Después del ciberataque a
nivel mundial que se vivió el pasado 12 de mayo, muchas empresas han
descubierto la importancia de tener actualizado su sistema operativo
(algo que Telefónica no tuvo en cuenta, por ejemplo). Aunque se ha
ralentizado su expansión, el malware causante de tantos estragos en
Europa y China, WannaCry, puede mutar para seguir infectando dispositivos. ¿Qué hacer para evitar ser víctimas de ello?
En primer lugar, las actualizaciones son clave para poner parches a
las brechas de seguridad que, en este caso, Windows reconocía tener
desde hace meses.
Además, debemos prestar atención al tipo de correo electrónico que
llega a la bandeja de entrada. Siempre ha sido buena idea desconfiar de
las URL sospechosas o los links demasiado largos pero, en estos
momentos, se debe doblar la precaución. Es un dato a tener en cuenta
porque con que un solo trabajador entre en un enlace de malware,
automáticamente todos los ordenadores de la misma red se verán
infectados.
La vía de acceso del malware puede ser también una página web.
La misma recomendación anterior se aplica aquí: cuidado con acceder a
páginas desconocidas, que usualmente se abren cuando vamos a descargar
algún archivo.
Para contener el daño que pueda causar una posible infección, conviene realizar una copia de seguridad de la información contenida en cada ordenador. La copia, por supuesto, debe estar alojada en otro dispositivo.
Evitar descargar documentos en el trabajo es otra buena manera de
minimizar el riesgo. Desde programas tan aparentemente inofensivos como
Excel pueden venir también virus: deshabilitar las macros del paquete de
Office puede ser una buena idea. Las macros son las tareas
automatizadas que se utilizan con asiduidad, creadas por desarrolladores
de software que pueden incluir una macro maliciosa en algún documento.
Una medida a medio plazo para evitar la propagación de malware es
formar a los empleados en ciberseguridad. Los expertos aseguran que los
ciberataques no han hecho más que empezar, ya que WannaCry tiene la
capacidad de crecer exponencialmente en número de infecciones.
Fuente: trecebits.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario