En Abril el déficit en la balanza comercial fue de 938
millones de dólares
En abril de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.164 millones
de dólares y las importaciones 6.102 millones de dólares. El déficit en la
balanza comercial fue de 938 millones de dólares.
Las exportaciones aumentaron 6,2% respecto al mismo mes del año anterior (301 millones de dólares). Los precios subieron 10,3% y las cantidades cayeron 3,7%.
Las exportaciones aumentaron 6,2% respecto al mismo mes del año anterior (301 millones de dólares). Los precios subieron 10,3% y las cantidades cayeron 3,7%.
Las exportaciones de
productos primarios cayeron de manera interanual 13,3%, en tanto que las
exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA), las de manufacturas
de origen industrial (MOI) y las de combustibles y energía aumentaron 4,6%,
17,4% y 91,0%, respectivamente. En términos desestacionalizados, las
exportaciones totales de abril cayeron 9,9% respecto del mes anterior.
El valor de las importaciones en abril creció 22,7% respecto al registrado en igual mes del año anterior. Los precios subieron 0,3% y las cantidades 22,4%. La variación del saldo comercial de abril de 2018 respecto al de abril de 2017 reflejó un aumento de las importaciones superior al aumento de las exportaciones.
El valor de las importaciones en abril creció 22,7% respecto al registrado en igual mes del año anterior. Los precios subieron 0,3% y las cantidades 22,4%. La variación del saldo comercial de abril de 2018 respecto al de abril de 2017 reflejó un aumento de las importaciones superior al aumento de las exportaciones.
Los mayores aumentos de las importaciones correspondieron a:
- Vehículos
automóviles, tractores y velocípedos (+ 282 mill.U$S)
- Semillas
y frutos oleaginosos (+181 mill.U$S)
- Teléfonos,
incluidos los celulares (+88 mill.U$S)
- Combustibles
minerales (+63 mill.U$S)
- Partes para aparatos receptores de
radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión, televisión (+46 mill.U$S);
- Minerales
metalíferos, escorias y cenizas (+42 mill.U$S)
- Plásticos
y sus manufacturas (+36 mill.U$S).
Los mayores incrementos interanuales de las exportaciones de
abril de 2018 correspondieron a:
- Combustibles minerales (+162 mill.U$S), principalmente aceites crudos de petróleo;
- Vehículos
automóviles, tractores y velocípedos (+125 mill.U$S;
- Perlas,
piedras preciosas, oro (+87 mill.U$S)
- Carnes y
despojos comestibles (+58 mill.U$S)
- Cebada
cervecera y en grano (+51 mill.U$S)
- Residuos
y desperdicios de la industria alimenticia (+29 mill.U$S)
- Pescados,
crustáceos y moluscos (+28 mill.U$S).
Las exportaciones que más se contrajeron fueron:
- Semillas y frutos oleaginosos (-233 mill.U$S)
- Productos
diversos de las industrias químicas (-34 mill.U$S)
- Grasas y
aceites animales o vegetales (-32 mill.U$S).
La suma de las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los cuatro principales productos de exportación derivados del cultivo de la soja registró en abril pasado respecto de igual mes del año anterior una caída de 455 millones de dólares, equivalente al 55,1% del aumento del déficit comercial para ese período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario