martes, 20 de febrero de 2018

Nuestra Gente





Perla Rodríguez Vázquez
Operaciones y Documentación

Licenciada en Comercio Internacional, egresada en diciembre del  año 2000 de la UADE, Universidad Argentina de la Empresa. Tuvo sus comienzos laborales en el año 2001 en Universal Carga F FCB  donde se encargaba de toda la coordinación de importación y exportación marítima y aérea como así también del manejo de documentación. En el año 2003 comenzó a trabajar en Navicon S.A. donde estuvo a cargo de la coordinación de toda la carga y del sector de Importación del tráfico de Europa como así también del contacto permanente con los importadores con una veta comercial. En el  año 2010 comenzó a trabajar en Kleiber  S.A. una Trade del rubro papel donde se encargó de las importaciones desde Oriente con todo lo que eso trae aparejado, coordinación, seguimiento de las cargas, manejo de documentación y facturación de las operaciones.
Mamá de Alma, su beba de 1 año y medio, siempre dedicó su tiempo libre a la danza y a hacer gimnasia desde muy chiquitita. Hoy en día su hobby más importante y el que le lleva el mayor tiempo de sus días es la crianza y el cuidado absoluto de su beba.
¿Qué significa para vos trabajar en International Fresh Forwarder?
En este momento de mi vida en particular trabajar en IFF fue un regalo del cielo porque puedo trabajar medio día y estar el resto del día con mi beba, disfrutarla y no perderme nada de ella, de su crecimiento y sus avances y estar con ella y para ella todo el  mayor tiempo posible, ser una mamá presente que era lo que más me importaba y necesitaba. Puedo seguir con mi carrera profesional y ser mamá, mi mejor y más importante carrera hoy en día. Si bien soy toda una profesional, Licenciada en Comercio Internacional, y amo mi carrera y trabajar de lo que estudié,  la maternidad hoy en día es mi máxima prioridad. Muchas madres no tienen la posibilidad de poder hacer lo que hago yo, con lo cual me siento una privilegiada y agradecida de esta oportunidad.

¿Cuáles son las virtudes que destacan a la empresa?
Comencé a trabajar hace casi un año en IFF cuando mi actual jefa hablando de casualidad con mi marido, su amigo de años, le comentó si conocía a alguien para este puesto y una cosa lleva a la otra y acá estoy muy feliz de estar acá con un grupo humano hermoso. Desde que entré en la oficina para las primeras entrevistas y una vez confirmada para comenzar a trabajar me sentí como en casa, pudiendo ser yo, teniendo libertad para organizar y planificar mi trabajo con mis tiempos, mis formas y mis métodos, pudiendo expresarme libremente  sin temor  a decir algo fuera de lugar o pensar diferente al resto. Hoy en día encontrar eso en un puesto de trabajo ya es mucho pedir. Si hay una virtud que destaco de esta empresa es en mi caso en particular es justamente eso, sentirme como en casa, ser yo misma y venir a trabajar contenta y sin sentir que es una obligación.

¿Cuál es tu visión para el futuro de IFF?
Espero que  sigamos creciendo con un caudal de carga mayor cada día, que todos sigamos trabajando como hasta ahora y mejorando día a día.

El Tratado del Transpacífico toma un nuevo impulso







Contra todos los pronósticos, pese al retiro de los Estados Unidos, el pacto del Tratado Transpacífico (TTP) sigue con vida. El 23 de enero los once miembros restantes se reunieron en Tokio decididos a seguir adelante ya que proponen firmar un acuerdo final en marzo, que entraría en vigor en 2019. Será uno de los pactos comerciales más exigentes del mundo, medido por la apertura de cada país a la inversión de los otros miembros, la protección de patentes y resguardos ambientales.

Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam han cambiado el nombre del acuerdo a Acuerdo Abarcante y Progresivo de Asociación Transpacífica (Apatp), eliminando las cláusulas en las que insistía Estados Unidos. Por ejemplo, la vigencia de los derechos de autor se ha reducido de 70 a 50 años. Y se han suspendido las medidas de protección especial para la categoría de las drogas biológicas, que viven un gran auge.
Se hicieron unas pocas concesiones a los países que permanecen en el pacto. Malasia no tendrá que liberalizar inmediatamente sus empresas de propiedad estatal. El Vietnam comunista puede postergar la implementación de nuevas normas sobre la resolución de disputas laborales y la autorización de sindicatos independientes.
El que más arrastró los pies fue Canadá, la segunda economía del grupo (después de la de Japón), que quería un trato especial para las industrias culturales tales como las de la televisión y la música -preocupación de los canadienses francófonos- y los cambios en las reglas para la importación de autos.
¿Cómo es que el Apatp sigue adelante a pesar de que el multilateralismo ha perdido apoyo en otras latitudes? Para algunos miembros, incluido Japón, que es el que más ha hecho para mantener el acuerdo, hay un imperativo estratégico: apuntalar el orden basado en normas ante la ausencia de Estados Unidos. (La alternativa menos bienvenida podría ser un orden supervisado por China).
Hay quienes predicen que Estados Unidos eventualmente volverá a la asociación. Al fin de cuentas el Apatp (y el TTP que lo antecedió) no es uno de los acuerdos típicos de rebaja de aranceles que Trump sostiene que han perjudicado a Estados Unidos. Más bien abre rumbos en cuanto a instaurar estándares y resguardos inspirados por Estados Unidos para todo, desde comercio online hasta industrias creativas. Se cree que es solo cuestión de tiempo para que las firmas estadounidenses empiecen a reclamar a los gritos la participación de su país.
Fuente: The Economist / La Nación

Servicio de Importación marítima


Las 10 razones para elegir nuestro servicio de importación marítima

1- Seguimiento constante 24/7 y coordinación las 24 Hs con Oriente
2 - Posibilidades de financiación
3 - Póliza de seguro especial de Comercio exterior con tarifas preferenciales
4 - Distintas alternativas de salidas (fechas) desde cada puerto de carga.
5 - Gran alternativa de marítimas / agentes consolidadores para amoldarse
      a la necesidad de cada importador/exportador
6 - Tarifas especiales de fiscal
7 - Posibilidad de traslado de contenedores FCL a fiscal al arribo
8 - WEB TRACKING, el cliente puede chequear el estado de su carga
      a cualquier hora en cualquier lugar.
9 - Para importadores del interior contamos con la opción del servicio multimodal
      via Chile,Montevideo o Buenos Aires.        
10 - Servicio personalizado y asesoramiento constante buscando siempre la mejor combinación
        según costo/servicio/incidencia del flete en el producto nacionalizado.

jueves, 15 de febrero de 2018

Visitamos FIASA

Visitamos una de las más prestigiosas fábricas de insumos para la agricultura del país: Fabrica de Implementos Agricolas S.A., más conocida como FIASA. Con más de  56 años en el sector, FIASA, está radicada en la ciudad de Bragado a unos 220 kms de Buenos Aires.



Desde la ciudad de Bragado, FIASA es una de las pocas empresas con fabricación propia de insumos agrícolas, siendo la primer empresa en construir el primer molino de viento del país, y que hoy en día continuan fabricando y exportando. FIASA posee una gran variedad de tractores y es distribuidor exclusivo de los tractores MTD USA, una empresa líder mundial de equipos motorizados para exteriores fundada hace más de 80 años.  

Actualmente se dedica también a desarrollar energías renovables y ecológicas a través de paneles y lámparas solares, energía eólica y tanques de calefacción solar. 

Estuvimos con Juan Carlos Sanz dueño y fundador de la empresa y Adriana Greco Masjoan quien es responsable de comercio exterior a los cuales tenemos el placer de conocerlos y ser sus agentes de carga desde hace 20 años
.





Nuestro Servicio Multimodal