El fundador de Alibaba es la segunda persona más rica de China. Por qué cree que los emprendedores y las pequeñas empresas tomarán relevancia a nivel mundial.
Jack Ma habla sobre el fracaso desde el éxito. Y habla ante
todo del fracaso porque entiende -y quiere transmitir una y otra vez- la
importancia de equivocarse para aprender. El fundador y CEO de Alibaba, la
mayor plataforma de e-commerce mayorista a nivel global, no siempre fue uno de
los hombres más ricos del mundo.
El multimillonario fue rechazado 10 veces de Harvard y fue
despedido de muchos empleos, hasta que hace 18 años vio en internet la forma de
hacer crecer su empresa desde China. En su primera visita a la Argentina para
cerrar un acuerdo con pymes locales, el empresario no se fue del país sin antes
dar una charla abierta al público en el auditorio del Centro Cultural de la
Ciencia, en el barrio de Palermo.
1. "El e-commerce en los Estados Unidos es el postre,
en China es el platillo principal. Cada día, hay 200 millones de personas que
hacen compras por Alibaba en los celulares".
2. "Durante 18 años jamás dejamos de intentarlo, y
cometimos muchos errores. Seguimos cometiendo errores, pero no bajamos los
brazos".
3. "Como emprendedor hay que entender algo: hoy es muy
difícil, mañana es más difícil pero dos días después será maravilloso. Si uno
es emprendedor, hay que creer en el futuro".
4. "No importa si nos critican o alaban, creemos en nuestros
sueños. Y si no creamos el éxito, alguien más lo creará".
5. "Nosotros ponemos en el primer lugar al cliente, en
segundo lugar al empleado y en tercer lugar al accionista. Es al revés que en
Wall Street. El cliente es el que nos paga, y los accionistas no creen que se
van a quedar en el mismo barco toda la vida".
6. "No esperen que la tecnología les traiga buenas
cosas, trae muchos problemas. En los próximos 30 años, hay que prestar atención
a la revolución tecnológica".
7. "La primera y segunda revolución tienen que ver con
la velocidad y el músculo, la tercera es una competencia de sabiduría y de
conocimiento. La experiencia del usuario es clave".
8. "Lo único que lamento de la Argentina es que la
conexión a internet sea tan cara y lenta. Tuve una gran charla con el
Presidente esta mañana y hay que invertir más; si no, es una generación
perdida".
9. "Los emprendedores ven oportunidades donde hay una
queja. Los grandes líderes nunca se quejan, siempre son optimistas respecto del
futuro. Y si hay quejas, ven cómo resolver el problema".
10. "El secreto del éxito de Alibaba es que tenemos más
del 49% de las mujeres que ocupan puestos de trabajo, y más del 39% de puestos
gerenciales están ocupados por mujeres".
11. "Estoy muy emocionado por lo que veo en la
Argentina. La próxima ola es de la felicidad y salud. Ustedes son un país con
comida sana y con mucha agua. ¡Y el fútbol! En un año, en Alibaba vendimos 170
millones de camisetas de Messi. Él, por supuesto, no se dio cuenta".
12. El sistema financiero está diseñado para el 20% de las
empresas. Con el fintech, daremos apoyo al 80% de los consumidores y pequeñas
empresas que no están conectados al sistema financiero. Los bancos afrontarán
grandes retos en el futuro".
13. "Las computadoras no se olvidan, no se enojan,
jamás se cansan. Las computadoras nos van a sacar muchos puestos de
trabajo".
14. "El mundo cambia del IT al DT, a la tecnología de
los datos. No es la mejora del IT, tiene que ver con la computación en las
nubes, en los datos y la inteligencia artificial. Será todo distinto, y la
clave será saber cómo reunir esos datos, cómo procesarlos, utilizarlos,
aprovecharlos. La computadora sólo los analiza".
15. "En 30 años, el CEO del año de la revista Time será
un robot. Un CEO tiene que juntar datos, no es como el CEO de hoy".
Fuente: infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario