Blog de noticias y novedades sobre importación y exportación de International Fresh Forwarder.
martes, 26 de junio de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
Argentina reclasificado por la firma MSCI como mercado emergente
El
20 de junio, MSCI anunció la reclasificación del índice MSCI Argentina de
Frontier Markets a mercados emergentes a partir de junio de 2019.
MSCI decidió extender el período de consulta del mercado hasta junio de 2019 ya que necesita más evidencia del compromiso del gobierno y la implementación de reformas estructurales. Argentina celebrará elecciones presidenciales en octubre de 2019, por lo que considera que una posible mejora el año entrante es poco probable, y el caso base sería entonces otra extensión del período de consulta del mercado para 2020.
Esta decisión siguió a la amplia aceptación de la propuesta de reclasificación por parte de los participantes del mercado que participó en la consulta.
Los inversores institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado de acciones, que es un factor clave en la clasificación de MSCI como marco de referencia. Sin embargo, a la luz de los eventos más recientes que afectan la situación cambiaria del país, MSCI también aclara que revisará su decisión de reclasificación si las autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado, tales como controles de capital o de divisas.
A continuación presentamos el gráfico correspondiente: (fuente MSCI)
MSCI decidió extender el período de consulta del mercado hasta junio de 2019 ya que necesita más evidencia del compromiso del gobierno y la implementación de reformas estructurales. Argentina celebrará elecciones presidenciales en octubre de 2019, por lo que considera que una posible mejora el año entrante es poco probable, y el caso base sería entonces otra extensión del período de consulta del mercado para 2020.
Esta decisión siguió a la amplia aceptación de la propuesta de reclasificación por parte de los participantes del mercado que participó en la consulta.
Los inversores institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado de acciones, que es un factor clave en la clasificación de MSCI como marco de referencia. Sin embargo, a la luz de los eventos más recientes que afectan la situación cambiaria del país, MSCI también aclara que revisará su decisión de reclasificación si las autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado, tales como controles de capital o de divisas.
A continuación presentamos el gráfico correspondiente: (fuente MSCI)
martes, 19 de junio de 2018
Paros en Aduana Argentina
El personal de la Dirección General de Aduanas (DGA)
adherirá al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo
(CGT) para el próximos lunes 25, según comunicó el Sindicato Único del Personal
Aduanero de la República Argentina (Supara).
La medida de fuerza se extenderá al resto de la semana
próxima:
• Lunes 25:
paro nacional
• Jueves
28: paro nacional con presencia en los lugares de trabajo, sin la prestación de
servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el
horario inhábil.
• Viernes
29 y jueves 5 de julio: paro nacional sin presencia en los lugares de trabajo,
sin la prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier
modalidad en el horario inhábil.
jueves, 14 de junio de 2018
¿El aumento de los combustibles dispara los costos del transporte?
En Brasil solo
durante el mes de mayo, el precio de la nafta subió un 12 por ciento y el del
diesel un 9,3 por ciento.
Los gremios de transporte brasileños iniciaron el 21 de mayo, una huelga de transporte, que durante 10 días se convirtió en una situación de conflicto y tensión social que provocó la paralización de la industria y el desabastecimiento en alimentos e insumos.
Los gremios de transporte brasileños iniciaron el 21 de mayo, una huelga de transporte, que durante 10 días se convirtió en una situación de conflicto y tensión social que provocó la paralización de la industria y el desabastecimiento en alimentos e insumos.
Una de las preguntas que nos hacemos es si son realmente
costosos los combustibles en Brasil.
La respuesta la encontramos en los siguientes valores, según
la consultora GlobalPetrolPrices (valores semanales tomados al 28/5):
Valor del litro de diesel en Brasil: 1,02 US$
(muy cerca del promedio mundial, de 1,05 US$ por litro).
Comparamos con otros países sudamericanos:
Uruguay: 1,30 US$
Chile: 0,92
US$
Bolivia: 0,54
US$.
Paraguay: 0,94 US$
Perú: 0,94
US$.
Argentina: 0,94 US$
En cuanto a la nafta, tenemos los siguientes valores
(promedio mundial, de 1,16 US$ por
litro):
Brasil: 1,19
US$
Uruguay:1,63 US$
Chile: 1,30
US$
Bolivia: 0,54
US$.
Paraguay:
1,02 US$
Perú:1,10
US$.
Argentina:1,11 US$.
Encontramos entonces que tanto Brasil como Argentina tienen
valores bastante similares hoy en cuanto a los costos de nafta y diésel.
Sin embargo, los problemas coyunturales de ambos países, las políticas económicas y tributarias, provocan no solo descontento social, sino además la falta de confianza para realizar operaciones comerciales e inversiones extranjeras.
En nuestro país se abre una incertidumbre de cara al segundo
semestre del año para saber de qué manera se puede salir de esta coyuntura,
teniendo aun una balanza comercial negativa y un tipo de cambio que ejerce
influencia sobre todo lo relacionado a los precios del transporte y al comercio
exterior.
miércoles, 13 de junio de 2018
Intercambio Comercial Argentino
En Abril el déficit en la balanza comercial fue de 938
millones de dólares
En abril de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.164 millones
de dólares y las importaciones 6.102 millones de dólares. El déficit en la
balanza comercial fue de 938 millones de dólares.
Las exportaciones aumentaron 6,2% respecto al mismo mes del año anterior (301 millones de dólares). Los precios subieron 10,3% y las cantidades cayeron 3,7%.
Las exportaciones aumentaron 6,2% respecto al mismo mes del año anterior (301 millones de dólares). Los precios subieron 10,3% y las cantidades cayeron 3,7%.
Las exportaciones de
productos primarios cayeron de manera interanual 13,3%, en tanto que las
exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), las de manufacturas
de origen industrial (MOI) y las de combustibles y energía aumentaron 4,6%,
17,4% y 91,0%, respectivamente. En términos desestacionalizados, las
exportaciones totales de abril cayeron 9,9% respecto del mes anterior.
El valor de las importaciones en abril creció 22,7% respecto al registrado en igual mes del año anterior. Los precios subieron 0,3% y las cantidades 22,4%. La variación del saldo comercial de abril de 2018 respecto al de abril de 2017 reflejó un aumento de las importaciones superior al aumento de las exportaciones.
El valor de las importaciones en abril creció 22,7% respecto al registrado en igual mes del año anterior. Los precios subieron 0,3% y las cantidades 22,4%. La variación del saldo comercial de abril de 2018 respecto al de abril de 2017 reflejó un aumento de las importaciones superior al aumento de las exportaciones.
Los mayores aumentos de las importaciones correspondieron a:
- Vehículos
automóviles, tractores y velocípedos (+ 282 mill.U$S)
- Semillas
y frutos oleaginosos (+181 mill.U$S)
- Teléfonos,
incluidos los celulares (+88 mill.U$S)
- Combustibles
minerales (+63 mill.U$S)
- Partes para aparatos receptores de
radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión, televisión (+46 mill.U$S);
- Minerales
metalíferos, escorias y cenizas (+42 mill.U$S)
- Plásticos
y sus manufacturas (+36 mill.U$S).
Los mayores incrementos interanuales de las exportaciones de
abril de 2018 correspondieron a:
- Combustibles minerales (+162 mill.U$S), principalmente aceites crudos de petróleo;
- Vehículos
automóviles, tractores y velocípedos (+125 mill.U$S;
- Perlas,
piedras preciosas, oro (+87 mill.U$S)
- Carnes y
despojos comestibles (+58 mill.U$S)
- Cebada
cervecera y en grano (+51 mill.U$S)
- Residuos
y desperdicios de la industria alimenticia (+29 mill.U$S)
- Pescados,
crustáceos y moluscos (+28 mill.U$S).
Las exportaciones que más se contrajeron fueron:
- Semillas y frutos oleaginosos (-233 mill.U$S)
- Productos
diversos de las industrias químicas (-34 mill.U$S)
- Grasas y
aceites animales o vegetales (-32 mill.U$S).
La suma de las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los cuatro principales productos de exportación derivados del cultivo de la soja registró en abril pasado respecto de igual mes del año anterior una caída de 455 millones de dólares, equivalente al 55,1% del aumento del déficit comercial para ese período.
lunes, 11 de junio de 2018
Nuestra gente: Ayelen Antoniassi
Ayelén trabaja con nosotros desde el año 2017 y se desempeña
como Customer Service Assistance
Egresada de la carrera de Técnica en Comercio Exterior de la Fundacion ICBC,
vive en la localidad de Villa Adelina.
Algunos de sus pasatiempos son bailar, cocinar de vez en cuando, cantar, leer, pasar tiempo con amigos, los perros y los gatos, conocer lugares nuevos, viajar, y es fan a la hora de comprar ropa y zapatos.
Algunos de sus pasatiempos son bailar, cocinar de vez en cuando, cantar, leer, pasar tiempo con amigos, los perros y los gatos, conocer lugares nuevos, viajar, y es fan a la hora de comprar ropa y zapatos.
¿Qué significa para vos trabajar en International Fresh
Forwarder?
I.F.F es para mí una de las oportunidades más valiosas. Yo me encontraba recientemente recibida y en esta empresa me brindaron una posibilidad, tanto de crecimiento a nivel profesional como personal. Al finalizar una carrera, muchas veces podemos encontrarnos un poco desorientados, yo puedo decir que en esta empresa no solo aprendi muchas cosas que no se encuentran en un libro, sino que también supieron enseñarme como llevar esas cosas a la práctica.
I.F.F es para mí una de las oportunidades más valiosas. Yo me encontraba recientemente recibida y en esta empresa me brindaron una posibilidad, tanto de crecimiento a nivel profesional como personal. Al finalizar una carrera, muchas veces podemos encontrarnos un poco desorientados, yo puedo decir que en esta empresa no solo aprendi muchas cosas que no se encuentran en un libro, sino que también supieron enseñarme como llevar esas cosas a la práctica.
¿Cuáles son las virtudes que destacan a la empresa?
Creo que una de las virtudes que se destacan en la empresa es al momento de hacer la selección del personal que van a trabajar aquí, se tienen en cuenta ciertos aspectos como ser los valores, la buena predisposición, el compañerismo, ya que todos estos adjetivos con los que representan al grupo de personas con las cuales trabajo día a día.
Creo que una de las virtudes que se destacan en la empresa es al momento de hacer la selección del personal que van a trabajar aquí, se tienen en cuenta ciertos aspectos como ser los valores, la buena predisposición, el compañerismo, ya que todos estos adjetivos con los que representan al grupo de personas con las cuales trabajo día a día.
¿Para finalizar, cuál es tu visión para el futuro de IFF?
Mi visión del futuro de IFF es la del crecimiento, respecto a la empresa y al personal de trabajo, donde cada uno ponga lo mejor de sí para hacer de esta empresa una excelente organización.
Mi visión del futuro de IFF es la del crecimiento, respecto a la empresa y al personal de trabajo, donde cada uno ponga lo mejor de sí para hacer de esta empresa una excelente organización.
Podes leer nuestro news online:
https://drive.google.com/open?id=1AeP2vJSi3koaFNTWO2mNm1baufq_mKNJviernes, 8 de junio de 2018
Go Fresh! Nuestro news del mes. Junio 2018
Presentamos nuestro newsletter de junio.
Con contenidos propios y artículos sobre la balanza comercial argentina y sobre el aumento en combustibles y su incidencia en los costos del transporte.
Los invitamos a leer nuestro news en forma online en el siguiente link:
https://drive.google.com/open?id=1AeP2vJSi3koaFNTWO2mNm1baufq_mKNJ
Muchas gracias!
martes, 5 de junio de 2018
La caravana de Mercedes-Benz
La marca alemana presentó el pasado 10 de mayo su nueva línea de camiones Actros y Arocs .
El nuevo Actros ofrece un nivel muy elevado de confort, equipado con numerosas innovaciones técnicas permiten ahorrar combustible y trabajar con gran rentabilidad.
El Arocs está diseñado para tareas pesadas. Potencia y confiabilidad, tanto en terrenos hostiles como en caminos asfaltados.
Sin dudas una presentación de excelente nivel que condice con calidad superadora de estos nuevos camiones de Mercedes-Benz
El nuevo Actros ofrece un nivel muy elevado de confort, equipado con numerosas innovaciones técnicas permiten ahorrar combustible y trabajar con gran rentabilidad.
El Arocs está diseñado para tareas pesadas. Potencia y confiabilidad, tanto en terrenos hostiles como en caminos asfaltados.
Caravana por el país
La propuestas de lanzamiento está en acuerdo con la performance que propone habitualmente la casa germana: una caravana que se desarrollará entre el 22 de mayo y el 4 de julio, por todo el país. En 45 días de viaje contínuo, con 20 camiones impactantes el recorrido incluye además de la presentación en los concesionarios oficiales del interior, el apoyo a las escuelas técnicas, entregando kits de conjuntos mecánicos para sus talleres.Sin dudas una presentación de excelente nivel que condice con calidad superadora de estos nuevos camiones de Mercedes-Benz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El repunte económico mundial de China está siendo aplacado por una escasez global de contenedores de envío, elevando los costos de carga y d...
-
La sección Nuestra Gente de nuestro GoFresh News, nos propone la posibilidad de conocer y reconocer un poco más a quienes día a día ...