Durante la conferencia internacional para la
Integración de Bolivia al Océano Atlántico, a través de Puerto Busch y la
Hidrovía Paraguay-Paraná, dieciocho expertos de Holanda, Bélgica, Alemania,
Paraguay, Argentina y Bolivia hablaron sobre las potencialidades y beneficios
comerciales de la hidrovía, la logística, las condiciones físicas y servicios
para el desarrollo portuario.
Además, se explicaron modelos de administración portuaria,
conectividad y planificación de ciudades portuarias.
Para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la
realización del evento fue un paso importante para consolidar la salida de
Bolivia al océano Atlántico por Puerto Busch, proyectándola como la salida
multipropósito más importante del Estado Plurinacional.
Contexto geopolítico favorable
El presidente del Consejo Estratégico para el
Aprovechamiento del Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay-Paraná, precisó que
la implementación del proyecto debe concretarse a corto plazo debido al
favorable contexto geopolítico.
Los primeros pasos
para impulsar el uso de esa terminal fueron la firma de un acuerdo de voluntad
conjunta con nuestro país, las buenas relaciones con el Gobierno de Uruguay y
el fortalecimiento con Paraguay, países por los cuales pasa la hidrovía, la
suscripción de una declaración conjunta entre el Estado y el sector privado
bolivianos, además de la creación de un consejo estratégico de aprovechamiento
de esa terminal.
Los próximos objetivos serán la realización de un estudio
integral que contemple todos los factores inherentes para la viabilización del
puerto, además de una ley para atraer
inversiones extranjeras al proyecto, del cual se prevee una inversión de
alrededor de 1.000 millones U$S.
Redacción MKTInterfresh - Infografia: MKT Interfresh
No hay comentarios:
Publicar un comentario