El comercio exterior de nuestro país tuvo un superávit de casi US$ 1200 millones. No obstante, tanto las exportaciones como las importaciones mermaron.
El dato de 2019 se contrapone a marzo de 2018, cuando la balanza fue deficitaria en US$ 550 millones.
Esta dinámica positiva obedeció al desplome de las importaciones (-33,7% interanual), ya que las exportaciones también se contrajeron en la comparación interanual (-5,0%). Las ventas externas aumentaron en cantidades (0,3%) pero cayeron un 5,2% en valores.
Es para señalar como dato importante el retroceso de los envíos a Brasil (-13%), realmente una mala noticia, dado que obliga a fortalecer nuevos destinos y mercados en un contexto interno recesivo.
Como contrapartida se destaca que el resto de los principales destinos mostraron un avance.
Esta dinámica positiva obedeció al desplome de las importaciones (-33,7% interanual), ya que las exportaciones también se contrajeron en la comparación interanual (-5,0%). Las ventas externas aumentaron en cantidades (0,3%) pero cayeron un 5,2% en valores.
Es para señalar como dato importante el retroceso de los envíos a Brasil (-13%), realmente una mala noticia, dado que obliga a fortalecer nuevos destinos y mercados en un contexto interno recesivo.
Como contrapartida se destaca que el resto de los principales destinos mostraron un avance.
La balanza comercial de bienes, en lo que va del año, acumula un saldo positivo de US$ 2000 millones, y revierte así un déficit de US$ 2400 millones registrado en el primer trimestre de 2018.
Fuente: Ecolatina / Redacción Mkt Interfresh
No hay comentarios:
Publicar un comentario