jueves, 5 de enero de 2017

España y las nuevas energías alternativas para el transporte

Durante todo este año hemos visto cómo se han dado grandes pasos en cuanto a la búsqueda de combustibles alternativos para el transporte y es común que en muchos países se hayan puesto en marcha diferentes programas relacionados con la ecologística.
España no está fuera de esa tendencia, y una de las noticias más recientes en este aspecto trata sobre la aprobación de un programa de energías alternativas. Con ello se busca adaptar el sector a lo que dispone la Directiva 2014/94/UE.
El Consejo de Ministros aprobó hace escasas semanas el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte, dejando patente la preocupación existente también en nuestro país por encontrar métodos alternativos.
En la normativa europea se establecen varias directrices muy claras y que cada país europeo debe cumplir. Una de ellas dice que cada Estado miembro debe adoptar un Marco de Acción Nacional para poder desarrollar el mercado de los combustibles alternativos dentro del sector del transporte marítimo y también la implantación de la infraestructura necesaria para ello.
Hoy en día, en gran parte de los puertos españoles, por no decir todos, ya se suministra gas natural licuado a los buques mediante camiones cisterna, con lo que queda demostrado que nuestro país está cumpliendo con la normativa europea.
El Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte, hay que decir que será revisado el próximo año 2019, siempre en función de cómo vaya evolucionando la demanda de gas natural licuado, conocido técnicamente como GNL. Se trata de uno de los combustibles que cuenta con un mayor potencial dentro del sector del transporte marítimo.
Gracias a su precio, características y resultado, muchas empresas han ampliado su flota con medios de transporte propulsados con este gas.
Uno de los objetivos principales del Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte no es otro que el de establecer un sistema de abastecimiento de gas natural licuado para los buques y que sea el más adecuado.
Por ello, dentro del proyecto conocido como LNGasHive, se desarrollarán diferentes instalaciones e infraestructuras que permitan el correcto suministro de GNL a los buques, tanto desde tierra como desde barcazas atracadas en los puertos, dejando claramente patente la gran apuesta no solo de España sino de Europa por la búsqueda de energías alternativas e ir olvidándonos poco a poco de los combustibles sólidos como se lleva haciendo varios siglos.

Fuente: blogistica.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal