El
programa será lanzado por el Gobierno Nacional y buscará incentivar a que las empresas puedan apuntar al
comercio exterior. En el marco del 11 Coloquio de la Unión Industrial de
Córdoba (UIC), el ministro de la Producción, Dante Sica, en su disertación,
anunció la presentación de un Plan Federal de Exportaciones. Dicho programa
procurará dar incentivos para que las empresas puedan apuntar al comercio
exterior.
Actualmente el déficit de la balanza comercial se acentúa ya que no son dinámicas las ventas al exterior. Para modificar esto, el ministro de la Producción insistió en que es necesario dar una discusión sobre estructura arancelaria necesaria para el futuro, a nivel nacional y del Mercosur. Como para no dejar flotando la idea de liberar los mercados a la importación, precisó que se va a trabajar con la Comisión Nacional de Comercio Exterior para evitar prácticas depredatorias.
Comentó que "tenemos que generar cambios de reglas en el funcionamiento de la economía. Probamos que una economía cerrada, intervencionista y discrecional no da resultados. Tenemos que ir a una economía más integrada, más competitiva, tanto de mercados internos como externos y que genere una tasa de inversión para sostener un crecimiento”.
Sica describió los ejes centrales sobre los cuales se está diseñando una nueva agenda de competitividad: “apertura de mercados a través del Plan Federal de Exportaciones, simplificación y desburocratización de la relación entre las empresas y el Estado, transparencia y reglas claras para competir, Ley Pyme 2.0 para facilitar la creación de empresas, ley de Economía del Conocimiento y Creación de Inti Innova para consolidar industrias 4.0, Ley de Compre Nacional, mesas sectoriales para que las pymes puedan proveer bienes y servicios al Estado, y compromiso de la industria para que la competitividad sea una realidad”.
Actualmente el déficit de la balanza comercial se acentúa ya que no son dinámicas las ventas al exterior. Para modificar esto, el ministro de la Producción insistió en que es necesario dar una discusión sobre estructura arancelaria necesaria para el futuro, a nivel nacional y del Mercosur. Como para no dejar flotando la idea de liberar los mercados a la importación, precisó que se va a trabajar con la Comisión Nacional de Comercio Exterior para evitar prácticas depredatorias.
Comentó que "tenemos que generar cambios de reglas en el funcionamiento de la economía. Probamos que una economía cerrada, intervencionista y discrecional no da resultados. Tenemos que ir a una economía más integrada, más competitiva, tanto de mercados internos como externos y que genere una tasa de inversión para sostener un crecimiento”.
Sica describió los ejes centrales sobre los cuales se está diseñando una nueva agenda de competitividad: “apertura de mercados a través del Plan Federal de Exportaciones, simplificación y desburocratización de la relación entre las empresas y el Estado, transparencia y reglas claras para competir, Ley Pyme 2.0 para facilitar la creación de empresas, ley de Economía del Conocimiento y Creación de Inti Innova para consolidar industrias 4.0, Ley de Compre Nacional, mesas sectoriales para que las pymes puedan proveer bienes y servicios al Estado, y compromiso de la industria para que la competitividad sea una realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario