Para ser más competitiva, la industria del maní afirma que el uso de los bitrenes sería de una gran ayuda para bajar los costos de transporte.
Diariamente salen hacia los puertos unos 70 contenedores
cargados con 1.700 toneladas de maní. La mayoría lo hace en camión y, por eso,
el uso de los bitrenes podría ser una gran ayuda para que las empresas del
sector reduzcan su costo logístico.
Según informó la Cámara Argentina del Maní (CAM), “en lo
referido a la logística, se analizó la posibilidad del uso en determinadas
zonas de bitrenes de tipo 3 para el traslado de los contenedores a puerto, para
la reducción de costos ligados al transporte”.
Los bitrenes tipo 3 son los más grandes, con seis ejes y capacidad de transportar hasta 75 toneladas.
En el caso del maní, se transporta en contenedores que llevan 20 bolsas (big bags) de 1,25 toneladas; es decir, 25 toneladas en total. Lo que implica que, con el uso de estos bitrenes, se podría hacer en un solo viaje lo que normalmente se transporta en tres.
Sin embargo, en el caso de los camiones es fundamental también que se avance de manera urgente en una reforma integral de la Ruta nacional número 158, que une a la ciudad de Río Cuarto con la de Villa María pasando por General Deheza y General Cabrera (principales polos industriales maniseros). Esta vía en épocas de cosecha se ve colapsada y está muy deteriorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario