martes, 18 de abril de 2017

Las góndolas como puerta de entrada al mercado exterior

   Más de 100 empresas de alimentos y bebidas participaron de una ronda de negocios con compradores de supermercados regionales; el Estado como facilitador.

Un centenar de empresas de alimentos y bebidas participaron este mes en Buenos Aires de una primera ronda de negocios con compradores regionales del Grupo Éxito, controlada latinoamericana del retail francés Grupo Casino. Ahora le corresponde a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) hacer un seguimiento de los negocios hechos y de los potenciales, mientras preparan una próxima ronda, anticipó su vicepresidente ejecutivo, Juan Pablo Tripodi.
Los empresarios durante las rondas de negocios
Desde hace más de un año, la agencia estatal junto con el Ministerio de Agroindustria, asiste especialmente a las pymes de productos o servicios para apuntalar sus capacidades exportadoras y que puedan colocar sus productos finales en las góndolas de los hipermercados y supermercados de la región.
Esta vez, los vendedores locales del interior y de la Ciudad de Buenos Aires se contactaron con compradores latinoamericanos del Grupo Éxito radicado en la Argentina (Libertad); de Brasil (GPA); de Colombia (Éxito) y de Uruguay (Disco y Devoto).
"Convocamos a 110 empresas que pudieron reunirse con 15 compradores de este Grupo que es líder en la región. Se generaron más de 250 reuniones", contó Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria. Acerca de esta ronda, resaltó que "desde el programa Abriendo Mercados -generado en su área- trabajamos no sólo en aperturas sanitarias, sino que tenemos una fuerte política comercial y promocional, que trabajamos junto a la Agencia, generando este tipo de iniciativas que aumentan las posibilidades de expansión de las empresas agroindustriales locales".
"Tenemos 600.000 pymes y menos de 10.000 exportan. Por eso, estamos poniendo el foco en su desarrollo, para que puedan dar el paso al comercio internacional, brindándoles capacitación con equipos especializados del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y del Ministerio de Agroindustria, y facilitándoles el camino con promociones específicas", señaló Tripodi.

División

Para encarar esa tarea, la Agencia que dirige se divide por ramos: "Cada sector es muy distinto entre sí. No es lo mismo una firma proveedora de alimentos que otra de tecnología, y necesitan herramientas y un aproche distintos", remarcó.
Luego valoró que "las rondas dan la posibilidad de reunir a todos estos sectores y facilitar al comprador las oportunidades de negocios en un solo lugar". Apuntó además que "las convocatorias son siempre abiertas y todos los que deseen requerir nuestros servicios son bienvenidos. Diagnosticamos qué nivel exportador tienen, si están preparados para exportar o si aún tienen que recorrer un camino, porque se necesita contar con una determinada infraestructura y cumplir con ciertas normas, pero el propósito es el de ayudarlos a desarrollar nuevos mercados, clientes, e incluso productos".
"Estamos armando una red federal de agencias para que el trabajo que hacemos a nivel nacional llegue todo el país, profundizando el trabajo en conjunto", teniendo en cuenta que la Argentina tiene distintas regiones que son especialistas en diversos rubros, subrayó Tripodi.

Expansión

Uno de los promotores de esta primera ronda de negocios desde el lado empresario fue Renzo Ricci, director comercial de Libertad, que está en el país desde 1983 y forma parte del Grupo Casino desde 1998. Libertad comenzó a comercializar en Tucumán productos de consumo masivo para luego expandirse como autoservicio mayorista a Córdoba y abrir luego ocho hipermercados más en distintos lugares del país.
En 2008, Libertad inauguró dos nuevos emprendimientos comerciales: el Paseo Rivera Indarte, en la capital de Córdoba, y el Paseo Villa María, al sur de la provincia, que cuentan con un centro comercial premium, con exclusivos espacios abiertos y cerrados, desarrollados en un entorno natural, formato que luego se replicó en 2010 en el Paseo Rafaela, en Santa Fe.
Ricci enfatizó que "desde mediados de 2015 el Grupo tomó dominio regional, con más de 3000 tiendas y entonces fuimos montando una serie de estrategias en cada sitio, para detectar oportunidades. Parte de la sinergia entre los países que conforman el Grupo en la región es participar de estas rondas y la Argentina nos pareció que era un buen punto como para atender nuestras demandas".
Sobre el funcionamiento de las rondas de negocios, el empresario describió que se sostienen sobre tres patas: la voluntad del retail, el interés de los compradores para escuchar la oferta y un gobierno para acompañar los procesos, todo lo que hay que ir aceitando para concretar negocios". Añadió que en estos ámbitos se produce un "boca a boca que entusiasma a otros productores".

Fuente: LaNacion.com.ar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal