jueves, 7 de febrero de 2019

GNC y GNL


Transporte sustentable y con menores costos

Las diferencias y utilidades del GNL (gas natural licuado) y el GNC (gas natural comprimido) son amplias y uno de los combustibles de presente y futuro para el transporte profesional por carretera.
El  Ministerio de Transporte de Alemania ha corroborado la visión de que el gas natural es la única alternativa a gran escala al diésel y el siguiente paso en el camino hacia un transporte sostenible. El gas natural es el combustible más limpio de todos que presenta unas propiedades físico-químicas y termodinámicas que lo hacen más seguro que otros gases combustibles.
Hay dos tipos de gas natural vehicular:
- El gas natural licuado (GNL) es un gas natural que ha sido procesado para ser transportado y almacenado en estado líquido a baja temperatura. El gas natural comprimido (GNC) es gas natural almacenado a altas presiones, entre 200 y 250 bares.
El GNL es un producto criogénico que va a 160 grados bajo cero y la ventaja, respecto al funcionamiento en un camión, es que la autonomía que ofrece es mucho mayor.
El GNC viene comprimido y tiene una desventaja de una menor autonomía, pero a cambio, es más fácil la instalación. Es una alternativa muy viable para vehículos que no necesitan de un largo recorrido, de autonomías cortas, por ejemplo, para trabajos dentro de ciudad o para repartos. Para vehículos que necesitan recorrer largas distancias la alternativa del GNL es la mejor solución.
El GNL no deja de ser gas natural comprimido, que de una manera criogénica se hace más pequeño y se pueda almacenar en depósitos de gas natural licuado y proporciona más autonomía.

Un nuevo combustible en las rutas
La primera flota de camiones a GNL del país se cargó en la Central Termoeléctrica de Anchoris de Mendoza. Los camiones equipados con dos tanques criogénicos que permiten cargar 265 kilogramos de GNL, tienen una autonomía de 1.100 kilómetros. En sus recorridos  incluyen rutas de montaña y ripio, los nuevos camiones remolcarán a los tráileres con GNL desde pozos en Mendoza y Neuquén hasta la Central Termoeléctrica de Anchoris, que lo consume como combustible. Con el reemplazo de los camiones gasoleros por los nuevos a GNL, la empresa espera alcanzar mayores niveles de eficiencia ambiental y económica, con menos emisiones de los escapes y bajos costos de combustible, que abaratarán el flete hasta 50%.

Cosechadoras a GNC, prueba en Europa
Fabricada por la empresa bielorrusa de ingeniería mecánica Gomselmash, la cosechadora de granos Palesse GS4118K que funciona con gas natural comprimido (GNC) se probará en el Óblast Irkutsk de Rusia en 2019. La empresa agrícola elegida posee la infraestructura necesaria y una estación de recarga de gas natural cercana.

Las conversiones a GNC subieron más del 50% en Argentina
En 2018 el gas natural comprimido (GNC) volvió a ser una de las alternativas de movilidad preferida por los argentinos. Las conversiones de equipos treparon 51.6 por ciento respecto al año anterior totalizando 141.692 unidades traspasadas a GNC. Incluso, el índice de evolución interanual es el mejor de los últimos diez años.
De acuerdo a las estadísticas dadas a conocer por Enargas, Buenos Aires fue la provincia en la que más rodados migraron al GNC mientras que un poco más atrás quedaron Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En el país circulan 1.652.939 vehículos impulsados con el combustible gaseoso. 14.437 son taxis; 19.725 pick ups; 2.532 son vehículos oficiales; 1.613.714 son particulares, mientras que hay solo 3 motos funcionando a gas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal