viernes, 8 de enero de 2021

Falta de contenedores y aumento de tarifas


El repunte económico mundial de China está siendo aplacado por una escasez global de contenedores de envío, elevando los costos de carga y dificultando el abastecimiento de pedidos. Las exportaciones de China aumentaron un 21% en noviembre del año pasado lo que contribuyó a un mayor desequilibrio en su balanza comercial ya que China exporta tres contenedores por cada uno que importa.
Los retrasos en el regreso de los contenedores a China debido a la pandemia en el extranjero  están produciendo una grave escasez y reduce los flujos de exportación. Aproximadamente el 60% de los bienes mundiales se mueven por contenedor, según los datos comerciales de las Naciones Unidas, hay cerca de 180 millones de contenedores en todo el mundo.

LAS CONSECUENCIAS
Proveedores minoristas de grandes cadenas estadounidenses como Walmart  y Home Depot expresan que no pueden enviar sus productos pese a los pedidos.
Los tiempos promedio de respuesta de los contenedores se han disparado a 100 días.
Los flujos comerciales distorsionados dentro y fuera de los mercados de consumo que están importando más y exportando menos de lo normal debido a la pandemia también han llevado a una acumulación récord de contenedores fuera de China.

LOS AUMENTOS
El costo de flete de un contenedor de 40 pies desde China a la costa este de EE. UU aumentó un 85% desde de junio del año pasado, mientras que las tarifas a Europa lo  han hecho un 142% durante el mismo período, y un 103% al Mediterráneo a través del Canal de Suez.
El índice de carga en contenedores de Ningbo de China a Singapur / Malasia se disparó casi un 300% entre principios de octubre y principios de diciembre.
La producción mensual de contenedores en China, que representa el 96% de la producción mundial, alcanzó un máximo de cinco años de 300.000 unidades en septiembre del 2020.


LOS SUBSIDIOS
En  Corea del Sur y Malasia varias empresas han solicitado el apoyo del gobierno para compensar los crecientes costos de transporte, mientras que otras están optando simplemente por tratar de vender más productos en sus respectivos países

LA ESPERANZA EN LA VACUNA
Esta situación de cuello de botella logística que se suma a  la falta de aviones de pasajeros que además transportan carga, dicen los especialistas económicos debería aliviarse con la implementación de los operativos de vacunación en todo el mundo.



viernes, 15 de noviembre de 2019

Nuestro News de Noviembre



La edición número 25 del mes de noviembre comienza con nuestra presencia en el lanzamiento de Nuuv que a través de Lyon Ventures S.A. comercializará en nuestro país sus scooters eléctricos de prestigio en todo el mundo.
En “Nuestra Gente” entrevistamos a uno de nuestros directores, Esteban, que nos cuenta sus impresiones sobre la actualidad y el futuro de la empresa.
Contamos la historia de “La Rotania” la primera cosechadora autopropulsada, un invento argentino que cumple 90 años.
Gracias por acompañarnos!


Click aca para leer o descargar

jueves, 26 de septiembre de 2019

Superávit de la balanza comercial



La caída de las importaciones mantiene el superávit comercial.
En agosto, el superávit fue de 1.168 millones de dólares.
Las exportaciones totales argentinas en el mes de agosto resultaron un 7,5% mayor en comparación al mismo mes de 2018 y las importaciones fueron un 30,3% menores.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer su informe mensual sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) donde en agosto de 2019, “las exportaciones alcanzaron 5.568 millones de dólares y las importaciones, 4.400 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 13,2% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 9.968 millones de dólares. 

viernes, 20 de septiembre de 2019

Nuestra gente: Evangelina Rodríguez



Presentamos a Evangelina, la responsable de la División de Transporte Terreste de International Fresh Forwarder
Actualmente estamos armando y desarrollando el Departamento de Logística y Transporte, mi responsabilidad es la coordinación y supervisión de los traslados de las cargas nacionales, tanto en contenedores como carga suelta, en camiones y en vehículos chicos. Nuestra prioridad es que los clientes dejen en nuestras manos toda la operativa, sabiendo que la mercaderia llegue a su destino, brindando un servicio completo, eficaz y eficiente.

La nota completa en este link

Argentina ingresará a China con su harina de soja



Tras 20 años de negociaciones se realizó este acuerdo para la Argentina que representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.

La cadena de la soja emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional. 

En el acumulado de 2019, nuestro país lleva exportado a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).

jueves, 19 de septiembre de 2019

Canales navegables: un proyecto inconcluso del Centenario argentino

Obras en el Canal del Norte en 1906 en la localidad de Junín


El proyecto del canal presentado en Bahía Blanca, del cual informábanos en el posteo anterior de nuestro blog, nos remite a un proyecto iniciado por decreto en  1902: la construcción de un canal navegable desde la desembocadura del río Arrecifes en la ciudad de Baradero, sobre el río Paraná, hasta finalizar en las lagunas Mar Chiquita, de Gómez y Carpincho, de 308 kilómetros de longitud y con una  profundidad mínima de 1,80 mts.

Este canal recorrería por los partidos de Baradero, San Pedro, Bartolomé Mitre, Salto, Chacabuco, Junín y Arenales, Se esperaba inaugurarlo en los festejos del Centenario en 1910.

El proyecto del Canal del Norte fue abandonado definitivamente en 1909, increíblemente se había alcanzado a desarrollar el 80% del mismo.


Nota completa en este link

martes, 17 de septiembre de 2019

Canal Continental: entre lo urgente y lo importante


A mediados del mes pasado, se llevó a cabo en dependencias del Puerto de Bahía Blanca un seminario denominado “Canal Continental: una estrategia de desarrollo para la Argentina”.

Tendrá inicio en río Segundo, más precisamente en Arroyito, con la construcción de un canal de 635 kilómetros que finaliza en Catriló (La Pampa).

En esa localidad pampeana se piensa desarrollar un nodo intermodal o puerto seco donde las cargas que lleguen a bordo de barcazas serán embarcadas en trenes hasta el puerto de Bahía Blanca, unos 300 kilómetros al sur.

El canal tendrá un ancho de fondo de 23 metros, una profundidad mínima de 4 metros y una máxima de 5 mts.

Nota completa acá

jueves, 12 de septiembre de 2019

Nuestro News de Septiembre

Ya está online la edición 23 de GoFreshNews News de Septiembre. Este mes, entre otras cosas presentamos a la responsable de nuestra división de Transporte Terrestre, Evangelina Rodríguez. Una nota especial sobre el proyecto del canal navegable de Córdoba a Bahía Blanca, y otras ideas similares que no se concretaron.

Click acá! Go FreshNews 23

Nuestro Servicio Multimodal