jueves, 29 de agosto de 2019

Grandes marcas estadounidenses apuestan al consumo en China



A pesar de la desaceleración económica mundial actual, y del enfrentamiento entre las dos más grandes potencias económicas del mundo es en China donde se encuentra el crecimiento futuro para muchas compañías globales que enfrentan mercados saturados a nivel local. Eso hace del país asiático el lugar ideal para invertir a largo plazo.Algunas de las marcas que apuestan a esto son:


TiffanyTrasladó algunas de sus joyas más caras a sus tiendas de Pekín y Shanghái el último trimestre y vendió cantidades limitadas de colgantes especiales de diamantes Tiffany Keys y Tiffany Love Bugs.También está actualizando sus tres tiendas principales de China, incluido Hong Kong.

Ford Motor
Apuesta a que China se convierta en el mayor mercado para sus Lincoln en los próximos años.Planea construir localmente la mayoría de los vehículos que vende en el país bajo esa marca, con el fin de evitar aranceles.

TeslaPondrá en funcionamiento su planta en Shanghái para fin de año. Dependiendo del plazo, el fabricante de automóviles podría evitar la última ronda de los aranceles chinos que entrarán en vigencia en diciembre.

Starbucks 
Sigue avanzando en China que se está convirtiendo en un mercado cada vez más importante para los minoristas de café. Starbucks, que tiene más del 50% del mercado, inaugura un local cada 15 horas en el país para adelantarse a un rival chino que está generando una intensa competencia.

Boeing
Abrió su primera planta de acabado de 737 a fines del año pasado en medio de crecientes tensiones comerciales. La instalación, una empresa conjunta con un fabricante local de aviones de propiedad estatal, es una inusual incursión industrial fuera de EE.UU. para Boeing.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal