El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina-
aprobó tres operaciones de hasta USD 400 millones, durante la CLXIII sesión
realizada el 16 de julio en Madrid.
El CAF –banco de desarrollo de América Latina- reiteró el
apoyo al desarrollo sostenible de Argentina con la aprobación de tres
operaciones por hasta USD 400 millones, durante la CLXIII sesión realizada hoy
en Madrid, España. Las iniciativas se concentran en sectores estratégicos como
transporte, energía y mercado de capitales para promover la productividad del
país.
Los miembros del Directorio aprobaron un crédito por USD 150 millones para el ‘Proyecto de renovación del Ramal M –Tramo Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano– del Ferrocarril Belgrano Sur - Fase II’; otra operación por USD 100 millones para el ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’; y finalmenteUSD 150 millones para el ‘Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo’.
Los miembros del Directorio aprobaron un crédito por USD 150 millones para el ‘Proyecto de renovación del Ramal M –Tramo Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano– del Ferrocarril Belgrano Sur - Fase II’; otra operación por USD 100 millones para el ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’; y finalmenteUSD 150 millones para el ‘Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el Financiamiento Productivo’.
Ferrocarril Belgrano Sur - Fase II
El propósito del proyecto es mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) hacia el área central de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través de la renovación del ferrocarril Belgrano Sur (FCBS). Para lograrlo, esta segunda fase del financiamiento de CAF por USD 150 millones en favor del FCBS, prevé la renovación integral del Ramal M, desde la estación Tapiales hasta la estación Marinos del Crucero General Belgrano, en la que se destacan intervenciones como la renovación de vías (47 km); la duplicación de vías (6 km); el señalamiento integral del tramo; la renovación o mejoramiento de 25 pasos a nivel; la remodelación de la estación Marinos del Crucero Gral. Belgrano; y el mejoramiento del entorno urbano de la estación Aldo Bonzi (18.000 m2 de áreas que incluyen veredas, calles y espacios verdes); entre otros.
El propósito del proyecto es mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) hacia el área central de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través de la renovación del ferrocarril Belgrano Sur (FCBS). Para lograrlo, esta segunda fase del financiamiento de CAF por USD 150 millones en favor del FCBS, prevé la renovación integral del Ramal M, desde la estación Tapiales hasta la estación Marinos del Crucero General Belgrano, en la que se destacan intervenciones como la renovación de vías (47 km); la duplicación de vías (6 km); el señalamiento integral del tramo; la renovación o mejoramiento de 25 pasos a nivel; la remodelación de la estación Marinos del Crucero Gral. Belgrano; y el mejoramiento del entorno urbano de la estación Aldo Bonzi (18.000 m2 de áreas que incluyen veredas, calles y espacios verdes); entre otros.
Fortalecimiento del sistema de transmisión eléctrica en la
Provincia de Buenos Aires.
El ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’ comprende la construcción de obras de transmisión en alta tensión y la elaboración de estudios de factibilidad, necesarios para atender el crecimiento de la demanda y aliviar sobrecargas en la operación del sistema troncal provincial del suministro eléctrico. Asimismo, se prevé fortalecer la capacidad institucional de la unidad ejecutora y la de acompañamiento técnico del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
El desarrollo del Programa, que contará con USD 100 millones de financiamiento de CAF, permitirá aumentar la eficiencia y reducir los costos en el suministro de la energía eléctrica en una de las regiones más pobladas del país. Entre los beneficios esperados destaca la mejora en la operatividad en los sistemas eléctricos, que aumentará la capacidad de transformación; la eliminación de la generación distribuida a diésel, que conllevará a una significativa reducción en los costos operativos y del impacto ambiental; y la mejora en los indicadores de calidad de servicio.
El ‘Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires’ comprende la construcción de obras de transmisión en alta tensión y la elaboración de estudios de factibilidad, necesarios para atender el crecimiento de la demanda y aliviar sobrecargas en la operación del sistema troncal provincial del suministro eléctrico. Asimismo, se prevé fortalecer la capacidad institucional de la unidad ejecutora y la de acompañamiento técnico del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
El desarrollo del Programa, que contará con USD 100 millones de financiamiento de CAF, permitirá aumentar la eficiencia y reducir los costos en el suministro de la energía eléctrica en una de las regiones más pobladas del país. Entre los beneficios esperados destaca la mejora en la operatividad en los sistemas eléctricos, que aumentará la capacidad de transformación; la eliminación de la generación distribuida a diésel, que conllevará a una significativa reducción en los costos operativos y del impacto ambiental; y la mejora en los indicadores de calidad de servicio.
El financiamiento de CAF por USD 150 millones contribuirá con el Ministerio de
Hacienda en la implementación de la Ley de Financiamiento Productivo (LFP),
mediante recursos de apoyo presupuestario de libre disponibilidad. La LFP
promueve la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en
el mercado de capitales, fomenta el ahorro nacional y su canalización hacia
inversiones de largo plazo y fortalece al organismo regulador del mercado de
capitales.
El ‘Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales para el
Financiamiento Productivo’ está alineado con las estrategias del Gobierno de
Argentina que promueven la inclusión financiera de todos los sectores de la
economía, y el fortalecimiento de los marcos institucionales y regulatorios que
rigen el financiamiento productivo y el mercado de capitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario