martes, 9 de octubre de 2018

Una noticia importante para el desarrollo del agro en nuestro país: Lanzamiento del satélite argentino que permitirá anticipar inundaciones y sequías



El satélite argentino Saocom, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ya se encuentra en órbita y permitirá obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica y horario.
El SAOCOM 1A fue diseñado para proveer datos en cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche, a través de microondas en banda. Estas características le otorgan capacidades de observación especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas; para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; en estudios urbanos, de seguridad y defensa, entre otras áreas de interés estratégico.
El desarrollo y la construcción estuvo a cargo de CONAE, junto con numerosas empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico nacional, entre las que se encontraron INVAP, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y la firma VENG.
La constelación  SAOCOM 1 está compuesta  por dos satélites idénticos, denominados A y B. En 2007 se inició la ingeniería básica del satélite, en su configuración actual. En 2013, comenzó la construcción del modelo de vuelo del SAOCOM 1A y finalizó el año pasado. En tanto, la fabricación del SAOCOM 1B empezó en 2015 y continúa en curso.
En el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, ubicado en Falda del Carmen (Córdoba), se controlará el estado del satélite. Desde allí, se mantendrá la comunicación con el SAOCOM 1A y se enviarán las instrucciones para la captación de información.
La puesta en órbita del SAOCOM 1A coincide con la Semana Mundial del Espacio, que celebra entre el 4 y el 10 de octubre, las contribuciones de la actividad aeroespacial en beneficio de la calidad de vida de las personas. Fue sancionada en 1999 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, en  1957.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestro Servicio Multimodal