jueves, 23 de agosto de 2018

Smart Ports: Hacia la digitalización de los puertos



Durante el día de hoy y  bajo el lema Smart Ports: "puertos del futuro y experiencias en innovación" se lleva a cabo una nueva edición de las Jornadas Internacionales que organiza el Enapro.
En tres paneles se van a discutir temas que tienen que ver con la innovación en los puertos, la navegación y los cambios que se vienen a nivel de las "comunidades portuarias", que están incorporando las plataformas digitales para eliminar papeles y agilizar el comercio exterior.
La apertura estará a cargo del consultor internacional para el Programa Red de Puertos Digitales y Colaborativos del SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) Luis Ascencio Careño, quien planteará los desafíos de la región en materia de Digitalización Portuaria.
Las jornadas contarán también con la presencia del subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Mariano Saúl; la intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein y el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y el interventor de AGP, Gonzalo Mórtola.
También se presentarán experiencias latinoamericanas en materia de Smart Ports, caso Valparaíso, Perú, entre otros; y habrá un panel en donde se debatirán sobre las distintas soluciones TIC para que los puertos sean más eficientes en su operatoria, aprovechando las nuevas tendencias en digitalización y tecnología del sector.
Asimismo, el tema de Puertos Argentinos y la Planificación en Innovación, será desarrollado por Roberto Triay Cuestas, gerente Comercial de Terminal de Contenedores Exolgan; Martín Hagelstrom (h), líder de Blockchain para IBM América Latina y un Representante de la Terminal Puerto Rosario.
Sin dudas, una jornada que será importante para debatir, conocer e informar cómo impacta la llegada de las nuevas tecnologías y cómo es la asimilación por parte de la comunidad portuaria en el desafío de integrar propuestas innovadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal