Hablamos por ejemplo de la fusión entre estas dos empresas
líderes en sus respectivas áreas: Maersk e IBM, quienes están desarrollando la
plataforma digital de comercio global llamada “TradeLens Blockchain”
La misma propone una solución de envío compatible con
blockchain diseñada para promover un comercio global más eficiente y seguro, y
reúne a varias partes para respaldar el intercambio de información y la transparencia,
al tiempo que estimula la innovación en toda la industria.
Como parte del programa de adopción temprana TradeLens, IBM
y Maersk también anunciaron que 94 organizaciones participan activamente o han
aceptado participar en la plataforma TradeLens basada en estándares abiertos.
El ecosistema TradeLens actualmente incluye:
Más de 20 operadores de puertos y terminales en todo el
mundo, incluidos PSA Singapur, International Container Terminal Services Inc,
Patrick Terminals, Modern Terminals en Hong Kong, Puerto de Halifax, Puerto de
Rotterdam, Puerto de Bilbao, PortConnect, PortBase y operadores de terminales
Holt Logistics en el Puerto de Filadelfia, se une a la red global de APM
Terminals para pilotear la solución. Esto representa aproximadamente 234 puertos
marítimos en todo el mundo que han participado activamente en TradeLens.
Pacific International Lines (PIL) se unió a Maersk Line y
Hamburg Süd como transportistas mundiales de contenedores que participan en la
solución.
Las autoridades aduaneras en los Países Bajos, Arabia
Saudita, Singapur, Australia y Perú están participando, junto con los agentes
de aduanas Ransa y Güler & Dinamik.
La participación entre los propietarios de carga beneficiosa
(BCO) ha crecido para incluir a Torre Blanca / Camposol y Umit Bisiklet.
Agentes de transporte de carga, transporte y logística,
incluidos Agility, CEVA Logistics, DAMCO, Kotahi, PLH Trucking Company,
Ancotrans y Shipco también participan actualmente.
Durante la prueba de 12 meses, Maersk e IBM trabajaron con
docenas de socios del ecosistema para identificar oportunidades, evitar demoras
causadas por errores de documentación, retrasos en la información y otros
impedimentos. Un ejemplo demostró cómo TradeLens puede reducir el tiempo de
tránsito de un envío de materiales de embalaje a una línea de producción en los
Estados Unidos en un 40 por ciento, evitando miles de dólares en costos.
Se han capturado más de 154 millones de eventos de envío en
la plataforma, incluidos datos como los tiempos de llegada de los buques y el
"embarque" de contenedores, y documentos tales como comunicados de
aduana, facturas comerciales y conocimientos de embarque. Esta información está
creciendo a un ritmo de cerca de un millón de eventos por día.
Tradicionalmente, algunos de estos datos se pueden compartir
a través de los sistemas EDI comúnmente utilizados en la industria de la cadena
de suministro, pero estos sistemas no pueden compartir datos en tiempo real.
Con demasiada frecuencia, las empresas aún deben compartir documentos por
correo electrónico adjunto, fax y servicio de mensajería. TradeLens puede
rastrear datos críticos sobre cada envío en una cadena de suministro y ofrecer
un registro inmutable entre todas las partes involucradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario