En una muestra más de confianza del mundo hacia la Argentina, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) adelantó en Estados Unidos que en junio próximo aprobará un crédito de 1450 millones de dólares para que la administración de Mauricio Macri destine a obras de infraestructura, vivienda, transporte y energía.
Según adelantó Raúl Novoa, director ejecutivo del BID para la
Argentina, a partir de agosto la Argentina ya podrá contar con una nueva
línea de fondos que en un 50% se destinarán a obras de infraestructura y
saneamiento de agua en todo el país.
"Los créditos otorgados por el BID para la Argentina han crecido
exponencialmente desde el año pasado", reflexionó Novoa en diálogo con Infobae
y otros medios argentinos que realizan un viaje a Washington organizado
por la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Los fondos que otorgó el
BID a la Argentina para créditos de obra pública eran de 750 millones de
dólares en 2015; en 2016 hubo fondos por USD 1140 millones y para este
año se proyectó un giro de créditos por USD 2100 para la Argentina.
Además de los USD 1450 millones destinados a partir de agosto de este año, el BID entregará también ese mes un monto de 100 millones de dólares destinados para un proyecto de infraestructura y educación para la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires.
La participación de créditos del BID para la Argentina en el global de
fondos otorgados a los países creció sustancialmente en el año último.
Mientras que en 2016 la Argentina recibía un 15% del global, Brasil un
20% de los fondos y México un 18%, a partir de este año los giros
extendidos representarpan un 21% del total de los créditos que ofrece en
el mundo el BID a diferentes países.
Según reveló Novoa el crédito de USD 1450 millones que se dará en
agosto en medio de un año electoral fueron aprobados hace un año y se
destinarán a todas las provincias según sus necesidades. De esta manera,
el funcionario que representa a la Argentina en el BID descartó toda
posibilidad de que haya un uso discrecional de los fondos otorgados.
Por otra parte, el Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN) que depende
del BID, pero que otorga créditos no reembolsables, destinará este año
unos USD 480 millones para proyectos relacionados con la agricultura
inteligente, las ciudades inclusivas y la economía de conocimientos.
Estos créditos son otorgados a ONG y movimientos sociales bajo la
supervisión del BID. El otorgamiento de estos créditos para la Argentina
también creció sustancialmente si se tiene en cuenta que en 2015 el
FOMIN sólo dio 150.000 dólares para la Argentina.
Fuente: infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario