Moody's cambió la perspectiva de calificación del sistema bancario de "estable" -donde se encontraba desde 2015- a "positiva" como consecuencia del "fortalecimiento de la economía".
"Los bancos argentinos se beneficiarán de una mejora de la economía,
ya que el aumento del consumo y las inversiones ayudarán a impulsar el
crecimiento y a desacelerar la inflación", indicó la analista de Moody's
Valeria Azconegui,
Recordó que la calificadora "espera que la economía argentina crezca alrededor del 3% en 2017 y 3.5% en 2018".
"Este mejor contexto creará nuevas oportunidades de negocios para los
bancos y las instituciones financieras y facilitará el proceso de
transición hacia un entorno operativo más competitivo y pro mercado",
afirmó.
A su criterio, "los ingresos de capital deberían ayudar a destrabar los gastos de empresas, y la caída de la inflación impactará positivamente en el poder de compra de los deudores, permitiendo una política monetaria más flexible".
Consideró que "esto, a su vez, debería
impulsar la demanda de créditos tanto para empresas como consumidores" y
puntualizó que "aunque un incremento del apetito de riesgo de los
bancos conducirá a un modesto deterioro en la calidad de los activos, la suba de los préstamos en mora se dará desde niveles muy bajos".
Además,
indicó que "el capital de los bancos se mantendrá relativamente fuerte
comparado con otros países de América Latina, a pesar del sostenido y
rápido crecimiento de préstamos nominales y la caída de la rentabilidad esperada en términos nominales".
Desde Puente aseguraron que, dentro del sector financiero, "se destaca el atractivo de las acciones del banco BBVA Francés, que se encuentran subvaluadas respecto a sus pares".
En
lo que va de 2017, el BBVA refleja una baja de 2% en la cotización de
sus acciones, mientras que las del Grupo Galicia crecieron 35,4% y las
del Macro también mejoraron un 20,8%.
El análisis de Puente
también se refirió a las estimaciones de variación del PBI difundidas
por Moody's, y precisó que las mediciones de la entidad "estiman un
crecimiento de 2,8% para 2017, lo que implicaría que no se gatillaría el pago del Cupón PBI por este año".
En tanto, la analista de Moody's señaló que "es posible que los costos crediticios aumenten en línea con la morosidad,
aunque deberían mantenerse en niveles manejables". Y evaluó que "en
términos reales es posible que la rentabilidad de los bancos argentinos
mejore".
Azconegui sostuvo que "si bien el financiamiento a través
de emisiones en el exterior seguirá en aumento después del reciente
retorno del país a los mercados globales, los bancos se mantendrán principalmente financiados con depósitos minoristas y los riesgos asociados con el financiamiento externo serán limitados".
También afirmó que "la capacidad del Gobierno para dar soporte a los bancos en momentos de estrés también se irá fortaleciendo en la medida en que mejore su posición fiscal".
Fuente: Clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario