta Expoagro ninguna entidad
quiere quedar afuera: el Credicoop, con afinidad con el gobierno de
Cristina, es uno de los más activos con la tasa baja. Jorge
Srodek, jefe de Gabinete de agroindustria bonaerense, reprochó la alta
evasión en el sector. “El Gobierno facilita, estimula y se responde con
mayor producción. Pero solo el 50% declara lo que siembra en la
provincia y ese incumplimiento hace más difícil eliminar otros
impuestos”. De los volúmenes de cosecha dieron cuenta las cadenas
productivas de soja, trigo, maíz y girasol. Es curioso como la
eliminación de las retenciones cambió aceleradamente el mapa, con
cosechas récord en maíz y trigo y el resurgimiento del girasol que
incrementó 40% el área sembrada. La soja, con retenciones del 30%,
redujo superficie y tonelaje. Con banderines de colores, globos
gigantes y drones por todas partes, Exppoagro parece una ciudad en
ebullición. Muchos se trepaban para observar los detectores inteligentes
de malezas para visualizarlas cuando casi no han salido a superficie.
Otra de las sorpresas fueron los “pilotos” de Plantium, de la familia
Gentili. Esto es el software y los brazos robóticos que se montan sobre
el tractor, la sembradora o la cosechadora para que se manejen solos. Daniel
Werthein, uno de los líderes en el negocio agropecuario, resalta como
característica de los productores la persistencia. “Es una actividad
donde no se bajan los brazos”, desliza al describir sus próximos pasos:
producción de carne de alta calidad en Formosa que tiene como destino
Israel y Estados Unidos. En la misma línea, Alfredo Gusmán, titular de
la raza Angus, sorprendió con un nuevo método para el remate de
animales: las ecografías que permiten medir la gasa y el ojo de bife,
indicadores del potencial como productor de carne. Gusmán tiene una
obsesión: volver a exportar carne con marca a EE.UU.. Asegura que están
las aprobaciones y que solo falta la decisión política. ¿Le pasará lo
mismo que a los limones? Por las dudas tienen un plan B: las ventas a
México y a China que también incluyen semen y embriones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario