viernes, 30 de agosto de 2019

Los bitrenes ayudarían a la industria del maní



Para ser más competitiva, la industria del maní afirma que el uso de los bitrenes sería de una gran ayuda para bajar los costos de transporte.

Diariamente salen hacia los puertos unos 70 contenedores cargados con 1.700 toneladas de maní. La mayoría lo hace en camión y, por eso, el uso de los bitrenes podría ser una gran ayuda para que las empresas del sector reduzcan su costo logístico.

Según informó la Cámara Argentina del Maní (CAM), “en lo referido a la logística, se analizó la posibilidad del uso en determinadas zonas de bitrenes de tipo 3 para el traslado de los contenedores a puerto, para la reducción de costos ligados al transporte”.

Los bitrenes tipo 3 son los más grandes, con seis ejes y capacidad de transportar hasta 75 toneladas.
En el caso del maní, se transporta en contenedores que llevan 20 bolsas (big bags) de 1,25 toneladas; es decir, 25 toneladas en total. Lo que implica que, con el uso de estos bitrenes, se podría hacer en un solo viaje lo que normalmente se transporta en tres.

Sin embargo, en el caso de los camiones es fundamental también que se avance de manera urgente en una reforma integral de la Ruta nacional número 158, que une a la ciudad de Río Cuarto con la de Villa María pasando por General Deheza y General Cabrera (principales polos industriales maniseros). Esta vía en épocas de cosecha se ve colapsada y está muy deteriorada.

Finalizó su primer viaje el mayor portacontenedores del mundo






MSC anunció que el MSC Gülsün, el mayor portacontenedores del mundo llegó a Europa y completó su histórico viaje inaugural desde el norte de China.

El MSC GülsünEl MSC Gülsün es el primero de una nueva clase de buques de más de 23.000 Teus que se añadirá en el periodo 2019-2020 a la red mundial de transporte de MSC.

Construido en el astillero Samsung Heavy Industries (SHI) Geoje en Corea del Sur, el MSC Gülsün establece un nuevo estándar en el transporte de contenedores, en particular en términos de rendimiento medioambiental.

Con unos 400 metros de eslora y más de 60 metros de manga, el MSC Gülsün tiene una capacidad récord para un portacontenedores: 23.756 Teus. Los buques más grandes generalmente emiten menos CO2 por contenedor transportado, lo que ayuda a las empresas que mueven mercaderías en los servicios de MSC entre Asia y Europa a reducir la huella de carbono de sus cadenas de suministro.

jueves, 29 de agosto de 2019

Grandes marcas estadounidenses apuestan al consumo en China



A pesar de la desaceleración económica mundial actual, y del enfrentamiento entre las dos más grandes potencias económicas del mundo es en China donde se encuentra el crecimiento futuro para muchas compañías globales que enfrentan mercados saturados a nivel local. Eso hace del país asiático el lugar ideal para invertir a largo plazo.Algunas de las marcas que apuestan a esto son:


TiffanyTrasladó algunas de sus joyas más caras a sus tiendas de Pekín y Shanghái el último trimestre y vendió cantidades limitadas de colgantes especiales de diamantes Tiffany Keys y Tiffany Love Bugs.También está actualizando sus tres tiendas principales de China, incluido Hong Kong.

Ford Motor
Apuesta a que China se convierta en el mayor mercado para sus Lincoln en los próximos años.Planea construir localmente la mayoría de los vehículos que vende en el país bajo esa marca, con el fin de evitar aranceles.

TeslaPondrá en funcionamiento su planta en Shanghái para fin de año. Dependiendo del plazo, el fabricante de automóviles podría evitar la última ronda de los aranceles chinos que entrarán en vigencia en diciembre.

Starbucks 
Sigue avanzando en China que se está convirtiendo en un mercado cada vez más importante para los minoristas de café. Starbucks, que tiene más del 50% del mercado, inaugura un local cada 15 horas en el país para adelantarse a un rival chino que está generando una intensa competencia.

Boeing
Abrió su primera planta de acabado de 737 a fines del año pasado en medio de crecientes tensiones comerciales. La instalación, una empresa conjunta con un fabricante local de aviones de propiedad estatal, es una inusual incursión industrial fuera de EE.UU. para Boeing.


XXIII Encuentro de Protagonistas: Hidrovía y Comercio Exterior




En el Centro de Convenciones Conmebol, en la ciudad de Asunción del Paraguay, se lleva a cabo hoy en Paraguay el XXIII Encuentro de Protagonistas «Hidrovía y Comercio Exterior»
Los máximos referentes de empresas logísticas, organismos gubernamentales y protagonistas del sector, se reunen hoy en este evento donde seguramente las primicias y novedades serán vitales a la hora de plantearse el futuro de las inversiones en el sector logístico.  

El desarrollo del evento tiene la siguiente agenda:

Jueves 29 de agosto
Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol
  • 8:30 Acreditación
  • 9:00 Apertura y Networking
  • Mario Alonso Director Mercosoft Consultores - TodoLOGISTICA
  • 9:30 Plan de Gestión: Infraestructura y Conectividad para el Transporte Multimodal regional
  • Pedro Britos Viceministro de Transporte MOPC - Paraguay
  • 10:00 Soluciones prácticas e innovadoras que faciliten las condiciones de navegación y la operación de transporte fluvial
  • Esteban Dos Santos Presidente Centro de Armadores Fluviales y Marítimos - CAFYM - Paraguay
  • 10:30 Coffee y Networking
  • 11:00 Panel: Uruguay Hub Logístico Regional
  • Ing. Alberto Díaz Presidente Administración Nacional de Puertos ANP - Uruguay
  • Dr. Mónica Ageitos Gerente Ejecutiva Centro De Navegación - Uruguay
  • Ing. Rubén Martínez Director Corporación Navios - Uruguay
  • 12:00 Panel: Argentina, oportunidades y desafíos de su sistema de transporte
  • Mariano Saúl Subsecretario (a confirmar) Puertos y Vías Navegables - Argentina
  • Guillermo Misiano Presidente PTP Zona Franca Villa Constitución - Argentina
  • Sebastián Simez Presidente Puerto Santa Fe - Argentina
  • 13:00 Almuerzo
  • 14:30 Facilitando el comercio exterior mediante el Operador Económico Autorizado
  • Abg. Roberto A. Quiñónez Director Nacional Adjunto Dirección Nacional de Aduanas - Paraguay
  • 15:00 Acuerdo Mercosur - Unión Europea
  • Federico Perazza Embajador Embajada de Uruguay en Paraguay - Uruguay
  • 15:30 “Brasil: Panorama Macroeconômico e a Agenda de Reformas”
  • Roberto Parente Consejero Embajada de Brasil en Paraguay - Brasil
  • 16:00 Coffee y Networking
  • 17:00 Finalización


Nuevo paso internacional Yacyretá


La Argentina y Paraguay inauguraron el nuevo Paso Internacional Yacyretá, que por primera vez en la historia conecta a Ituzaingó en la provincia de Corrientes, con Ayola, en el país limítrofe. 

La nueva vía de comunicación forma parte de la Ruta Nacional 120 y se extiende a lo largo de 36 kilómetros, y se estima que el nuevo paso fronterizo sea utilizado por más de 2.200 usuarios al día, albergando oficinas de Aduana, Migraciones y Gendarmería Nacional


Esta nueva vía dinamizará el comercio internacional, el intercambio cultural y el turismo regional, informó el Ministerio de Transporte.
El paso se desarrolla sobre un puente carretero construido en la década de 1980 en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, de similares características a la que funciona en la represa de Salto Grande.
Para la habilitación del paso, fue necesaria la readecuación del playón de acceso y egreso del Centro de Frontera Ituzaingó-Ayola, el que se encuentra ubicado en el ingreso a Yacyretá.

A su vez, se instalaron tres isletas con cabinas de control y oficinas especiales para trámites aduaneros. En esta primera etapa, la circulación por el cruce internacional estará habilitada únicamente para vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros, excluyendo al transporte de cargas, entre las 7 a 19 horas.

miércoles, 28 de agosto de 2019

El viento como alternativa de propulsión: Neoline

En la segunda parte de nuestra nota, presentamos el proyecto innovador sobre el uso del viento como alternativa propulsora de los buques cargueros realizado por la empresa francesa Neoline, perteneciente al Grupo Renault.

Buque Neoliner
El proyecto de este buque RoRo tendrá con 2 rampas para cargar unidades de varios tamaños y tipos de embalaje en 2 espacios de carga, totalmente protegidos y asegurados en caso de condiciones difíciles.
Gracias a un conjunto de plataformas móviles (plataformas de automóviles), sus capacidades de transporte estarán optimizadas para cargas, desde livianas a pesadas o de grandes tamaños, hasta 9.8m de altura y 200 toneladas, sin necesidad de medios de elevación.

Capacidad de carga
Ro-ro: 1500 metros lineales 
o 500 autos
Contenedores: 280 TEU
Convencional: 5000 t





martes, 27 de agosto de 2019

Zirconio desde Zárate a la India

Nuestro Know How
International Fresh Forwarder formó parte del primer embarque de zirconio a India por parte de la única fábrica aprobada con las certificaciones mundiales para la fabricación de materiales y aleaciones para la provisión de materiales nucleares.

El embarque se realizo en 5 plataformas de contenedores conocidos como “mafi” los cuales por requerimientos de carta de crédito necesitaban una forma especial de embalaje, carga y transporte.

La clave del éxito del proyecto fue estar presente en todos los momentos de carga y supervisando que todas las partes involucradas realicen la carga conforme a las normas y protocolos que el cliente exigía para el embarque.

Qué es el Zirconio

El zirconio es un metal duro, lustroso, plateado que se extrae de sus minerales (el mineral más importante es el silicato zircón ZrSiO4). Se obtiene como el titanio por magnesiotermia, es decir, reduciendo a temperatura elevada el tetracloruro de zirconio con magnesio.

Este metal es extremadamente resistente a la corrosión debido a la formación de una capa finísima de óxido autoprotector y se disuelve bien sólo en ácido fluorhídrico con el que forma complejos muy estables. No le afectan los demás ácidos ni los alcalís.

Se utiliza ampliamente en la industria química que usa agentes corrosivos. Asimismo debido a sus excelentes propiedades a temperaturas elevadas junto con su baja absorción de neutrones, se utiliza en la construcción de reactores nucleares. El metal puro también se utiliza como revestimiento de los motores a reacción. Las aleaciones a base de zirconio tiene mejores propiedades mecánicas.

La nota de nuestro embarque completa en este link




El viento como alternativa de propulsión: Bound4blue

Una de las grandes aventuras de la humanidad ha sido la navegación a vela por mares, ríos y oceános del mundo. La experiencia de depender de las variables del tiempo y del viento para navegar han quedado hoy en día limitadas al deporte y a la recreación.

Sin embargo, algo de aquel espíritu parece reconvertirse hoy en día en las propuestas innovadoras que proponen retomar el uso de la vela como propulsión complementaria de los buques cargueros.

Dos de estos proyectos innovadores son el de la empresa catalana Bound4blue y el de de la empresa francesa Neoline, parte del Grupo Renault.

Bound4blue
El buque tendrá velas que se izarán con mecanismos hidráulicos de forma automática. El sistema de vela rígida, es similar al ala de un avión pero instalada en vertical. Se podrán orientar al viento para maximizar su empuje en cualquier situación y se pueden plegar en la cubierta, con lo que no habría interferencias visuales para las maniobras de aproximación a puerto ni dificultará la carga y descarga. Tampoco habrá límite en tamaños o alturas ya que dependerán de las estructuras del buque.
Según los diseñadores del proyecto la instalación de esta estructura  tendrá un impacto mínimo en la capacidad de carga de la embarcación



Nota completa en nuestro News

jueves, 22 de agosto de 2019

Intercambio comercial: perspectivas en baja para la OMC


Todos los datos recopilados por la OMC apuntan a una tendencia negativa del intercambio de bienes por las tensiones comerciales.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) augura un nuevo desaceleramiento del crecimiento de los volúmenes del comercio de mercancías en el tercer trimestre de 2019.Según las predicciones de la entidad internacional, el índice de su barómetro de evolución del comercio internacional de bienes se sitúa en 95,7 puntos. El barómetro de la OMC se confecciona a partir de datos que utilizan una base 100, y cuando la cifra del análisis consigue superar este límite, las perspectivas se consideran positivas. Sin embargo, cuando se sitúa por debajo, es cuando apunta a un debilitamiento del comercio.

El comercio de mercancías ha estado perdiendo impulso durante los últimos meses, como lo demuestra la disminución de las tasas de crecimiento interanual en el volumen del comercio mundial de mercancías. Según las últimas estadísticas trimestrales de la OMC, el comercio de mercancías aumentó el 1,2% interanual en el primer trimestre de 2019, en comparación con el 4% en el mismo trimestre del año pasado.

El transporte de contenedores es aún el segmento más robusto del comercio internacional, según la OMC

El organismo ha constatado que en el mes pasado los flujos comerciales “continuaron en niveles históricamente altos entre mediados de octubre 2018 y mediados de mayo 2019 debido a las nuevas restricciones”. No obstante, ha subrayado que “las tensiones que conducen a mayores barreras comerciales y a una mayor incertidumbre plantean riesgos significativos a la hora de realizar previsiones de crecimiento”. Sin hacer referencia directamente a ningún conflicto, las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China emergen como una de las causas del débil crecimiento de las transacciones globales. 

Fuente: El Mercantil.com

martes, 13 de agosto de 2019

Nuestro News Mensual

Bienvenidos! 

Elegimos para este mes de agosto como tema principal un embarque que realizamos con destino final India, en el cual nuestro “know how” fue un factor fundamental para el éxito de esta carga.


El uso sustentable de los recursos naturales y del ahorro de combustible, la implementación de sistemas mecánicos de  velas en los buques contenedores forman parte de la innovación que se comienza a vislumbrar pensando en un futuro no tan lejano. 

Nuestro informe especial “Las olas y el viento”, nos cuenta sobre este tema.


Clickeando acá nuestras novedades del mes

Nuestro Servicio Multimodal