martes, 30 de julio de 2019

Primeras operaciones simultáneas de GNL bunkering


EXISTEN DIFERENTES MODALIDADES DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A BUQUES (PTS, TTS, STS, CTS) Y TODAS ELLAS TIENEN EN COMÚN QUE NECESITAN TENER AL DETALLE LOS PROCEDIMIENTOS, LOS EQUIPOS, LA COMPATIBILIDAD, EL ANÁLISIS DE RIESGOS, LAS OPERACIONES SIMULTÁNEAS, ETC.

Durante el mes de julio se realizaron con gran éxito las primeras operaciones simultáneas de abastecimiento de GNL a un buque portacontenedores en Europa.

La asociación entre Shell, el puerto de Róterdam, Containerships y el grupo CMA CGM han llevado a cabo su primer abastecimiento de combustible (bunkering) en operaciones simultáneas (SIMOPS), lo que permite el abastecimiento simultáneo de GNL con la ejecución de procedimientos de carga y descarga.

Containerships Nord se  convirtió en el primer portacontenedores en realizar SIMOPS en Europa por medio del abastecimiento de combustible STS (ship to ship). 

Las SIMOPS reducen significativamente la estancia en puerto del buque evitando retrasos operacionales.

El uso de este combustible representa un verdadero avance tecnológico que produce beneficios significativos en comparación con el fuelóleo pesado tradicional:
- Hasta un 25% menos de emisiones de CO2,
- 99% menos de emisiones de azufre,
- 99% menos de emisiones de partículas finas,
- 85% menos de emisiones de óxido de nitrógeno.

Pionero en el uso de GNL para propulsar buques portacontenedores, CMA CGM está preparada para recibir 20 buques alimentados con GNL para 2022, incluidos nueve buques de 22,000 TEU que se entregarán a partir de 2020.

Reactivación de los puertos entrerrianos


A primera hora de este miércoles 30 arribó al puerto de Concepción del Uruguay un nuevo ultramarino para cargar madera entrerriana con destino a China.
Se trata del buque “Ben Nevis”, un carguero de bandera de las Islas Marshall que cargará unas 20 mil toneladas de troncos de pino destinados al mercado de fabricación de muebles.
La reactivación de los puertos entrerrianos ya suma 15 embarques desde La Histórica en los últimos 8 meses, 12 buques dedicados a la exportación de madera a China, y 3 con arroz de distintas variedades destinado a mercados como Costa Rica, Senegal o Irak.
Al igual que en otras oportunidades, este buque completará sus bodegas en el puerto de Ibicuy para partir desde allí hacia su destino en Asia.
La complementariedad de las cargas entre los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy suman ventajas competitivas para los productores entrerrianos que continúan fortaleciendo mercados para sus productos.

Río Negro tendrá un Ministerio de Comercio Exterior


Puerto de San Antonio Este

La gobernadora electa de Río Negro, Arabela Carreras, anunció hoy que en su gestión creará un Ministerio de Comercio Exterior y una Agencia de Inversiones.

"Necesitamos un área más fuerte que permita orientar el comercio", destacó la electa gobernadora en diálogo con la prensa.

Carreras, quien asumirá la Gobernación a partir del 10 de diciembre próximo, anticipó algunos cambios aunque aclaró: "No vamos a hacer crecer el Estado de manera desmedida".

El objetivo es modernizar la provincia y por eso adelantó que Ciencia y Tecnología tendrá un área de Innovación, como también estudia modificaciones en el organigrama y la Ley de Ministerios.

La futura Gobernadora señalo que "necesitamos un área más fuerte que permita orientar el comercio, asesorar a los emprendedores, acercarle los protocolos necesarios para entrar en los mercados e indagar en los mercados para poder saber cuál es el escenario más conveniente para Río Negro".

Sobre la creación de una Agencia de Inversiones, explicó que el objetivo es que cualquier inversor interesado en traer su emprendimiento a Río Negro, "podrá tener una ventanilla única a través de la cual gestionará en todos los organismos del Estado, y no deberá recorrerlos para lograr todas las aprobaciones de rigor".

"Esta Agencia de Inversiones resolverá el diálogo con el sector privado, y contribuirá a la búsqueda de créditos para los proyectos de la provincia", puntualizó.

"Vamos a reformular secretarías y áreas ya existentes, por lo que estamos evaluando cuál es el mejor formato para Comercio Exterior. Inversiones tendrá un rango de agencia como el Crear o la Agencia de Recaudaciones, con cierta autonomía y agilidad para interactuar y dialogar con el sector privado que requiere mucha celeridad en las respuestas", adelantó Carreras.

Fuente Telam

miércoles, 24 de julio de 2019

Logística del futuro: Tecnología 5G



Industrial 5G abre la puerta a las redes inalámbricas integrales de producción, mantenimiento y logística y será clave en las operaciones logísticas y en las fábricas industriales.


El uso de  esta tecnología permitirá a las compañías hacer que sus plantas de producción y operaciones de intralogística sean más eficientes y autónomas.

Internet industrial de las cosas (IIoT), es el futuro de la fabricación industrial. Plantas de producción e intralogística más flexibles, autónomas y eficientes requieren el marco de comunicación correcto y la conectividad integral. 
El nuevo estándar de comunicación 5G inicialmente tendrá una velocidad de datos de entre 1 y 5 gigabits por segundo, y posteriormente aumentará a 20 gigabits por segundo, un salto cuántico que lo hará entre 10 y 20 veces más rápido que el predecesor del sistema, LTE.

Sobre las ventajas del Industrial 5G, Klaus Helmrich miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y CEO en Digital Industries comenta que "La tecnología industrial 5G abre la puerta a las redes inalámbricas integrales de producción, mantenimiento y logística. Las altas velocidades de transmisión de datos, la transmisión de banda ancha confiable y potente y las latencias ultra cortas, permitirán un aumento significativo en la eficiencia y flexibilidad en la creación de valor industrial".

martes, 23 de julio de 2019

Puente del Atlántico: una megaestructura récord

El tercer puente sobre el Canal de Panamá anota el récord mundial como puente atirantado de concreto.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que el tercer puente sobre la importante vía interoceánica, denominado “Puente del Atlántico”, abrirá al publico en general el próximo 2 de agosto de 2019.
Ubicado en la provincia de Colón,  la estructura se sitúa aproximadamente a tres kilómetros al norte de los complejos de esclusas de Gatún y Agua Clara.
Con una longitud total aproximada de 4,605 metros y cuatro carriles, cuenta con un tramo atirantado de 1,050 metros, antecedido por viaductos de acceso que en total abarcan más de tres kilómetros de estructuras cimentadas en 41 puntos diferentes, incluyendo cuatro estribos y 37 pilas.
Construido por el Canal de Panamá en cumplimiento de la Ley 28 de 17 de julio de 2006, que aprobó la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas, esta obra beneficiará a más de 40,000 habitantes de la Costa Abajo de Colón, a lo que se añade la actividad turística de locales y extranjeros.

viernes, 19 de julio de 2019

La Marina Mercante incorporó un nuevo buque

Un nuevo buque destinado al comercio exterior y a la formación de oficiales




Se realizó el bautismo del flamante buque "Argentina C"  que se incorpora a la marina mercante argentina.
El acto de bautismo estuvo encabezado por la capitana de Ultramar Mónica Navarro, CEO de Servicios Marítimos y Gerente General de Vessel, propietarios de la nave "Argentina C", reconstruida con cien por ciento de trabajo argentino.

El buque portacontenedores "Argentina C" servirá como buque escuela y estará al servicio del comercio exterior.
Una inversión millonaria transformó la nave inactiva en un moderno portacontenedores, apto para tráfico de cabotaje y regional, que cumple con todas las exigencias de la regulación nacional e internacional para este tipo de embarcaciones.

El "Argentina C" tiene una eslora (largo) de 127 metros, una manga (ancho) de 22,5 metros y una capacidad de carga de 832 TEUS (cada TEUS equivale a un contenedor de 20 pies) y un desplazamiento de 7.800 toneladas. Fue reconstruido en el astillero nacional UTE Ramallo.

El buque también podrá ser utilizado para la instrucción de los marinos.
La ceremonia de bautismo se efectuó en la dársena E del Puerto de Buenos Aires y contó con la presencia de funcionarios nacionales.


jueves, 18 de julio de 2019

Nuestra Gente: presentamos a Jimena Rodriguez


Jimena se ha incorporado hace apenas dos meses a nuestra empresa, es Técnica en Despacho de Aduana, recibida en la FAECC (Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales), vive en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Almagro.

Le agradecemos especialmente, su tiempo para responder algunas preguntas:
Hola Jimena, sabemos que hace muy poco que trabajás con nosotros, pero queríamos saber algunas de tus impresiones sobre cómo este comienzo en I.F.F...
Bueno, muchas gracias, es cierto son pocos meses y es algo difícil de poder resumir, pero mis primeras sensaciones son en lo personal principalmente un desafío profesional, una posibilidad de poder desarrollar un trabajo más completo tanto en la fidelización de clientes como en las nuevas propuestas de servicios y tarifas especiales.  En cuanto a lo cotidiano puedo decir que desde un primer momento pude ver una excelente predisposición al trabajo en equipo y un fuerte compromiso y responsabilidad hacia mi labor diaria. Espero y deseo un futuro de crecimiento en simultáneo tanto en mi carrera como para la empresa, y poder colaborar para seguir mejorando la calidad de nuestros servicios día a día.


miércoles, 17 de julio de 2019

Agroactiva sigue creciendo


Se llevó a cabo desde el 26 al 28 de junio, en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe, una nueva edición de Agroactiva.

Esta mega muestra volvió a ser un verdadero éxito conviertiéndose en un ámbito propicio para los negocios. 
Cerca de 250 mil personas la recorrieron durante los cuatro días logrando un contacto directo con centenares de empresas proveedoras de bienes, insumos y servicios para el agro. 

Desde el primer día de la feria se pudo ver mucha actividad en los stands, muchas consultas y productores realmente interesados logrando algunas concreciones de ventas.
Para nuestra empresa es muy importante estar cerca de nuestros clientes, acompañarlos en estos eventos y poder generar nuevas oportunidades.



viernes, 12 de julio de 2019

El viaje innovador del Contenedor 42


El contenedor 42 es una plataforma de innovación y de investigación destinado a responder preguntas sobre el futuro de la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia logística.

El viaje
Durante un período de dos años, el Contenedor 42 se enviará a los puertos asociados y a los eventos asociados al proyecto. En este viaje, los sensores a bordo medirán continuamente las condiciones y el ambiente dentro y alrededor del mismo, actuando como si fuese una sonda de los procesos marítimos, portuarios y terrestres. La información y los datos recopilados ayudarán a comprender qué desafíos existen por delante y qué preguntas deben formularse.
La mayor parte de la tecnología aplicada ya se está utilizando en el Puerto de Rotterdam, como base del futuro puerto digital.

La digitalización contribuirá a la ambición de posibilitar la navegación autónoma dentro del puerto de Rotterdam para 2030.
El contenedor 42 simbolizará barcos semiautónomos que en el futuro cercano necesitarán todo tipo de información nueva, sumamente segura y precisa para realizar sus tareas de forma segura y fiable.
La experiencia del Contenedor 42 jugará un papel crucial para lograr estándares globales para que todos los enlaces de la cadena se conecten y por lo tanto, aprovechen al máximo los datos disponibles en tiempo real.

Porqué el número 42?
En el reconocido libro de Douglas Adams, también llevado al cine, “The Hitchhiker's Guide to the Galaxy”, (Guía del Viajero Intergaláctico), se encuentra una frase  que se ha hecho más famosa a lo largo de los años que la novela en sí: "La respuesta a la última cuestión de la vida, el universo y todo es 42". A raíz de la fama de este libro,  se han buscado respuestas metafísicas, religiosas, y numerológicas que han intentado explicar esta frase, buscando el sentido de la respuesta, de porqué el número 42 es la clave de todo. La realidad, aclarada por el autor, es que simplemente se trató solo de un número que se le ocurrió mientras escribía, mirando por la ventana.

Nuestro Servicio Multimodal