Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Argentina
firmaron una declaración que promueve la simplificación de los trámites y la
agilización del comercio bilateral.
En el marco de la Cumbre de jefes de Estados Partes del Mercosur, Brasil y Argentina firmaron una declaración conjunta sobre Convergencia Regulatoria y Facilitación de Comercio,
Según un informe elaborado por las consultorías contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existen propuestas comunes para el perfeccionamiento de las iniciativas bilaterales que podrían ser dialogadas en el futuro por ambos gobiernos.
Lo que se busca es encontrar caminos conjuntos que lleven al incremento y a la simplificación del comercio entre los dos países.
La propuesta sobre facilitación de comercio redundó en iniciativas para la reducción de costos y tiempos en el comercio. A partir del análisis de procedimientos y requisitos de importación y exportación, sobre todo en lo que se refiere a los sectores de autopartes, harina de trigo y café.
Las recomendaciones subrayan la importancia de mejorar la integración de los sistemas nacionales y simplificar las normas, los trámites y los documentos comerciales.
Para nuestro país se trata de un importante proyecto para la convergencia regulatoria entre ambos países.
Por otro lado, en el marco de la cumbre realizada en Montevideo, Uruguay, se realizó el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a la Argentina.
Durante el primer semestre de 2019, Argentina tendrá la responsabilidad de coordinar los diferentes órganos decisorios y grupos de trabajo del bloque, impulsando la agenda de relaciones externo y la integración intra-bloque.
para fortalecer la la relación bilateral.En el marco de la Cumbre de jefes de Estados Partes del Mercosur, Brasil y Argentina firmaron una declaración conjunta sobre Convergencia Regulatoria y Facilitación de Comercio,
Según un informe elaborado por las consultorías contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), existen propuestas comunes para el perfeccionamiento de las iniciativas bilaterales que podrían ser dialogadas en el futuro por ambos gobiernos.
Lo que se busca es encontrar caminos conjuntos que lleven al incremento y a la simplificación del comercio entre los dos países.
La propuesta sobre facilitación de comercio redundó en iniciativas para la reducción de costos y tiempos en el comercio. A partir del análisis de procedimientos y requisitos de importación y exportación, sobre todo en lo que se refiere a los sectores de autopartes, harina de trigo y café.
Las recomendaciones subrayan la importancia de mejorar la integración de los sistemas nacionales y simplificar las normas, los trámites y los documentos comerciales.
Para nuestro país se trata de un importante proyecto para la convergencia regulatoria entre ambos países.
Por otro lado, en el marco de la cumbre realizada en Montevideo, Uruguay, se realizó el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur a la Argentina.
Durante el primer semestre de 2019, Argentina tendrá la responsabilidad de coordinar los diferentes órganos decisorios y grupos de trabajo del bloque, impulsando la agenda de relaciones externo y la integración intra-bloque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario