También congeló las contrataciones de trabajadores estatales. Y restableció la prohibición de financiación estatal del aborto.
El presidente Donald Trump firma sus primeros decretos en el Salón Oval. / Reuters
Donald Trump canceló
de un plumazo y con un decreto la participación de Estados Unidos en el
acuerdo comercial con Asia, conocido como TransPacífico, en una de sus
primeras medidas de gobierno.
Tras reunirse con un grupo de
ejecutivos para discutir la industria manufacturera estadounidense,
Trump se dirigió al Salón Oval para firmar al decreto que pone fin a la
participación del país en el acuerdo comercial conocido por su siglas
TPP, por TransPacific Partnership.
Según The Washington Post,
la movida es simbólica porque la participación de EE.UU. en ese acuerdo
nunca llegó a ser aprobada por el Congreso, pero sirve para demostrar
que las promesas que Trump hizo sobre comercio durante la campaña
electoral serán cumplidas durante su gestión.
Esto
significaría que el próximo objetivo en la mira de Trump es el NAFTA o
TLC, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá.
Trump ha
prometido que reabrirá el acuerdo comercial que ya lleva 22 años de
implementado y amenazó a las empresas norteamericanas que produzcan en
México con imponerles un arancel de hasta 35 % si quieren importar sus
productos a EE.UU.
“Lo
que queremos es comercio justo", dijo Trump a los ejecutivos. "Y vamos a
tratar a los países justamente, pero ellos deberán tratarnos justamente
a nosotros".
Entre los hombres de negocios que se reunieron hoy
el presidente en la Casa Blanca, estaban Andrew Levi, CEO de Dow
Chemical, quien aseguró que Trump les encomendó volver en 30 días con un plan para apuntalar la industria nacional.
No fue el único decreto que firmó hoy el nuevo presidente.
Trump también congeló la contratación de empleados estatales, a excepción del área de seguridad nacional. Esta también era una promesa de campaña. Según el Post, es la segunda de seis medidas para "limpiar de corrupción a Washington" y parte de su plan de gobierno de 100 días.
Por otra parte, el presidente firmó otro un decreto que prohíbe el uso de fondos del gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980 y que su predecesor, Barack Obama, había cancelado.
Fuente: Clarin.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario