viernes, 31 de mayo de 2019

Expo Transporte y Logística en Munich, Alemania

La feria líder mundial de logística, movilidad, TI y gestión de la cadena de suministro se llevará a cabo en la ciudad de Munich, Alemania, del 4 al 7 de junio.

Los temas más importantes que seguramente serán entre otros el crecimiento continuo en el comercio electrónico, digitalización continua de los procesos logísticos, efectos revolucionarios de la "Industria 4.0" en el transporte y la logística, y su desafío hacia el futuro.

La propuesta es que más que nunca, se necesitan productos y tecnologías innovadoras para conectar a las personas, los mercados y los productos de manera aún más rápida, más eficiente y más sostenible.
Parte de la logística del transporte es la carga aérea de Europa, es el lugar de reunión de la industria del transporte aéreo internacional.

Los números de la Expo en el 2017
2.162 expositores de 62 países y regiones.
60.726 visitantes de 123 países y regiones.
Más de 115,000 m² de espacio de exposición en nueve salas y área exterior adyacente
Programa de conferencias de alta calidad con alrededor de 200 expertos.

jueves, 30 de mayo de 2019

OOCL Hong Kong: El Portacontenedores más grande del mundo






El portacontenedores OOCL Hong Kong fue desarrollado por Samsung Heavy Industries.
Su capacidad de carga es todo un récord actual en el transporte marítimo de contenedores .

Características principales del OOCL Hong Kong

Eslora total: 399,87 metros
Manga: 58,8 metros
Puntal: 32,5 metros
Calado: 14,5 metros
Peso muerto: aproximadamente 191.317 toneladas



El enorme barco construido en los astilleros de la Samsung Heavy Industries (SHI) en Geoje (Corea del Sur), registrado con el número IMO: 9776171, MMSI: 477333500, fue culminado en 2017 y se estima que costó alrededor de 160 millones de dólares.

Es impulsado por un motor 11G95ME-C9, MAN Diesel, que genera 83,656 hp (62,382 kW) de potencia a 79 RPM. Este motor permite una velocidad máxima de 21 nudos (39 km / h; 24 mph), aunque su celeridad de crucero es de solo 14.6 nudos (27.0 km / h; 16.8 mph).

El OOCL Hong Kong rompió el récord nunca antes visto del portacontenedores más grande del mundo, con una capacidad de 21,413 TEUs (Twenty-foot Equivalent Unit - Unidad Equivalente a Veinte Pies), éxito que pasó primero por el MOL Triumph (pionero en sobrepasar los 20.000 TEUs elevando la marca hasta los 20.150 TEUs) y luego hizo bajar del sitio más alto al Madrid Maersk (capaz de transportar hasta 20.568 TEUs).

Los 21,413 TEU, se organizan en 23 filas. También transporta 14,904 metros cúbicos (14,904,000 l) de combustible. La maquinaria en la cubierta incluye diez cabrestantes de amarre de tracción de 35 toneladas con fuerza de tensión, dos tambores y dos molinetes de ancla combinados impulsados eléctricamente para subir y bajar el ancla y su cadena tiene un calibre de 142 mm.
La potencia para la maquinaria a bordo es proporcionada por cuatro grupos electrógenos de 4.300 kW y dos impulsores de proa.
Este coloso marítimo es el primero de una serie de seis mega-portacontenedores que Samsung Heavy Industries construye por encargo de la naviera OOCL: la G-Class (OOCL Hong Kong, OOCL Germany, OOCL Japan, OOCL Scandinavia, OOCL United Kingdom y OOCL Indonesia.


Rutas
Cubre la ruta Asia-Norte de Europa, el trayecto marítimo más largo del mundo, con paradas en el puerto más grande del planeta, Shanghái, seguido de Ningbo, Xiamen, Singapur. Atraviesa asimismo el canal de Suez hasta Rotterdam, Gdanks y Wihelmshaven.

Debate sobre integración de Bolivia al océano Atlántico

La Conferencia Internacional para la integración de Bolivia al océano Atlántico a través del Puerto Busch debatirá entre hoy y mañana la posible salida al mar del país.
El evento forma parte de las actividades que realiza el Consejo Estratégico para el desarrollo de ese puerto en una alianza con el empresariado local.
La Conferencia va a ser inaugurada por el presidente Evo Morales y contará con la participación de más de 200 invitados nacionales e internacionales y la participación de 17 expertos de Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Bélgica, España y Estados Unidos.
Esta es la iniciativa boliviana para salir al mar por el océano Atlántico utilizando la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero además existe un proyecto de tren bioceánico, que pretende unir las costas del Atlántico y el Pacífico mediante vías férreas que atravesarían Brasil, Bolivia y Perú.

martes, 28 de mayo de 2019

Un contenedor inteligente partirá de Rotterdam para recoger datos durante su ruta



Rotterdam además de ser el puerto más grande de Europa, tiene como objetivo ser el puerto más inteligente: la misión del Container 42 es parte de esta transformación.

De qué se trata el Contenedor 42? Es un contenedor equipado con sensores y equipos de comunicaciones y medirá entre otras cosas, los cambios en parámetros como: vibración, pendiente, posición, sonido, y contaminación del aire. La unidad también tiene paneles solares, que se utilizarán para determinar cuánta energía puede generar un contenedor durante un viaje dado por barco, tren o camión. El objetivo es conocer los retos que el contenedor afronta durante el transporte y la logística y contribuir al desarrollo de la representación digital del área portuaria física, a través de IoT (Internet of Things, o sea la interconexión de Internet y objetos.

El puerto holandés utilizará una plataforma en la nube para recopilar y procesar datos de los sensores instalados en el área portuaria y los usuarios podrán obtener en tiempo real información, por ejemplo, sobre la infraestructura local o la calidad del agua y del aire.

El objetivo de la digitalización de los servicios portuarios es contribuir a un transporte de mercancías seguro, ágil y de confianza. El contenedor realizará su primera escala durante los primeros días de junio en Munich (Alemania), donde se presentará al público en el Transport Logistic 2019.


MkT Interfresh

jueves, 23 de mayo de 2019

Tránsito 6000 por el Canal de Panamá



El Canal de Panamá alcanzó una nueva marca con el tránsito del buque neopanamax número seis mil (6,000), reafirmando el impacto que ha tenido la vía interoceánica para el comercio marítimo mundial.

El buque de gas natural licuado (GNL) Energy Liberty hizo su tránsito en dirección sur desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico. El barco construido en el 2018, mide 300 metros de eslora (largo) y 49 de manga (ancho) y tiene capacidad para transportar hasta 165,000 metros cúbicos de GNL.
La ruta del buque comenzó en la terminal de Cove Point, en Maryland, Estados Unidos, y su destino final fue Japón.


➤➸➤ Nota completa en nuestro newsletter

Comienza la construcción en China del primer Grimaldi GG5G RoRo





El astillero chino Jinling Shipyard comenzó la construcción del primer carguero híbrido roll-on / roll-off (RoRo) para la compañía naviera italiana Grimaldi Group. La empresa danesa Knud E. Hansen, estuvo a cargo del diseño de los buques.

Esta renovación de la flota de la compañía italiana tiene una inversión USD 1.500 y se construirán un total de 12 embarcaciones, con la primera entrega prevista para 2020.

Conocidos como 'Grimaldi Green 5th Generation' (GG5G), los buques híbridos usarán los combustibles tradicionales durante la operación y la energía de la batería cuando estén en el puerto.
Los RoRos miden 238 metros de longitud y tienen una viga de 34 metros.
Los barcos de 64,000 toneladas serán capaces de transportar más de 7,800 metros de carriles, lo que equivale a aproximadamente 500 remolques.

Kongsberg Maritime entregará los sistemas de potencia e híbridos para los barcos , mientras que Rolls-Royce suministrará los sistemas de dirección y de propulsión y la dirección .


martes, 21 de mayo de 2019

DCSA suma nuevos miembros


Un mes desde su creación , la Digital Container Shipping Association (DCSA) dio la bienvenida a cinco miembros más con el objetivo de permitir la estandarización digital en la industria del transporte de contenedores.


Los gigantes de envío CMA CGM, Evergreen Line, Hyundai Merchant Marine (HMM), Yang Ming Marine Transport Corporation y ZIM Integrated Shipping Services ahora se han convertido en miembros de DCSA.
Se unen a los cuatro miembros fundadores de la asociación: AP Moller: Maersk, Hapag-Lloyd, Mediterranean Shipping Company (MSC) y Ocean Network Express (ONE).
CMA CGM se convertirá en un miembro fundador de la asociación y, por lo tanto, en parte del consejo de supervisión.
Las cuatro empresas de transporte de contenedores restantes se unirán a DCSA como miembros, sujeto a la aprobación regulatoria.
Con nueve de las líneas de transporte de contenedores más grandes del mundo, DCSA ahora representa una parte sustancial de la industria. Específicamente, los miembros representan el 70% del mercado.

Algunos testimonios:
Kay Fang, Vicepresidente Ejecutivo de Servicio al Cliente Internacional de Evergreen Line, señalo que "En una cadena de suministro de envío más conectada, estamos convencidos de que la estandarización es un requisito previo para que todas las partes interesadas asociadas realicen una digitalización e interoperabilidad efectivas"  
Kyungin Jung, Vicepresidente Senior, CIO de HMM, sostuvo que “La digitalización no solo es correcta, sino que también es el único camino a seguir para todas las partes interesadas en la industria del transporte marítimo”


Fuente: worldmaritimenews.com / Mkt Intfresh

martes, 14 de mayo de 2019

Nueva Oficina Comercial en Córdoba


Seguimos ampliamos nuestros servicios, nueva base operativa en Córdoba. Todas nuestras novedades en nuestro News de Mayo, gratis, online y solo a un click!: https://lnkd.in/eNjraQU

Nuestro Servicio Multimodal