El costo de los servicios de practicaje y pilotaje
en la Argentina puede alcanzar hasta 45% del costo total asociado a los
servicios portuarios que debe afrontar una compañía naviera en el caso
de buques con destino a puertos en el Río Paraná, según el comunicado
difundido por el Gobierno.
Según un estudio publicado por
la Bolsa de Comercio de Rosario en mayo de 2016, los costos de
practicaje y pilotaje en el puerto de Rosario y en el río Paraná para un
buque sojero (con una carga de 65.000 toneladas de porte bruto)
ascendían a US$ 104.000 y representaban un 5% del total del costo de
flete marítimo a China. Con un estimado anual de 2200 barcos, el costo
anual de practicaje en esta zona sería de US$ 220 millones.
Los costos son más altos para buques más grandes.
En el caso del Río de la Plata, se estima que el costo anual de
practicaje para los barcos que no remontan el Río Paraná es de US$ 12
millones (un promedio de US$ 30.000 por barco), mientras que, en el
puerto de Bahía Blanca, el gasto anual en practicaje es de unos US$ 15,5
millones (un promedio de US$17.100 por barco).
En
cuanto a los buques metaneros, se estima que el costo anual de los
servicios de practicaje es de US$ 44,1 millones, lo que representa 21%
del costo total de recalada para el armador.
Según los
datos oficiales, entrar un buque no metanero, "los buques utilizados
para las exportaciones e importaciones a los puertos del Río Paraná (río
arriba), cuesta en promedio alrededor de US$ 100.000 de practicaje, el
45% promedio de los costos totales que tiene que afrontar (US$
220.000)". Para un buque metanero, como los que importan YPF y Enarsa,
el costo es de US$ 250.000 de practicaje. Es un costo que paga el
Estado. Un buque no metanero paga el doble que en España, en China y en
Chile.
Fuente:LaNacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario