jueves, 20 de septiembre de 2018

Argentina reduce aranceles de importación en bienes de capital para fomentar inversión

El decreto, publicado este jueves 20 de septiembre en el Boletín oficial, modifica el tratamiento a las importaciones, al agregar más de 100 posiciones arancelarias, y reduce la alícuota en un 12% para 322 posiciones y un 10% para los restantes.


Argentina redujo aranceles a la importación para un grupo de productos de bienes de capital que no se producen en el país con el fin de fomentar la inversión productiva, dijo este jueves el Boletín Oficial.
El decreto modifica el tratamiento a las importaciones, al agregar más de 100 posiciones arancelarias, y reduce la alícuota en un 12% para 322 posiciones y un 10% para los restantes.

"La ampliación del listado de bienes de capital a más de 300 posiciones arancelarias implica un abaratamiento en la importación de mercaderías que no se producen en Argentina. Así fomentamos la inversión productiva y la generación de empleo en el país", dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en un comunicado oficial.

Entre los sectores involucrados figuran el agrícola, el metalmecánico, el vial, el minero y de la construcción, y se producen bajas en la importación de bienes de capital utilizados por la industria láctea, papelera, puertos, turismo en centros de esquí y curtiembres.
La economía del país atraviesa  una etapa recesiva, con una fuerte devaluación en la moneda más una alta inflación, estas medidas esperan contribuir a un cambio en esta tendencia.

Publicación de Boletín Oficial de la República Argentina


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal