martes, 31 de julio de 2018

Linea de financiamiento para implementos agrícolas


Se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de la Maquinaria Agrícola. El enfoque estuvo dado en el financiamiento a las demandas internas y externas y a la oferta a los fabricantes.

El presidente Mauricio Macri encabezó el encuentro, realizado en la ciudad de Córdoba, en el predio de la empresa de fabricación de equipos oleohidráulicos Sohipren.
La Mesa está integrada por representantes de los gobiernos Nacional y provinciales, cámaras, empresas y gremios con el objetivo de instrumentar mecanismos de desarrollo productivo y laboral. Fueron puntos relevantes del encuentro, el financiamiento a la demanda interna y externa, la oferta a los fabricantes del rubro y también los avances logrados luego de la primera reunión que se realizó el 25 de abril en la localidad santafesina de Las Parejas.
Los funcionarios nacionales destacaron que el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) mantuvo las tasas del 23 por ciento a 5 años en líneas para fomento del sector. Del mismo modo, anunciaron una similar para implementos agrícolas.
También señalaron que de los créditos que otorga el Banco Nación, el 17 por ciento corresponden al sector agrícola y pusieron de relieve la reducción de los tiempos en la devolución del IVA a las compras de combustible para el campo.
Además, los fabricantes de maquinarias podrán recibir apoyo del Banco Nación para vender la producción a través de las filiales en Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Por otra parte, el Ministerio de Modernización proyecta llevar más conectividad al campo, en especial en localidades de baja población, con financiamiento del Banco Nación.
La actividad emplea en todo el país unos 13 mil trabajadores de manera directa y a 30 mil de forma indirecta, en especial en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
El 96 por ciento de las empresas del sector son PyMEs que, en promedio, exportan anualmente 255 millones de dólares a países como Brasil, Chile, Estados Unidos y Alemania.

Está en vigencia el Despacho Electrónico de Buque


La Prefectura Naval habilitó el trámite de declaración on-line para el despacho electrónico de buques internacionales, a través de la aplicación DEB.
La Prefectura Naval Argentina habilitó el trámite de declaración on-line para el despacho electrónico de buques internacionales, a través de la aplicación DEB (Despacho Electrónico de Buques) necesaria para lograr el intercambio electrónico de información (FAL 41/5) a fin de dar cumplimiento a las exigencias del Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (Convenio FAL) aprobado por la Ley 22.050, en materia de su competencia.
El sistema se implementa en forma experimental y optativa para los buques que realicen navegación marítima internacional a partir del 2 de julio, según lo establecido en la Disposición DISFC-2018-829-APN-PNA#MSG.
Esta primera iniciativa se alinea con los Decretos Nº 1079/16 y 416/17, que establecen el Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), administrado por la Unidad Ejecutora del Ministerio de Producción, del cual formará parte junto con otros organismos vinculados al comercio exterior.
Se puede gestionar por modo on-line desde el portal web de la institución. https://www.prefecturanaval.gob.ar
Con el nuevo sistema, se permite al usuario intercambiar datos electrónicamente, obtener la verificación y aprobación de forma electrónica, integrar a las personas a través de protocolos de comunicación, entre otros beneficios.
Actualmente se completaron más de 50 despachos (entrada/salida) en forma exitosa y participan 35 agencias y operadores marítimos de Buenos Aires y del interior del país.
Para gestionar accesos, guías y manuales de usuario se podrá solicitarlo a través del punto de contacto de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la Prefectura Naval: tramites-web@prefecturanaval.gov.ar.

miércoles, 25 de julio de 2018

Volkswagen presentó el nuevo Constellation 25.360


La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina presentó en el mercado local el nuevo Constellation 25.360. La marca decidió sumar el modelo ampliando ahora la oferta con las configuraciones reglamentadas según el Decreto 32/2018, que establece la posibilidad de aumentar el máximo de carga de 45 a 75 toneladas y aumentar la altura máxima de los vehículos de 4,10 a 4,30 metros.
El  Constellation 25.360 está equipado con un motor Cummins ISL de 8.9 Lts, tiene sistema de inyección common-rail y se destaca por su relación entre prestaciones y cilindrada. La potencia es de 360 cv, el  torque de 1625 Nm a 1200 - 1400 rpm y cuenta con tecnología de emisiones SCR.
Entre otros datos, el 25.360 suma freno motor Cummins C-Brake, con posibilidad de seleccionar su funcionamiento al 50 o 100 % de su capacidad, block con camisas húmedas, lo que facilita el intercambio de las mismas y minimiza los costos de alargamiento de vida del motor.
La cabina con dormitorio y techo alto amplifica el confort interno y se adapta para ser combinado con implementos elevados, favoreciendo la aerodinamia y contribuyendo a minimizar el consumo de combustible.
Equipamiento:
- Asiento de conductor con suspensión neumática, y múltiples regulaciones (Longitudinal, en altura e inclinación de respaldo), con reposacabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos.
- Asiento de acompañante múltiple regulable (Longitudinal, en altura e inclinación de respaldo), con reposacabezas y cinturón de seguridad de 3 puntos.
- Columna de dirección regulable en altura y profundidad.
- Calefacción y Aire Acondicionado.
- Radio con AM / FM, MP3, USB, Bluetooth.
- Visera Parasol Externa.
- Computadora de abordo con control de Velocidad Crucero y panel de instrumentos color y multifunción.
- Levantacristales eléctricos y cierre centralizado de puertas.
- Espejos retrovisores con eléctricos, Bi-partido (Principal + Gran Angular) y Espejo de maniobra.
- Tecla adicional para accionamiento de toma de fuerza.





martes, 24 de julio de 2018

Nuestra Gente Fresh!: Presentamos a Gonzalo Tallarico


Es el turno de presentar al más joven de la empresa, Gonzalo, de 21 años, que colabora con nosotros desde el año  2017.
Nació en General Belgrano, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
Vive en el barrio de Recoleta por el momento solo...
Hincha de Boca, sus pasiones son el fútbol, la música, y los amigos.
Le agradecemos a Gonzalo su tiempo para responder nuestras preguntas.
¿Qué significa para vos trabajar en International Fresh Forwarder?
Poder estar en I.F.F. es para mi parte de una experiencia nueva, ya que es el primer trabajo que tengo en Capital Federal desde que me vine a vivir y estudiar.
Es un lugar muy cálido donde hay un excelente equipo de trabajo y en donde aprendo un montón, y que en lo personal me sirve muchísimo en varios aspectos.
¿Cuáles son las cosas que podés destacar  de tu trabajo en  la empresa?
Mi trabajo en la empresa es hacer pagos en marítima, retiro de documentación, entrega de la misma a despachantes y clientes, entre otras. Lo que más destaco es lo que pude aprender tanto estando en la calle como en dentro de la oficina, y poder aplicarlo para mis estudios y otras cosas. Me siento muy conforme con la oportunidad laboral que tengo.
¿Cuál es tu visión para el futuro de IFF?
Veo una empresa en crecimiento, con capacidad de expandirse más en el corto y mediano plazo con buenos clientes y un potencial de recursos en lo laboral.

miércoles, 18 de julio de 2018

Cumbre Unión Europea - China


Uno de los puntos más destacados de la cumbre fue la manifestación del apoyo común al comercio basado en normas y la reiteración del compromiso común de reformar la Organización Mundial del Comercio.
El presidente del Consejo, Donald Tusk y el presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker han representado a la UE en la Cumbre, en tanto el primer ministro chino Li Keqiang ha ejercido de anfitrión.
Además los mandatarios de la UE mantuvieron conversaciones con el presidente chino Xi Jinping.
La Cumbre ha estado marcada por cuestiones comerciales, especialmente tras los nuevos aranceles impuestos a China por el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazando así las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos.
«Es deber común de Europa y China, Estados Unidos y Rusia no destruir este orden sino mejorarlo. No iniciar guerras comerciales, que tan a menudo en nuestra historia han dado lugar a conflictos militares, sino reformar con valentía y responsabilidad el orden comercial internacional basado en normas».
Declaraciones del presidente de la UE, Donald Tusk tras la Cumbre UE-China, 16 de julio de 2018.

martes, 17 de julio de 2018

Inversión de USD 400 millones en transporte, energía y mercado de capitales


El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina- aprobó tres operaciones de hasta USD 400 millones, durante la CLXIII sesión realizada el 16 de julio en Madrid.


El CAF –banco de desarrollo de América Latina- reiteró el apoyo al desarrollo sostenible de Argentina con la aprobación de tres operaciones por hasta USD 400 millones, durante la CLXIII sesión realizada hoy en Madrid, España. Las iniciativas se concentran en sectores estratégicos como transporte, energía y mercado de capitales para promover la productividad del país.
Los miembros del Directorio aprobaron un crédito por USD 150 millones para el ‘Proyecto de renovación del Ramal M –Tramo Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano– del Ferrocarril Belgrano Sur - Fase II’; otra operación por USD 100 millones para el ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’; y finalmenteUSD 150 millones para el ‘Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo’.

Ferrocarril Belgrano Sur - Fase II
El propósito del proyecto es mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) hacia el área central de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través de la renovación del ferrocarril Belgrano Sur (FCBS). Para lograrlo, esta segunda fase del financiamiento de CAF por USD 150 millones en favor del FCBS, prevé la renovación integral del Ramal M, desde la estación Tapiales hasta la estación Marinos del Crucero General Belgrano, en la que se destacan intervenciones como la renovación de vías (47 km); la duplicación de vías (6 km); el señalamiento integral del tramo; la renovación o mejoramiento de 25 pasos a nivel; la remodelación de la estación Marinos del Crucero Gral. Belgrano; y el mejoramiento del entorno urbano de la estación Aldo Bonzi (18.000 m2 de áreas que incluyen veredas, calles y espacios verdes); entre otros.

Fortalecimiento del sistema de transmisión eléctrica en la Provincia de Buenos Aires.
El ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’ comprende la construcción de obras de transmisión en alta tensión y la elaboración de estudios de factibilidad, necesarios para atender el crecimiento de la demanda y aliviar sobrecargas en la operación del sistema troncal provincial del suministro eléctrico. Asimismo, se prevé fortalecer la capacidad institucional de la unidad ejecutora y la de acompañamiento técnico del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
El desarrollo del Programa, que contará con USD 100 millones de financiamiento de CAF, permitirá aumentar la eficiencia y reducir los costos en el suministro de la energía eléctrica en una de las regiones más pobladas del país. Entre los beneficios esperados destaca la mejora en la operatividad en los sistemas eléctricos, que aumentará la capacidad de transformación; la eliminación de la generación distribuida a diésel, que conllevará a una significativa reducción en los costos operativos y del impacto ambiental; y la mejora en los indicadores de calidad de servicio.

 Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo
El financiamiento de CAF por USD 150 millones contribuirá con el Ministerio de Hacienda en la implementación de la Ley de Financiamiento Productivo (LFP), mediante recursos de apoyo presupuestario de libre disponibilidad. La LFP promueve la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales, fomenta el ahorro nacional y su canalización hacia inversiones de largo plazo y fortalece al organismo regulador del mercado de capitales.
El ‘Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo’ está alineado con las estrategias del Gobierno de Argentina que promueven la inclusión financiera de todos los sectores de la economía, y el fortalecimiento de los marcos institucionales y regulatorios que rigen el financiamiento productivo y el mercado de capitales.

The War Trade

Nuestro Servicio Multimodal