Blog de noticias y novedades sobre importación y exportación de International Fresh Forwarder.
jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Nuevas locomotoras para los trenes de carga
Desde China arribaron al país las últimas 10 locomotoras
–sobre un total de 107-, que completan el plan oficial de renovación del
material rodante de los trenes de carga.
Este envío llegó al Puerto de Buenos Aires a bordo del buque BBC Ganges para completar la flota de 67 locomotoras para la Línea San Martín y la flota de 40 para la Línea Belgrano.
La renovación de 1.800 kilómetros de vías en el Belgrano Cargas y la reactivación del ferrocarril de cargas permitirá reducir los costos logísticos para conectar las economías regionales con los puertos.
En lo que va de este año que va llegando a su fin, se transportaron 3.703.606 toneladas, lo que significa 60% más que en 2017.
Este envío llegó al Puerto de Buenos Aires a bordo del buque BBC Ganges para completar la flota de 67 locomotoras para la Línea San Martín y la flota de 40 para la Línea Belgrano.
La renovación de 1.800 kilómetros de vías en el Belgrano Cargas y la reactivación del ferrocarril de cargas permitirá reducir los costos logísticos para conectar las economías regionales con los puertos.
En lo que va de este año que va llegando a su fin, se transportaron 3.703.606 toneladas, lo que significa 60% más que en 2017.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Licitación para Transporte Multimodal de Paneles Solares
Estamos orgullosos de poder comunicar que hemos obtenido la Licitación
Publica Nº 10/18 del EPSE, Energía Provincial Sociedad del Estado, San Juan para
el Servicio de Transporte Multimodal de la importación de 9360 paneles solares
fotovoltaicos en 15 contenedores HC de 40”.
Esto paneles estarán en al Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac, formando parte del Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), en el Departamento de Rivadavia, provincia de San Juan.
El recorrido de esta operación será Qingdao - Chile - San Juan, con logística interna Chile/San Juan, Senasa en la frontara, y Aduana en Pocitos.
Esto paneles estarán en al Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac, formando parte del Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR), en el Departamento de Rivadavia, provincia de San Juan.
El recorrido de esta operación será Qingdao - Chile - San Juan, con logística interna Chile/San Juan, Senasa en la frontara, y Aduana en Pocitos.
¿Qué es Anchipurac?
Achipurac (que significa "rayo" en lengua huarpe), es un edificio único en Latinoamérica, construido con diseño de arquitectura bioclimática sustentable, con una superficie cubierta de más de 3.000m2 destinado a la educación y a la investigación ambiental.
Estas características le permitirán alcanzar un ahorro de energía de hasta un 50%, sumado a la aplicación de un concepto energético de vanguardia más eficiente y sustentable.
Está implantado en un paisaje de extrema aridez, al pie del cerro Parkinson, en el departamento de Rivadavia, a 18 km de la Capital. Su armónico diseño fue desarrollado siguiendo la morfología del suelo, copiando los contornos de las sinuosas cárcavas, también llamadas grietas, que se extienden ampliamente por la zona. Su diseño bioclimático y la incorporación de energías renovables permitirán ahorrar hasta un 75% de energía respecto de edificios convencionales.
Anchipurac es un ícono de la educación para la sustentabilidad, entendida como política de Estado al servicio de la comunidad local y global.
En el Observatorio Ambiental, ubicado en la planta alta, se realizarán mediciones en tiempo real sobre la contaminación de suelos, aire y agua, evaluándose el impacto de las acciones humanas en el territorio provincial de modo de controlar e intervenir preventivamente. Se desarrollará una plataforma de investigación que contribuirá a tomar medidas de mitigación y adaptación mediante sistemas de mapas de riesgo y otras herramientas.
Achipurac (que significa "rayo" en lengua huarpe), es un edificio único en Latinoamérica, construido con diseño de arquitectura bioclimática sustentable, con una superficie cubierta de más de 3.000m2 destinado a la educación y a la investigación ambiental.
Estas características le permitirán alcanzar un ahorro de energía de hasta un 50%, sumado a la aplicación de un concepto energético de vanguardia más eficiente y sustentable.
Está implantado en un paisaje de extrema aridez, al pie del cerro Parkinson, en el departamento de Rivadavia, a 18 km de la Capital. Su armónico diseño fue desarrollado siguiendo la morfología del suelo, copiando los contornos de las sinuosas cárcavas, también llamadas grietas, que se extienden ampliamente por la zona. Su diseño bioclimático y la incorporación de energías renovables permitirán ahorrar hasta un 75% de energía respecto de edificios convencionales.
Anchipurac es un ícono de la educación para la sustentabilidad, entendida como política de Estado al servicio de la comunidad local y global.
En el Observatorio Ambiental, ubicado en la planta alta, se realizarán mediciones en tiempo real sobre la contaminación de suelos, aire y agua, evaluándose el impacto de las acciones humanas en el territorio provincial de modo de controlar e intervenir preventivamente. Se desarrollará una plataforma de investigación que contribuirá a tomar medidas de mitigación y adaptación mediante sistemas de mapas de riesgo y otras herramientas.
martes, 20 de noviembre de 2018
Expertos en Logistica Multimodal.
Qué ofrecemos?
Transporte Marítimo
- Full Container: FCL/FCL
- Consolidados: LCL/LCL
- Especialistas en Perecederos / Reefer
- Rolling shipments: RO/RO
- Break Bulk: LO/LO & HOOK TO HOOK
- Servicios Multimodales.
- Puerto Seco: Mendoza, Córdoba, Rosario
- Proveedor y acondicionamiento de equipos Flexitanks
- Cargas proyecto, pesadas y sobredimensionadas
Despacho de aduanas
Oficina propia de despachos de aduana
Personal propio dentro de los puertos y aeropuertos
Conexión directa con sistema Malvina de Aduanas
Soporte y asesoramiento integral en materia aduanera
Licencias, SIMI, Cámaras de comercio, requerimientos gubernamentales, ANMAT, INAL, Zona Franca, etc
Licencia de importación/exportación
Transporte Aéreo- Mercadería Perecedera
- Pick up, distribución de cargas con entregas locales e internacionales
- Pick up, distribución de cargas con entregas locales e internacionales
- Personal en aeropuerto 7*24*365
- Packing y servicios adicionales a las cargas
- Tarifa de IATA especiales
- Packing y servicios adicionales a las cargas
- Tarifa de IATA especiales
Servicio Multimodal- Logistica integral con paradas multistops
- Oficina y personal propio en Córdoba con atención personalizada en la zona
- Depósito fiscal, almacenaje, consolidaciones y aduana en Córdoba
- Cobertura en importación y exportación por Chile, Montevideo o Buenos Aires, desde y hacia Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, etc
- Depósito fiscal, almacenaje, consolidaciones y aduana en Córdoba
- Cobertura en importación y exportación por Chile, Montevideo o Buenos Aires, desde y hacia Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, etc
Presentes en el Issue de AerOceaNetwork
Página con la información
Portada del newsletter
Desde Argentina a Alemania, una cosechadora LEXION 780.
El news de AON, es uno de los medios de comunicación que reciben más de 250 agentes internacionales, tanto en forma impresa como digital.
martes, 13 de noviembre de 2018
Impulso para fomentar las exportaciones a China
China tiene una clase media creciente, que prefiere consumir productos importados |
Es indudable que el mercado chino, siendo el país más
poblado del mundo, con casi 1.400 millones de habitantes, es el gran imán hacia
el cual todos los países apuntan a poder colocar sus productos.
Nuestro país no es la excepción y con ese objetivo la Agencia Argentina de
Inversiones y Comercio Internacional ha elaborado un dossier muy completo con
respecto a las posibilidades de negocios entre ambos países.
Claves para tener en cuenta
China tiene una clase media creciente, que prefiere consumir productos
importados y que está dispuesta a pagar por ellos.
La demanda crece y hay lugar para más
oferta, pero ocupar espacio con productos argentinos en las tiendas y hogares
chinos implica diversificar la oferta exportable.
Hoy China es el principal socio
comercial de la Argentina después de Brasil. El intercambio comercial es
deficitario para la Argentina (se estima en US$ 8.000 millones para 2018); sin
embargo nuestro país tiene potencial para multiplicar sus ventas a China y equilibrar
el comercio bilateral.
En 2017 el país asiático se consolidó como el mercado de comercio electrónico
más grande del mundo, superando a Estados Unidos por lo cual el auge del
e-commerce transformó radicalmente y a una velocidad inédita el curso de las
compras tradicionales, abriendo la puerta a nuevas posibilidades de satisfacer
las demandas de sus consumidores.
Para lograr que las empresas argentinas pisen fuerte en el mercado asiático y
fortalecer el comercio bilateral entre ambos países, el Gobierno Nacional
desarrolló un plan con cuatro pilares: financiamiento, logística, comercialización
y promoción. Esto implica seguir desarrollando herramientas tradicionales, como
la participación en ferias, misiones y rondas de negocio, pero también animar a
las empresas a explorar nuevas herramientas y modelos de negocio para acceder
al mercado moderno a través del e-commerce.
El informe completo en el siguiente link:
martes, 6 de noviembre de 2018
jueves, 1 de noviembre de 2018
Esta online el newsletter de Noviembre. Go Fresh!
Ya está online y para leer o descargar nuestro news de Noviembre.
Este mes nos trae la coyuntura del Mercosur, y el futuro sobre el comercio bilateral entre ambos paises.
Además los detalles de la licitación obtenida para el transporte multimodal de 9500 paneles solares para el Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac, en la provincia de San Juan.
Gracias por acompañarnos!
https://drive.google.com/open?id=1cT2zKzaQrziFhaSjbZPSEckW3LbVh55p
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El repunte económico mundial de China está siendo aplacado por una escasez global de contenedores de envío, elevando los costos de carga y d...
-
La sección Nuestra Gente de nuestro GoFresh News, nos propone la posibilidad de conocer y reconocer un poco más a quienes día a día ...