La feria de logística más grande del mundo tuvo lugar en Múnich
durante los primeros días de junio con un récord de 2.374 expositores.
Los temas principales fueron la guerra comercial entre los Estados Unidos y
China y la falta de conductores, la Nueva Ruta de la Seda, y la Inteligencia
Artificial.
Los principales desafíos de la industria se discutieron en la apertura de una
mesa redonda con la participación de los principales autoridades y funcionarios
junto a los directores de las más grandes empresas del sector logístico. "Queremos
que los crecientes flujos de tráfico sean aún más eficientes, asequibles,
digitales, respetuosos con el medio ambiente y respetuosos con el clima",
explicó el Ministro Federal de Transporte alemán, Andreas Scheuer.
Una de las conclusiones al respecto de la economía global es
que las relaciones actuales entre Estados Unidos y China actualmente no son propicias
para su desarrollo, sin embargo los productos están encontrando su camino a
pesar de las disputas aduaneras.
La feria en cifras
Se presentaron 2.374 expositores de 63 países
Alrededor de 64,000 visitantes de 125 países
30.000 visitantes extranjeros
La feria cubrió diez salas y un área al aire libre, con un total
de 125,000 metros cuadrados de espacio de exposición.
Los diez principales países expositores además de Alemania fueron:
Países Bajos, Italia, Bélgica, Francia, Polonia, China, Austria, España, Reino
Unido, República Checa.
Se instalaron 25 pabellones internacionales, incluidos Sri
Lanka, Rumania, Lituania, Polonia y Turquía.