Cómo funciona la criptomoneda que permite descentralizar los sistemas de control de transferencias; la Argentina, líder en tenencia en la región.
Los primeros días de marzo registraron el pico
histórico del bitcoin, que superó los 1260 dólares por unidad y que en
sólo 20 días decreció 15%. Ayer su valor promedió los US$ 1050. ¿A qué
se debe su comportamiento y cuál es su realidad internacional?
Según
el sitio CoinMarketCap, en las últimas 24 horas se negociaron un total
de 263.591 bitcoins, la divisa electrónica de Internet que no depende de
ninguna entidad económica o política.
Estos
bitcoins están valorados en un poco más de US$ 280 millones de dólares y
generan en totalidad una capitalización de mercado de más de US$ 17.000
millones de dólares.
Ahora bien, ¿qué es exactamente el bitcoin y
con qué lo debemos comparar? Esta divisa se gestó en 2008 y fue lanzada
públicamente a principios de 2009 con el objeto de no depender de
terceros y permitir transacciones entre pares a través del uso de un
softwarede código abierto; su uso como divisa depende de la aceptación del bitcoin como moneda por parte de sus usuarios.
Las polémicas
Hay
grandes polémicas en cuanto a la clasificación de esta tecnología según
los diferentes gobiernos y expertos en la materia, algunos la
consideran una commoditie; otros, una divisa, y algunos,
simplemente un bien digital. Se la compra en líneas generales como una
divisa que permite realizar transferencias en línea, seguras, con costos
mínimos de almacenamiento y envío.
Con respecto al sistema
bancario, la ventaja estriba en la rapidez con que son validadas las
transacciones. Mientras que un depósito bancario puede tardar en
efectivizarse entre 24 y 72 horas, en el sistema bitcoin la transacción
se notifica inmediatamente y tarda hasta 60 minutos en validarse.
Por
otro lado, las comisiones que deben pagarse a través del sistema
bitcoin son mucho más bajas en comparación con las comisiones que deben
pagarse a través de sistemas como Paypal o Western Union.
Cabe
destacar que estos nuevos sistemas producen desconfianza en el ámbito
internacional. Los bancos tienden a cerrar las cuentas personales de las
personas y organizaciones relacionadas con este ambiente. El Bank of
the West de Estados Unidos y el Commonwealth Bank of Australia cerraron
las cuentas personales de quienes tienen emprendimientos relacionados
con bitcoin y en Canadá no existe ningún banco que acepte cuentas
relacionadas con el sistema. A su vez, el Banco Popular Chino ilegalizó
la comercialización de bitcoins en todos los bancos chinos en los
últimos tiempos.
Qué pasa en la Argentina
Se estima que
existen actualmente alrededor de 30.000 usuarios del sistema en la
Argentina (el país con más cantidad en América latina). Además, existen
una serie de emprendimientos disponibles para quienes están vinculados
al bitcoin, como la ONG Bitcoin Argentina, que nació en 2013 como una
institución que promueve el uso de las economías descentralizadas; Xapo,
que funciona como un banco para comprar y depositar bitcoins, también
posee una tarjeta de débito para retirar dinero desde cajeros
automáticos; Ripio, que es una página que facilita la compra de bitcoins
que se pagan a través de Rapipago o Pagofácil.
Sintetizando, la
PC permitió a los usuarios comunes utilizar la tecnología para resolver
problemas diarios dentro de las áreas laborales y fuera de ellas.
Internet, por su parte, permitió la comunicación en línea y en tiempo
real posibilitando el desarrollo de una comunicación democrática a lo
largo de todo el mundo. El sistema bitcoin permite descentralizar los
sistemas de control de transferencias, los cuales quedan en manos de los
propios usuarios.
El autor es innovador tecnológico y especialista en tecnologías disruptivas
¿Es muy tarde para comprar en 2017?
El
combo parece explosivo. Este año, con la inestabilidad que está
sufriendo el euro, la convulsionada realidad económica de Venezuela y la
tendencia a que otros países adopten una postura proteccionista (con
Estados Unidos como uno de los principales líderes de ese movimiento),
la volatilidad y la incertidumbre parecen estar a la orden del día. Esa
combinación hace que los pronósticos mayoritarios indiquen que el
bitcoin aumentará su precio y que será visto como una alternativa
digital relativamente segura.
Teniendo esto en mente -sumado al
panorama político internacional-, Andrew DeSantis, editor de Tecnología
de Bitcoin Magazine, proyecta US$ 2000 como un objetivo razonable y
conservador para bitcoin en 2017. Como con cualquier otra inversión,
sólo el tiempo confirmará el dato que, hoy no parece ilógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario